18 Abr 2023
INFORME SEMANAL DE MERCADOS
El sentimiento de mercado de la semana pasada se divide entre los que confían que la tendencia alcista en los tipos ha llegado a su fin, y lo que opinan que seguirá la misma senda, lo que aleja los focos del sector bancario. Por otro lado, en las siguientes s emanas veremos bastantes publicaciones de resultados, lo que también moverá el mercado. Hoy tenemos varias comparecencias del BCE, entre ellas la más importante, la de Christine Lagarde, a las 17:00h hora española. En cuanto al mercado de commodities, el petróleo sigue su senda alcista, cerrando su cuarta semana consecutiva de ganancias, y hoy por fin se ve un pequeño repunte en el dólar, lo que podría afectar al precio del crudo esta semana.
En EEUU, la semana cerraba con datos mixtos que refuerzan las expectativas de subidas de tipos en mayo, los focos se iban del sector bancario también gracias a los resultados trimestrales positivos. En general los principales índices americanos bajaron, el Dow Jones cerró perdiendo un 0.42%, el S&P 500 dejándose un 0.21% y el Nasdaq un 0.35%.
En Europa, las principales bolsas terminaron la semana con avances, con un Euro Stoxx subiendo un 0.63%, alcanzando nuevos máximos del año. El Mib italiano se anotaba un 0,89%. El Ibex avanzaba un 0,57% en su cuarta semana al alza tras confirmarse los datos de inflación de marzo, que reducen la tasa general 2.7 puntos al 3.3%, manteniendo la subyacente en el 7.5%.
INFORME SEMANAL DE DIVISAS
Durante la jornada del viernes, la cotización del EURUSD se movió en un amplio rango de 1,0972-1,1076 para acabar cerrando la sesión en horario europeo en niveles de 1,0995 ligeramente inferior al nivel psicológico de 1,10. El tipo de interés del bono americano a 10 años subió hasta 3,52%. El euro se apreció respecto el yen japonés hasta alcanzar el nivel de 147,10 mientras que también se apreció respecto la libra esterlina hasta 0,8856 a cierre. La divisa comunitaria se apreció ligeramente respecto el franco suizo hasta 0,9829.
En Estados Unidos, las ventas minoristas en el mes de marzo descendieron un -1% por debajo de las expectativas del mercado (-0,4%) y el dato del mes anterior (-0,2%). A pesar del dato, el dato preliminar de abril del índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan subió a 63,5 puntos superando ligeramente el dato estimado por los analistas y el dato del mes anterior (62 puntos ambos). La expectativa de inflación a 5 años de los consumidores se mantuvo estable en 2,9%.
Durante el día de hoy, ausencia de publicación de datos macroeconómicos significativos para el mercado de divisas. Estaremos atentos a las declaraciones de la presidenta del BCE Christine Lagarde.
INDICADORES ECONÓMICOS
Conoce de antemano los indicadores que se van a publicar esta semana.
Escrito el 18 of Abril of 2023 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados

Reino Unido y UE facilitan comercio agrícola tras el Brexit
El nuevo acuerdo entre Reino Unido y la UE simplifica los envíos de productos agrícolas. Menos controles, menos costes y más oportunidades para exportar

30.06.25 Informe de divisas
La semana finalizaba con la relajación en el conflicto en Oriente Medio. El renovado optimismo del mercado impulsa a los principales índices bursátiles hacia niveles récord.

Cómo exportar a países con riesgo | Caja Rural de Navarra
Exportar a mercados complejos es posible con análisis, cobertura y apoyo experto. Descubre cómo Caja Rural de Navarra te ayuda a hacerlo con seguridad.