4 Jul 2022
Informe semanal de mercados
Hoy 4 julio, se celebra el Día de la Independencia en EEUU, especial atención se prestará a los datos de empleo estadounidenses que se publicarán a lo largo de esta semana y darán más luz sobre la luz sobre la evolución del mercado laboral (ADP, Informe de empleo de junio). El avance de la inflación sigue generando mucha cautela en los mercados y caídas en la confianza y gasto de los consumidores, que se espera afecte a los beneficios empresariales, y por tanto reduzca el crecimiento global.
En EEUU, el mercado de deuda subía con fuerza tras publicarse unos débiles datos económicos que alimentaban los temores de recesión. El bono a 10 años cerraba a 2.88%, tras bajar 13pb. El índice VIX de volatilidad cayó un 7% hasta 26.70.
Leves ganancias en las bolsas europeas, el IBEX lideraba los avances con +0.96%, cerrando en los 8.176pts. En cuanto al mercado de deuda el Bund reducía su tir hasta el 1.23% (-10pb) ,mientras el homólogo italiano perdía 18pb hasta el 3.07% y el español se dejaba 15pb hasta situarse en el 2.26%.Al cierre de semana conocíamos el IPC de la EuroZona que se disparaba en junio hasta el 8.6% , empujado sobre todo por la subida de la energía (+41.9%), se situaría así 4 veces por encima del objetivo del 2% lo que podría presionar aún más al BCE para realizar subidas más agresivas de tipos .
Esta semana se publicarán las actas de las últimas reuniones del BCE y la Fed.
En clave nacional, esta semana el Tesoro Público emitirá letras el martes y bonos/obligaciones el jueves.
Informe semanal de divisa
Terminábamos la semana con la atención del mercado puesta en los datos macro. Por la mañana conocíamos el dato adelantado del IPC de la Zona Euro, que escalaba hasta el 8,6 % y que daba cierto soporte al Euro en el rango de 1,0450 -1,0470, una vez que el mercado descontaba una política más agresiva por parte del ECB para intentar paliar la subida de los precio en el conjunto de la Eurozona.
Poco duraba este soporte al Euro, una vez que conocíamos que el ISM Manufacturero en EEUU no cumplía las expectativas, y bajaba desde 56,1 a 53. Esta mala señal hacia crecer el miedo a una recesión en EEUU, o cuando menos a una deceleración tanto de la economía como del camino de subidas de tipos iniciado por la Reserva Federal, y el USD se apreciaba como activo refugio volviendo a romper la barrera del 1,04 contra el Euro, llegando a cotizar en niveles de 1,0380.
Hoy, festivo 4 de julio en EEUU nos encontraremos con una jornada huérfana de datos de interés, donde lo más reseñable serán las apariciones públicas de miembros del ECB que podrían aportar cierta luz sobre el futuro de su política monetaria.
Indicadores económicos
Conoce de antemano los indicadores que se van a publicar esta semana.
Lunes 4 de julio |
Martes 5 de julio |
Miércoles 6 de julio |
Jueves 7 de julio | Viernes 8 de julio |
|
|
|
|
|
Confianza inversor. IPP. |
PMI servicios. PMI compuesto. |
Ventas minoristas. |
Producción industrial. |
Cuenta corriente. Import. / Export. Balanza |
|
|
|
|
|
Balanza cuenta corriente. Export. / Import. |
PMI servicios. PMI compuesto.
|
Pedidos de fábrica. PMI construcción. |
Total activos reserva. |
Producción industrial |
|
|
|
|
|
Variación desempleo. Subasta oblig. 10 |
Producción industrial. |
Producción industrial. |
Índice Halifax precios vivienda. |
Gasto hogares. Préstamos bancarios. Cuenta |
|
|
|
|
|
|
PMI servicios. PMI compuesto. |
PMI construcción. |
Import. / Export. Nuevas peticiones subsidio |
Ingresos medios por hora. Nominas estado. |
|
|
|
|
|
|
PMI servicios. Confianza consumidor. |
T.i. hipo. 30 a. Índice mercado hipot. Índice |
Reservas en moneda extranjera. Indicador |
|
|
|
|
|
|
|
PMI servicios. PMI compuesto. Informe |
|
|
|
|
|
|
|
|
Pedidos bs. Duraderos, industriales. | ||||
|
|
|||
Ingresos medios trabajadores. Total ingresos salariales. Pagos de horas extra. PMI servicios. |
||||
![]() |
||||
PMI servicios Caixin. |
Escrito el 4 of Julio of 2022 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados

15.09.25 Informe de divisas
Finalizábamos una semana marcada en Europa por la decisión de BCE de mantener los tipos de interés y la posterior rueda de prensa de su presidenta que parecía descartar bajadas en lo que queda de año y en EEUU por el dato del IPC que repunto hasta el 2.9%. En el plano de la calificación crediticia, Fitch rebajó la nota de la deuda de Francia de AA- a A+, mientras que S&P mejoró la de España hasta A+.

¿Qué es el riesgo de tipo de cambio y cómo proteger tu empresa?
Descubre qué es el riesgo de cambio y cómo proteger tus márgenes.

08.09.25 Informe de divisas
La semana terminó con una jornada relativamente tranquila hasta la publicación del dato de desempleo en Estados Unidos, que confirmó las previsiones negativas de los analistas. La tasa de paro subió una décima hasta el 4,3 %, el nivel más elevado desde 2021. Esta cifra refuerza las expectativas de un recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal, movimiento que el mercado ya descuenta. En Europa, la atención de hoy estará puesta en la moción de confianza al primer ministro francés.