15 Mayo 2025
La exportación es una actividad crucial en el ámbito global, que permite a las empresas expandir su presencia y penetrar en mercados internacionales. Para llevar a cabo este proceso eficazmente y sin problemas, es esencial estar bien informado y suministrar la documentación necesaria en la aduana. Estos documentos no solo satisfacen los requisitos legales, sino que son clave para asegurar operaciones comerciales exitosas y sin contratiempos.
A continuación, te describimos los documentos indispensables para que puedas exportar tus productos de forma fluida. Los documentos necesarios pueden variar según el tipo de mercancía y el destino final. Por lo general, se clasifican en tres grupos principales: documentación aduanera, documentación comercial y documentación de transporte.
1. Documentación aduanera:
Esta categoría engloba todos los documentos exigidos por las autoridades aduaneras para permitir la importación, exportación o tránsito de mercancías a través de fronteras internacionales. Son fundamentales para cumplir con las normativas y garantizar un tránsito legal y seguro de las mercancías.
Aunque los documentos específicos pueden diferir en función del producto y el país, generalmente incluyen:
- Factura aduanera: Se utiliza principalmente para proporcionar información en la aduana con fines estadísticos. A menudo, se basa en una factura comercial que ha sido legalizada por el consulado del país de destino.
- Certificado de circulación EUR-1: Necesario para operaciones comerciales con países que tienen Acuerdos Preferenciales de Comercio con la UE, facilitando la reducción de los derechos aduaneros.
- Certificado de origen: Verifica el origen de la mercancía. Utilizado en el comercio con países que no son parte del Arancel Aduanero Comunitario (TARIC).
- Certificados sanitarios y veterinarios: Confirman que los productos cumplen con las regulaciones sanitarias necesarias para el consumo humano o animal.
- Documento Único Administrativo (DUA): Se emplea en las exportaciones e importaciones dentro de la UE para declarar las mercancías a las autoridades aduaneras.
- Intrastat: Sistema que recopila estadísticas sobre el comercio entre los estados miembros de la UE.
- Cuaderno ATA: Permite el tránsito temporal de mercancías sin pagar derechos de aduana, útil en eventos como ferias o exposiciones.
2. Documentación comercial:
Estos documentos facilitan la formalización y registro de las transacciones comerciales. Son esenciales para el cumplimiento de las normativas aduaneras y comerciales de los países implicados.
- Certificado de análisis: Detalla la composición y características de un producto, crucial en industrias como la farmacéutica o alimentaria.
- Contrato de Compraventa: Detalla los términos acordados entre el comprador y el vendedor. Incluye el tipo de mercancía, condiciones de entrega y precio.
- Factura comercial y proforma: Documentan la transacción comercial. La factura comercial es obligatoria para el despacho aduanero, mientras que la proforma sirve como oferta o estimación previa.
- Packing list: Lista detallada del contenido del envío, vital para la verificación de la carga en aduanas.
3. Documentación de transporte:
Necesaria para el registro del traslado de mercancías desde su origen hasta su destino final, asegurando que toda la logística se documente adecuadamente.
- Carta de porte: Documenta el transporte terrestre o ferroviario.
- Conocimiento de embarque: Usado en el transporte marítimo y aéreo, similar en función a la carta de porte.
- Documento de transporte intermodal: Útil cuando las mercancías se transportan utilizando varios medios de transporte en una sola operación.

Plataforma de comercio exterior Caja Rural de Navarra
Con nuestra “Plataforma de comercio exterior”, ofrecemos una herramienta gratuita e integral diseñada específicamente para empresas como la tuya. A través de esta plataforma, podrás acceder a información y recursos que te ayudarán a entender mejor los mercados objetivos o analizar la viabilidad de tus productos en diversas regiones.
A través de nuestra plataforma de comercio exterior dispondrás de una completa guía con información clara y accesible sobre documentación necesaria y barreras comerciales, así como un asistente comercial en el que podrás conocer la documentación y las barreras comerciales específicas que afectan a tus productos en un país concreto.
Para tu operativa de comercio internacional, confía en Caja Rural de Navarra
Somos conscientes de la dificultad que conlleva hacer negocios en los mercados internacionales, por ello, es necesario disponer de compañeros de viaje en los que puedas apoyarte en todo momento.
En Caja Rural de Navarra contamos con una dilatada experiencia apoyando a las empresas en su internacionalización, disponiendo de una amplia gama de productos y servicios diseñados para cubrir todas las necesidades que surjan en dichos mercados.
Somos una entidad ágil, cercana y con un buen equipo de asesores en Comercio Internacional que te brindará un respaldo profesional cuando lo necesites, poniendo a tu disposición nuestro amplio conocimiento, tanto de los medios de cobro como de los mercados.
Si necesitas más información sobre alguno de nuestros productos o servicios o de un mercado en concreto, no dudes en visitar nuestra oficina más cercana o a través del correo departamento.internacional@crnavarra.com. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Escrito el 15 of Mayo of 2025 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados

Documentación esencial para exportaciones exitosas
Descubre los documentos cruciales para exportar con éxito. En Caja Rural de Navarra, te ofrecemos esta guía detallada con los principales documentos que necesitarás.

UE e India ultiman un acuerdo comercial histórico en 2025
La UE y la India están cerca de cerrar un tratado de libre comercio en 2025, con grandes oportunidades para las empresas europeas en sectores clave.

12.05.25 Informe de divisas
Al cierre del viernes pasado, el mercado de renta fija europea experimentó una notable presión vendedora, impulsada por el anuncio de un ambicioso plan de gasto en Alemania y el Banco Central Europeo.