28 Abr 2025
MERCADO DE DIVISAS
La situación actual de mercado la podemos describir como fatiga de los inversores ante tantos titulares. El viernes se publicó la entrevista de Times a Trump que dejó varias noticias relevantes, pero que obtuvieron escasa repercusión en el panel. El objetivo del presidente de Estados Unidos sigue puesto en bajar las tires y en un dólar débil que favorezca las exportaciones y, por lo tanto, mejore el déficit comercial de US con el resto de países. El EUR/USD amanece en 1.1340 con especial atención al soporte en 1.13. La semana pasada tuvimos un movimiento agresivo tras los rumores que indicaban que Trump estaba planeando despedir al presidente de la FED, Powell. Además, los escasos avances en las negociaciones entre China y US hicieron que el EUR/USD marcara un máximo desde noviembre de 2021 en 1.1573. No obstante, conforme avanzaba la semana, Trump bajaba el tono, se mostraba más conciliador y el EUR/USD perdía fuelle hasta asentarse por debajo de 1.14.
Esta semana tendremos eventos relevantes como el informe de Nóminas no Agrícolas el viernes, donde se espera una tasa constante de desempleo en el 4.2% y la creación de 130k nuevos puestos de trabajo, frente a los 228k del mes anterior. Por el lado europeo, el mercado espera uno o dos recortes adicionales del ECB que dejen el tipo de referencia en 1.75% - 2%, a la espera del impacto de los aranceles en la economía europea.
Datos de interés mercados divisas
MERCADO DE DIVISAS
Gráfico EUR/USD último año
El anuncio de la reforma fiscal alemana con un aumento en defensa hasta el 2% del PIB supone un cambio en el paradigma económico que se espera sea un bazooka para el crecimiento europeo y pueda atraer presiones inflacionistas en el medio plazo. Esto ha supuesto un rally en el mercado de deuda, con la correspondiente compra de euros, haciendo que el par pasase de cotizar en 1.0140 hasta 1.0960 a mediados de marzo. Las políticas arancelarias de Trump son otro de los grandes focos del mercado, lastrando la economía americana a una situación de crecimiento plano e inflación al alza. Las perspectivas de mercado en materia de recorte indican 2 recortes de la FED y 2 del ECB este año. Por el lado geopolítico, se mantienen las negociaciones entre US, Ucrania y Rusia para un posible alto el fuego.
Gráfico EUR/GBP último año
Inicio de año volátil para la libra. Su balanza comercial con US 0,9 es negativa, es decir, importan más productos estadounidenses de los que exportan, por lo que los aranceles no deberían perjudicar la economía doméstica británica, soportando a la libra a inicios de año y llegando a cruzarse en 0.8241 frente al euro. No obstante, el anuncio de la reforma fiscal alemana y el paquete de inversión en defensa de cientos de millones de euros propició el rally del EUR/GBP, que llegó a cruzarse por encima de 0.8450. De ahí, la pausa en los tipos del BoE, una inflación del sector servicios persistente en el 5% y unas estimaciones de mercado que hacen que se esperen un ritmo de recortes de 25bp trimestrales, favorecen la cotización del par en la parte baja del rango.
Gráfico EUR/JPY último año
El yen fue la divisa más débil del G-10 durante 2024 aunque esa tendencia revertió al inicio de 2025. El EUR/JPY se alejaba de los máximos marcados en 175.43 tras la subida de tipos del BoJ que dejaba atrás su política ultralaxa de los últimos 17 años. Los datos de inflación de finales del primer trimestre nipones muestran un IPC general en el 2.9% y un subyacente en el 2.4%, aumentando en dos décimas respecto al mes de febrero. Las Minutas de la reunión de marzo mostraron el consenso generalizado en de continuar aumentando tasas si la economía y los precios van en línea con las previsiones. Además, el carácter refugio del yen está lastrando al par que cotiza en niveles cercanos a 162. La incertidumbre que reina sobre la guerra comercial arancelaria, conflictos bélicos e impacto en las economías mundiales dirigen el flujo hacia los “safe heaven”.
Gráfico EUR/CHF último año
Inicio de año negativo para el suizo, aunque no tanto como esperaba el mercado. El SNB recortó los tipos en marzo 25bp, dejando la tasa de referencia en el 0.25%. La institución mantuvo su postura que apoya un franco suizo débil que favorezca las exportaciones y reiteró la posibilidad de intervenir el mercado de divisa en caso necesario. Las revisiones en materia de crecimiento fueron a la baja, con un GDP plano en el 1,5% para 2025 y 2026. La incertidumbre política, monetaria y geopolítica favorece el carácter refugio de la moneda, haciendo que el par marcase un máximo de los últimos seis meses en 0.9662.
AGENDA MACRO DEL DIA

El presente documento no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que los instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento especifico y especializado que pueda ser necesario. Este documento ha sido preparado por Banco Cooperativo Español S.A. con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambios sin previo aviso. Banco Cooperativo Español no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra de los instrumentos que en él se detallan, ni pueden servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.
El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Banco Cooperativo Español S.A. y están basadas en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Banco Cooperativo Español S.A., por lo que no se ofrece garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
Banco Cooperativo Español S.A. no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los instrumentos no garantiza la evolución futura o resultados futuros. El precio de los instrumentos descritos puede fluctuar en contra del interés del inversor. Las transacciones en derivados pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas. Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan , así como los propios valores subyacentes de los mismos.
Escrito el 28 of Abril of 2025 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados

19.05.25 Informe de divisas
Los mercados cerraron la semana con un tono positivo, impulsados por la reciente tregua comercial entre Estados Unidos y China.

Documentación esencial para exportaciones exitosas
Descubre los documentos cruciales para exportar con éxito. En Caja Rural de Navarra, te ofrecemos esta guía detallada con los principales documentos que necesitarás.

UE e India ultiman un acuerdo comercial histórico en 2025
La UE y la India están cerca de cerrar un tratado de libre comercio en 2025, con grandes oportunidades para las empresas europeas en sectores clave.