13 Jun 2022
Informe semanal de mercados
Cerrábamos la semana con los principales índices en rojo. El dato de IPC de EEUU resultaba más alto de lo esperado provocando el miedo entre los inversores. Justo en la antesala de la reunión de la Fed donde se espera que suban los tipos en 50pb.
El cambio acelerado de los bancos centrales hacia un política más agresiva nos conduce hacía un deterioro de las condiciones financieras que podría provocar una caída de la actividad y del crecimiento global, por ello, se están rebajando las perspectivas de crecimiento, en particular de los países con mayor endeudamiento, que llevaría a grandes divergencias dentro de la propia UE.
La curva de los treasuries se aplana disparándose a niveles de más de una. La rentabilidad del 2 años -más sensible a los tipos de la Fed- alcanzaba el 3.057%, su máximo desde junio de 2008, y la del T-Note alcanza el 3,178% (+11 pbs), mayor desde el 9 de mayo. La tir del bono a 3 años supera la del 30 años, lo que apunta a un duro aterrizaje económico. El dólar se fortalece a máximos de cuatro semanas, y cotiza por debajo de las 1.05 unidades frente al euro. Esta semana la Fed celebra reunión de política monetaria, de la que se espera un nuevo aumento de 50 pbs hasta el 1.25-1.50%, aunque algunas voces apuntan a tres cuartos de punto, y ya son muchas las que apuestan por otros 50 pbs en septiembre.
En Europa también las bolsas sufrían fuertes caídas. Gran volumen de ventas también para la deuda europea cuyas tires continúan en máximos anuales, mientras siguen ampliando las primas de riesgo. El Bund alcanza el 1.51% (niveles de 2014) el bono español en el 2.82% (+20 pbs), y el italiano al 3.80%, con sus primas en los 130 y 229 pbs respectivamente. El BCE anunció el jueves el proceso de normalización monetaria. Este mes finalizará el proceso de compras netas de activos por parte del BCE y en julio se llevará a cabo la primera subida de los tipos de interés. Algunos miembros del Consejo de Gobierno abogan por comenzar con cautela (25 pbs), indicando que la magnitud de la subida de septiembre dependerá de los datos y previsiones disponibles en ese momento
Informe semanal de divisa
Durante la jornada del viernes, la cotización del EURUSD se movió en un amplio rango de 1,0505-1,0644 para acabar cerrando la sesión en horario europeo en niveles de 1,0519. El tipo de interés del bono americano a 10 años subió considerablemente hasta 3,16%. El euro se apreció respecto la libra esterlina hasta 0,8541 recuperando el nivel psicológico de 0,85. La divisa comunitaria se depreció respecto el yen japonés y el franco suizo hasta 141,35 y 1,0392 respectivamente a cierre.
En Estados Unidos, el dato definitivo de la inflación en el mes de mayo presentó un crecimiento interanual del 8,6% superando al dato estimado y al dato preliminar (8,3% ambos). El hecho que la inflación americana continúe en máximos y no empiece a contenerse, pondrá más presión sobre la Reserva Federal que subirá los tipos de interés 50pb tras la reunión del miércoles. El índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan de junio fue 50,2 puntos muy inferior al consenso del mercado (58 puntos) y al dato del periodo anterior (58,4 puntos).
Durante el día de hoy, se publicará el PIB y el dato de producción industrial de Reino Unido. También estaremos atentos al discurso de la vicepresidenta de la Reserva Federal americana.
Indicadores económicos
Conoce de antemano los indicadores que se van a publicar esta semana.
Lunes 13 de junio |
Martes 14 de junio |
Miércoles 15 de junio |
Jueves 16 de junio | Viernes 17 de junio |
|
|
|
|
|
Subasta 3, 6 y 12 meses.. |
Producción industrial. Índice ZEW confianza inversora. |
Producción industrial. Balanza comercial. |
Registro automóviles |
IPC. IPC subyacente. |
|
|
|
|
|
Tasa desempleo. |
IPC. Índice precios al por mayor. Índice ZEW confianza
|
Índice precios por mayor. |
Registro automóviles. Subasta 3 y 5 años. |
Balanza comercial no comunitaria. |
|
|
|
|
|
Confianza consumidor. |
Subasta 3 años, 7 y 30 años. |
IPC. |
Registro automóviles. IPC. IPC armonizado. |
Tasa utilización capacidad instalada. |
|
|
|
|
|
Producción sector construcción. PIB. |
Subasta 3 y 9 meses. |
Índice compras MBA. Tipo interés hipotecario 30 años. |
Registro automóviles. |
Decisión tipo de interés. |
|
|
|
|
|
Subasta 3 y 6 meses. |
IPC. |
Índice Tankan. Pedidos maquinaria. Índice actividad |
Permiso construcción. Inicios viviendas. |
|
|
|
|
|
|
|
Tasa desempleo. Ingresos medios. |
Gasto capital fijo. Índice producción industrial. Ventas |
Balanza comercial. Export./Import. |
|
|
|
|
![]() |
|
IPP. Subasta 52 semanas. | Precios vivienda. | |||
![]() |
||||
Tasa de utilización capacidad instalada. Producción industrial. | ||||
![]() |
||||
Inversión extranjera directa. |
Escrito el 13 of Junio of 2022 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados

15.09.25 Informe de divisas
Finalizábamos una semana marcada en Europa por la decisión de BCE de mantener los tipos de interés y la posterior rueda de prensa de su presidenta que parecía descartar bajadas en lo que queda de año y en EEUU por el dato del IPC que repunto hasta el 2.9%. En el plano de la calificación crediticia, Fitch rebajó la nota de la deuda de Francia de AA- a A+, mientras que S&P mejoró la de España hasta A+.

¿Qué es el riesgo de tipo de cambio y cómo proteger tu empresa?
Descubre qué es el riesgo de cambio y cómo proteger tus márgenes.

08.09.25 Informe de divisas
La semana terminó con una jornada relativamente tranquila hasta la publicación del dato de desempleo en Estados Unidos, que confirmó las previsiones negativas de los analistas. La tasa de paro subió una décima hasta el 4,3 %, el nivel más elevado desde 2021. Esta cifra refuerza las expectativas de un recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal, movimiento que el mercado ya descuenta. En Europa, la atención de hoy estará puesta en la moción de confianza al primer ministro francés.