8 Oct 2025
Entrar en los mercados internacionales es un paso estratégico para muchas pymes. Sin embargo, el primer obstáculo con el que suelen encontrarse son los aranceles, las cuotas de importación y los trámites aduaneros. Si no se gestionan correctamente, estos factores pueden provocar retrasos, sanciones y costes extra. Comprender cómo funcionan permite planificar con realismo, calcular precios de forma competitiva y ganar seguridad en cada operación.
Qué papel juegan los aranceles
Los aranceles son impuestos que se aplican a los bienes cuando acceden a un país. Para las empresas de la Unión Europea, conocer el arancel del mercado de destino es imprescindible, ya que se suma al coste del producto, el transporte y el seguro. Pongamos un caso: una bodega navarra que exporta vino a Estados Unidos deberá identificar el código arancelario exacto y calcular el impuesto correspondiente. Para ello, la herramienta Access2Markets de la Comisión Europea ofrece información detallada sobre tasas, origen de mercancías y acuerdos comerciales vigentes. Clasificar correctamente el producto con su código TARIC es fundamental. Un error puede significar pagar más de lo debido o perder ventajas arancelarias recogidas en acuerdos internacionales. La mejor opción es contar con información arancelaria vinculante, que asegura el tratamiento legal aplicable a cada producto.
Cuotas de importación: un límite a tener en cuenta
Algunos mercados regulan la entrada de productos mediante contingentes. Dentro de esa cuota, la importación se realiza con aranceles reducidos o ventajas específicas. Pero, una vez agotado el cupo, los impuestos aumentan considerablemente o incluso se imponen restricciones.
Esto ocurre en sectores como el agrícola o el textil. Si una empresa exporta aceite de oliva, puede beneficiarse de condiciones favorables hasta un cierto volumen. A partir de ahí, cada tonelada adicional podría tener un coste mucho mayor. Por eso, revisar plazos de apertura y cierre de cuotas, así como el volumen disponible, es clave para no ver encarecido un envío.
Aduanas: el paso imprescindible
Las aduanas funcionan como filtro y garantía de cumplimiento. Son responsables de revisar que la mercancía cumpla con la legislación del país importador: normas sanitarias, etiquetado, embalaje o requisitos medioambientales.
La documentación habitual incluye la factura comercial, el certificado de origen, el documento de transporte y, en operaciones extracomunitarias, el Documento Único Aduanero (DUA). Cualquier error o falta puede retrasar la operación o incluso suponer la devolución de la carga.
Herramientas que ayudan a planificar
Hoy en día, las pymes cuentan con recursos digitales que simplifican el proceso de internacionalización. Access2Markets centraliza información sobre aranceles y barreras comerciales, mientras que ICEX España Exportación e Inversiones ofrece estadísticas, estudios de mercado y guías prácticas que permiten tomar decisiones más seguras.
Cómo minimizar riesgos y costes
La mejor forma de evitar sorpresas es calcular de antemano todos los gastos de la operación: aranceles, impuestos locales, transporte, seguros, trámites aduaneros y posibles certificaciones. También conviene dejar un margen logístico por si se producen inspecciones o demoras.
Apoyarse en agentes de aduanas y formar al equipo en conceptos clave como códigos TARIC, regímenes aduaneros o licencias de exportación ayuda a reducir errores. Y, desde el punto de vista financiero, contar con instrumentos como créditos documentarios, seguros de cambio o financiación en divisa puede marcar la diferencia en la rentabilidad de la operación.
Para tu operativa de comercio internacional, confía en Caja Rural de Navarra
Somos conscientes de la dificultad que conlleva hacer negocios en los mercados internacionales, por ello, es necesario disponer de compañeros de viaje en los que puedas apoyarte en todo momento.
En Caja Rural de Navarra contamos con una dilatada experiencia apoyando a las empresas en su internacionalización, disponiendo de una amplia gama de productos y servicios diseñados para cubrir todas las necesidades que surjan en dichos mercados. Somos una entidad ágil, cercana y con un buen equipo de asesores en Comercio Internacional que te brindará un respaldo profesional cuando lo necesites, poniendo a tu disposición nuestro amplio conocimiento, tanto de los medios de cobro como de los mercados.
Además, puedes contar con nuestra herramienta de Comercion Exterior "Comex", una moderna plataforma digital de Internacionalización que ofrece diferentes funcionalidades para hacer más sencillo tu día a día. Elaboración de un test autodiagnóstico, buscador de nuevos mercados, localizador de ferias más relevantes, recomendador de incoterms...Te animamos a que te registres en nuestra plataforma "Comex" de manera totalmente gratuita y conocer todas sus funcionalidad.
Escrito el 8 of Octubre of 2025 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados

13.10.25 Informe de divisas
La semana concluyó sin grades referencias macroeconómicas en Estados Unidos debido al cierre gubernamental, que continúa sin señales de resolución.

Aranceles y aduanas: claves para exportar con éxito
Descubre cómo aranceles, cuotas y aduanas influyen en tus exportaciones y planifica tu internacionalización con seguridad.

06.10.25 Informe de divisas
La semana concluyó sin la publicación de datos relevantes en Estados Unidos como consecuencia del cierre gubernamental, que impidió, entre otros, la difusión del informe de empleo previsto para el viernes.