17 Mar 2025
MERCADO DE DIVISAS
Inicio de semana tranquilo en el EUR/USD por debajo de 1.09. Esta semana tendremos las reuniones de varios Bancos Centrales donde se espera una pausa en los tipos en la FED, el BoE, Riskbank y el BoJ. Las dudas vienen de los próximos pasos que darán los responsables de política monetaria en futuras reuniones. Por parte de la Reserva Federal, una pausa en los tipos está plenamente descontada con los últimos comentarios de Powell indicando que no tienen prisa por recortar. Actualmente el mercado espera 75bp de recortes para este 2025 que comenzarían en junio.
Esta semana, el martes, Trump se reunirá con Putin para continuar con las negociaciones sobre el final de la guerra entre Rusia y Ucrania que podría dar un impulso adicional al euro y devolver al par a niveles por encima de 1.0930. En Europa, también el martes se debatirá la aprobación del nuevo paquete fiscal que parece sí saldrá adelante al contar con el apoyo de los Verdes. Por el lado del calendario económico, durante la jornada de hoy conoceremos las ventas minoristas americanas del mes de febrero.
Datos de interés mercados divisas

MERCADO DE DIVISAS
Gráfico EUR/USD último año
Inicio de semana tranquilo en el EUR/USD por debajo de 1.09. Esta semana tendremos las reuniones de varios Bancos Centrales donde se espera una pausa en los tipos en la FED, el BoE, Riskbank y el BoJ. Las dudas vienen de los próximos pasos que darán los responsables de política monetaria en futuras reuniones. Por parte de la Reserva Federal, una pausa en los tipos está plenamente descontada con los últimos comentarios de Powell indicando que no tienen prisa por recortar.
Actualmente el mercado espera 75bp de recortes para este 2025 que comenzarían en junio. Esta semana, el martes, Trump se reunirá con Putin para continuar con las negociaciones sobre el final de la guerra entre Rusia y Ucrania que podría dar un impulso adicional al euro y devolver al par a niveles por encima de 1.0930. En Europa, también el martes se debatirá la aprobación del nuevo paquete fiscal que parece sí saldrá adelante al contar con el apoyo de los Verdes. Por el lado del calendario económico, durante la jornada de hoy conoceremos las ventas minoristas americanas del mes de febrero.
Gráfico EUR/GBP último año
Consolidación de la libra en la parte baja del rango. El EUR/GBP se ha comportado de manera favorable para la divisa británica después de sufrir un impulso alcista en enero, lo ha revertido y estamos viendo niveles en los que abría el año. Los últimos datos de empleo británicos, con los salarios subiendo, desempleo por debajo de expectativas y sorpresa al alza en la inflación dan apoyo y favorecen la cautela del BoE que, se espera, mantenga un ritmo de un recorte por trimestre. Además, la balanza comercial de US con UK es positiva, lo que debería evitar que los productos británicos se vean afectados por los aranceles.
Gráfico EUR/JPY último año
Año muy volátil para el yen japonés donde, tras alcanzar 175.43 frente al euro a mediados de julio como máximo de los últimos años, el Banco de Japón se vio obligado a dejar atrás su política ultralaxa y aumentar tipos por primera vez en 17 años. El mercado apostaba por un ritmo de subidas continuas que llevó al EUR/JPY a marcar mínimo anual en 154, pero los continuos mensajes del gobernador Ueda no hacen más que enfriar las expectativas hasta inicios de 2025. La divisa nipona cierra el año en 163 con posibilidad de intervención en el mercado de FX por parte del BoJ como ya hemos visto en varias ocasiones este año.
Gráfico EUR/CHF último año
Año muy volátil para el yen japonés donde, tras alcanzar 175.43 frente al euro a mediados de julio como máximo de los últimos años, el Banco de Japón se vio obligado a dejar atrás su política ultralaxa y aumentar tipos por primera vez en 17 años. El mercado apostaba por un ritmo de subidas continuas que llevó al EUR/JPY a marcar mínimo anual en 154, pero los continuos mensajes del gobernador Ueda no hacen más que enfriar las expectativas hasta inicios de 2025. La divisa nipona cierra el año en 163 con posibilidad de intervención en el mercado de FX por parte del BoJ como ya hemos visto en varias ocasiones este año.
AGENDA MACRO DEL DIA
El presente documento no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que los instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento especifico y especializado que pueda ser necesario. Este documento ha sido preparado por Banco Cooperativo Español S.A. con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambios sin previo aviso. Banco Cooperativo Español no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra de los instrumentos que en él se detallan, ni pueden servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.
El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Banco Cooperativo Español S.A. y están basadas en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Banco Cooperativo Español S.A., por lo que no se ofrece garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
Banco Cooperativo Español S.A. no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los instrumentos no garantiza la evolución futura o resultados futuros. El precio de los instrumentos descritos puede fluctuar en contra del interés del inversor. Las transacciones en derivados pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas. Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan , así como los propios valores subyacentes de los mismos.
Escrito el 17 of Marzo of 2025 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados

31.03.25 Informe de divisas
La semana cerró con los mercados marcados por la cautela, en un contexto de creciente incertidumbre económica.

Impacto del acuerdo UE-Mercosur en el mercado de divisas
Analizamos cómo el acuerdo UE-Mercosur afecta el mercado de divisas, con impacto en las monedas de Mercosur y la estabilidad del euro

24.03.25 Informe de divisas
Los mercados financieros cerraron la semana con un tono positivo. Podría explicarse, en parte, por la aprobación del aumento del gasto fiscal en Alemania, el cual fue bien recibido por los inversores.