10 Mar 2025
Expandirse a mercados internacionales es una estrategia clave para cualquier empresa que busque aumentar su competitividad y consolidar su presencia en el extranjero. Para facilitar este proceso, existen diversas subvenciones y programas de apoyo promovidos por entidades públicas. Tanto el gobierno español como organismos europeos impulsan iniciativas que acompañan a compañías en todas las fases de su internacionalización, desde sus primeros pasos hasta su consolidación en el ámbito global.
Programas y ayudas nacionales
El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) es una de las principales entidades responsables de fomentar la expansión internacional de las empresas españolas. Su labor se centra en proporcionar asesoramiento, formación y financiación, facilitando así la competitividad en mercados globales.
Las iniciativas del ICEX están dirigidas a compañías de todos los tamaños y sectores, con el objetivo de diversificar mercados y mejorar la competitividad del tejido empresarial español. Su apoyo abarca desde la identificación de oportunidades comerciales hasta el asesoramiento en normativas legales y fiscales en los diferentes países de destino.
Por su parte, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo complementa las acciones del ICEX con programas específicos que fomentan la exportación y el desarrollo tecnológico. Sus líneas de ayuda incluyen subvenciones para adaptar productos a estándares internacionales, así como financiación para la implementación de nuevas tecnologías que faciliten la entrada a mercados altamente competitivos.
Además, la Cámara de Comercio de España, en colaboración con el ICEX, desarrolla el Programa de Mentoring y Apoyo a la Internacionalización, que se divide en dos áreas de actuación:
- Mentoring Internacional: Apoya a pequeñas y medianas empresas exportadoras a través de la mentoría de grandes compañías con amplia trayectoria en comercio exterior. Se pueden obtener ayudas de hasta 28.000 euros, cubriendo el 80% de los gastos subvencionables, como formación, consultoría especializada y promoción internacional.
- Certificación Internacional: Facilita a las pymes la obtención de certificaciones esenciales para exportar fuera de la Unión Europea, con subvenciones de hasta 20.000 euros para gastos relacionados con consultoría, pruebas de laboratorio y emisión de certificaciones.
Junto a estas iniciativas, existen otros fondos de financiación para la internacionalización, como el FIEM (Fondo para la Internacionalización de la Empresa). Este programa proporciona apoyo financiero a operaciones de exportación e inversión en el extranjero, permitiendo a las empresas competir en mercados internacionales con condiciones económicas favorables.
A nivel autonómico, también se han desarrollado diversas iniciativas para fomentar la expansión exterior de las empresas. Un ejemplo es el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, que ofrece programas específicos adaptados a las necesidades de cada sector.
Apoyo internacional a la exportación
Las ayudas nacionales se complementan con programas financiados por la Unión Europea. Fondos como el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) están destinados a impulsar la competitividad de las empresas europeas en el ámbito global. Estas ayudas facilitan el acceso a mercados extranjeros, promoviendo la integración en redes comerciales internacionales.
Formación especializada para exportadores
El respaldo a la internacionalización no solo se limita a la financiación. También existen programas de formación para empresarios que desean mejorar sus conocimientos sobre normativa legal, logística y fiscalidad internacional. Organismos como el ICEX organizan cursos y seminarios que ayudan a las empresas a identificar oportunidades, gestionar riesgos y cumplir con los requisitos administrativos en los mercados exteriores.
Contar con la formación adecuada es clave para minimizar errores en la gestión de exportaciones y evitar problemas derivados de la falta de información. Mantenerse actualizado sobre los cambios normativos y comerciales es un aspecto fundamental para optimizar el rendimiento en el comercio internacional.
Cómo gestionar correctamente las ayudas y subvenciones
Para maximizar el beneficio de estas ayudas, las empresas deben asegurarse de gestionar los fondos de manera eficiente y transparente. Es fundamental contar con una planificación detallada, cumplir con los requisitos establecidos en cada programa y llevar un control riguroso de la documentación y los plazos.
La contratación de asesores especializados puede facilitar la tramitación y garantizar el cumplimiento de las normativas. Además, la implementación de herramientas digitales de gestión de subvenciones puede optimizar los procesos administrativos y evitar errores que puedan derivar en sanciones o en la devolución de fondos.
Las auditorías internas y externas también son recomendables, ya que permiten identificar posibles fallos en la gestión financiera y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Caja Rural de Navarra: tu aliado en la internacionalización
La correcta gestión de las subvenciones y el acceso a financiación específica pueden marcar la diferencia en el éxito de un negocio internacional.
En Caja Rural de Navarra, ofrecemos soluciones financieras adaptadas a las necesidades de las empresas exportadoras.
Somos conscientes de la dificultad que conlleva hacer negocios en los mercados internacionales, por ello, es necesario disponer de compañeros de viaje en los que puedas apoyarte en todo momento.
En Caja Rural de Navarra contamos con una dilatada experiencia apoyando a las empresas en su internacionalización, disponiendo de una amplia gama de productos y servicios diseñados para cubrir todas las necesidades que surjan en dichos mercados. Somos una entidad ágil, cercana y con un buen equipo de asesores en Comercio Internacional que te brindará un respaldo profesional cuando lo necesites, poniendo a tu disposición nuestro amplio conocimiento, tanto de los medios de cobro como de los mercados.
Además, puedes contar con nuestra herramienta "Comex", una moderna plataforma digital de Internacionalización que ofrece diferentes funcionalidades para hacer más sencillo tu día a día. Elaboración de un test autodiagnóstico, buscador de nuevos mercados, localizador de ferias más relevantes, recomendador de incoterms...Te animamos a que te registres en nuestra plataforma "Comex" de manera totalmente gratuita y conocer todas sus funcionalidad.
Escrito el 10 of Marzo of 2025 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados

31.03.25 Informe de divisas
La semana cerró con los mercados marcados por la cautela, en un contexto de creciente incertidumbre económica.

Impacto del acuerdo UE-Mercosur en el mercado de divisas
Analizamos cómo el acuerdo UE-Mercosur afecta el mercado de divisas, con impacto en las monedas de Mercosur y la estabilidad del euro

24.03.25 Informe de divisas
Los mercados financieros cerraron la semana con un tono positivo. Podría explicarse, en parte, por la aprobación del aumento del gasto fiscal en Alemania, el cual fue bien recibido por los inversores.