19 Abr 2022
Informe semanal de mercados
El presidente de Ucrania informaba que Rusia doblegaba fuerzas en la zona del Donbáss. Ayer la gobernadora del banco central ruso advertía de las graves consecuencias del conflicto para su economía real. Se estima que alrededor de 200.000 personas pueden perder el trabajo en Moscú debido al cierre de las empresas extranjeras y el alcalde de Moscú anunciaba una ayuda de más de 3.000 millones de rublos ($ 37 millones) para los afectados que saldrían del presupuesto estatal.
En el mercado de materias primas los cereales repuntaban a niveles máximos por la falta del cultivo en Ucrania. También el petróleo repuntaba de nuevo ante las interrupciones en el suministro procedente de Libia .En esta línea EEUU comunicaba la intención de ofrecer a partir de junio a las petroleras y gasistas derechos de perforación en terrenos federales al menos en ocho estados.
Siguiendo con EEUU, el sector bancario subía en bolsa arrastrado por la publicación de resultados de Bank of America. El mercado se muestra muy cauteloso ante la presión inflacionista lo que podría llevar a una respuesta muy agresiva por parte de la Fed y las encuestan dan una probabilidad del 96% a una subida de 50pb de los tipos en la reunión de mayo y de 215pb acumulados en 2022.En el mercado de deuda el TNote se situaba en el 2.85% (no visto desde 2018).
En cuanto a Europa, el mercado sigue de cerca la campaña electoral francesa que enfrenta a Emmanuel Macron y Marine Le Pen en la segunda ronda que tendrá lugar este domingo. Los mercados europeos retoman su actividad hoy tras permanecer cerrados ayer por la festividad de Semana Santa. Hoy estaremos atentos a las nuevas previsiones económicas y al análisis del FMI acerca de la situación actual.
En la agenda macro de hoy destacamos la publicación del total de activos de reserva en la Zona Euro. Mientras que en USA tendremos los permisos de construcción, el índice Redbook de ventas minoristas y las reservas semanales de crudo del API.
Informe semanal de divisa
Durante la jornada del lunes, la cotización del EURUSD se mantuvo en un rango de 1,0769-1,0822 con poca actividad en el mercado debido al festivo de Lunes de Pascua a diferencia de la gran volatilidad que se vivió en la jornada del jueves con la conferencia de prensa del BCE. El euro se depreció respecto el dólar americano hasta cerrar la sesión en niveles de 1,0780 mientras que el tipo de interés del bono americano a 10 años subió hasta 2,86%. El euro se depreció respecto la libra esterlina hasta 0,8282 por debajo del nivel psicológico de 0,83.
El Banco Central Europeo mantuvo los tipos de interés en mínimos históricos e informó que el programa de compra de activos (APP) finalizará durante el tercer trimestre del año (julio-septiembre), la fecha exacta dependerá de las previsiones económicas de la institución publicadas el próximo junio. La presidenta del BCE Christine Lagarde afirmó que los riesgos al alza en la inflación han aumentado en el corto plazo y la economía de la zona euro ha desacelerado afectada por la guerra en Ucrania.
En Estados Unidos, las peticiones semanales de subsidio por desempleo publicadas el pasado jueves fueron 185.000 ligeramente superiores al dato estimado por los analistas (171.000) y al dato del período anterior (167.000) a pesar que éstas siguen en niveles muy bajos debido a la fuerza del mercado laboral americano. El dato preliminar del índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan en el mes de abril fue de 65,7 puntos superando holgadamente al dato del mes anterior (59,4 puntos) probablemente por la previsión de subidas salariales.
Durante el día de hoy, ausencia de publicación de datos macroeconómicos significativos para el mercado de divisas.
Indicadores económicos
Conoce de antemano los indicadores que se van a publicar esta semana.
Lunes 18 de abril |
Martes 19 de abril |
Miércoles 20 de abril |
Jueves 21 de abril | Viernes 22 de abril |
|
|
|
|
|
Balanza comercial. |
Total activos reserva. |
Producción industrial. Balanza comercial. |
Producción sector construcción. IPC. IAPC. |
Cuenta corriente. PMI manufacturero, |
|
|
|
|
|
Índice mercado inmobiliario. Subasta 3 y 6 meses. |
Subasta 3, 6 y 12 meses. |
Registro de automóviles. IPP. Subasta 30 años. |
Subasta 3 y 5 años. Encuesta de negocios. |
PMI manufacturero, compuesto, servicios. Informe mensual Bundesbank. |
|
|
|
|
|
PIB. Índice producción industrial. Ventas |
Subasta letras 3 meses. |
Registro de automóviles. |
Subasta 3 y 10 años. |
PMI manufacturero, compuesto, servicios. |
|
|
|
|
|
Permisos construcción. Inicios viviendas. Subasta 52 semanas. Reservas semanales crudo. |
Registro de automóviles. Balanza comercial. |
Renovaciones subsidios desempleo. Índice Reservas de gas. Subasta 4 y 8 |
Ventas minoristas. PMI manufacturero, |
|
|
|
|
|
|
|
Producción industrial. |
Registro de automóviles. |
|
PMI manufacturero, compuesto, servicios. |
|
|
|
![]()
|
|
|
Tipos interés hipotecario 30 años MBA. Índice mercado Inventario y producción gasolina, destilados, |
|
IPC. |
|
|
|
|||
Balanza comercial. Export. / Import. Índice actividad |
||||
|
|
|||
Tasa de préstamo preferencial. |
Escrito el 19 of Abril of 2022 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados

Mercados emergentes para el comercio exterior español en 2025
India, Indonesia y África son mercados clave para las empresas españolas en 2025. Descubre las oportunidades y estrategias.

07.04.25 Informe de divisas
Los mercados cerraron la semana con caídas, en línea con la continuidad de las políticas arancelarias impulsadas por el presidente estadounidense.

EEUU juega con los aranceles
La nueva política arancelaria de Trump afecta a las exportaciones españolas. Descubre cómo adaptarte a este nuevo escenario comercial