16 Jul 2025
Iniciar una estrategia de exportación puede marcar un antes y un después en la trayectoria de una empresa. Supone una gran oportunidad de crecimiento, pero también exige preparación. A menudo, el entusiasmo por abrir nuevos mercados lleva a las empresas a cometer errores que pueden comprometer el éxito de la operación, afectar a su rentabilidad o generar tensiones en su estructura financiera.
Muchos de estos errores no tienen que ver con la calidad del producto, sino con la falta de planificación o el desconocimiento de los procesos internacionales. Por eso, anticiparse a los riesgos y abordar cada paso con criterio es fundamental. A continuación, repasamos cinco errores frecuentes que cometen las empresas al empezar a exportar y cómo pueden evitarse con una gestión estratégica adecuada.
No analizar bien el mercado de destino
Exportar sin haber realizado un análisis de mercado completo es una de las principales causas de fracaso. No basta con tener un producto competitivo; es imprescindible conocer si existe demanda real, qué barreras regulatorias existen, quiénes son los competidores locales y cómo se comporta el consumidor.
¿Cómo evitarlo?
Antes de iniciar cualquier operación, es recomendable estudiar el entorno económico, legal y comercial del país de destino. Comparar datos de comercio exterior, analizar acuerdos comerciales vigentes y comprender los requisitos normativos ayuda a reducir riesgos y a elegir correctamente el canal de entrada.
Subestimar los riesgos logísticos y aduaneros
Pensar que la logística internacional es simplemente “enviar mercancía” suele ser un error. La exportación implica cumplir con requisitos documentales, normas aduaneras, controles fitosanitarios y procedimientos complejos que, si no se gestionan correctamente, pueden derivar en retenciones de carga, sanciones o pérdidas económicas.
¿Cómo evitarlo?
Es clave contar con una planificación logística integral. Conocer los códigos arancelarios del producto, definir los Incoterms adecuados y coordinar correctamente los tiempos de transporte y despacho son acciones imprescindibles para evitar contratiempos y cumplir plazos de entrega.
Gestionar mal el riesgo de divisa
En muchas operaciones internacionales, la transacción no se realiza en euros. Cuando no se contempla la posibilidad de variaciones en el tipo de cambio, una operación que parecía rentable puede convertirse en una fuente de pérdidas inesperadas.
¿Cómo evitarlo?
Al operar en monedas extranjeras, es necesario evaluar el impacto de las fluctuaciones sobre los márgenes comerciales. Identificar el riesgo de divisa y tomar decisiones informadas sobre los plazos de pago o las condiciones del contrato puede marcar la diferencia entre una operación equilibrada y una financieramente desfavorable. Además, se deben conocer y utilizar adecuadamente las diferentes soluciones de coberturas de divisa.
Descuidar los plazos y condiciones de cobro
En comercio internacional, los plazos de cobro tienden a ser más largos y los riesgos de impago más elevados. Cuando no se define un medio de cobro seguro o no se comprueba la solvencia del cliente, la operación queda desprotegida.
¿Cómo evitarlo?
Es fundamental establecer condiciones de pago claras, documentarlas en el contrato y conocer las fórmulas más adecuadas para cada país, cliente y tipo de operación. Una buena gestión del cobro no solo reduce riesgos financieros, también refuerza la relación comercial y permite prever las necesidades de liquidez.
No prever los costes financieros asociados
Los gastos de transporte, seguros, certificaciones, inspecciones o comisiones bancarias son parte habitual de una operación exterior. Muchas empresas olvidan incorporarlos en su presupuesto, lo que acaba reduciendo márgenes o generando tensiones de tesorería.
¿Cómo evitarlo?
Conviene tener una visión realista de todos los costes vinculados a la exportación. Elaborar un presupuesto completo, identificar los gastos fijos y variables, y valorar el impacto financiero del ciclo de la operación son pasos clave para mantener la rentabilidad.
Para tu operativa de comercio internacional, confía en Caja Rural de Navarra
Somos conscientes de la dificultad que conlleva hacer negocios en los mercados internacionales, por ello, es necesario disponer de compañeros de viaje en los que puedas apoyarte en todo momento.
En Caja Rural de Navarra contamos con una dilatada experiencia apoyando a las empresas en su internacionalización, disponiendo de una amplia gama de productos y servicios diseñados para cubrir todas las necesidades que surjan en dichos mercados.
Somos una entidad ágil, cercana y con un buen equipo de asesores en Comercio Internacional que te brindará un respaldo profesional cuando lo necesites, poniendo a tu disposición nuestro amplio conocimiento, tanto de los medios de cobro como de los mercados.
Si necesitas más información sobre alguno de nuestros productos o servicios o de un mercado en concreto, no dudes en visitar nuestra oficina más cercana o a través del correo departamento.internacional@crnavarra.com. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Escrito el 16 of Julio of 2025 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados
Perspectivas divisas 2025-2026: euro fuerte y escenarios clave
Analizamos las previsiones del euro frente al dólar para finales de 2025 y 2026, riesgos para España y estrategias para protegerse ante la volatilidad cambiaria.
20.10.25 Informe de divisas
La semana concluyó con un giro en la tendencia de la deuda pública, con una jornada de caídas en los precios. El viernes, la agencia S&P rebajó la calificación crediticia de Francia a A+, siguiendo los pasos de Fitch, que ya había degradado la nota del país en septiembre. En el ámbito comercial, las tensiones entre Estados Unidos y China se moderaron ante la posibilidad de una próxima reunión entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.
Importancia del mercado de divisas en el comercio internacional
Meta descripción: Descubre cómo el mercado de divisas, o Forex, es crucial para las empresas en el comercio internacional. Aprende sobre la gestión del riesgo de cambio, optimización de costos, y cómo Caja Rural de Navarra puede ser tu aliado estratégico para aprovechar las oportunidades del mercado global.