31 Mayo 2022
El año 2020 ha supuesto el despegue definitivo del autoconsumo fotovoltoaico en España. Tal y como cita la Unión Española Fotovoltaica, la instalación a nivel nacional fue de 596MW de potencia fotovoltaica para autoconsumo, un 30% más que el año anterior. Y de estos nuevos megavatios, un 81% corresponden al autoconsumo fotovoltaico en empresas. Según Unef, se trata de un crecimiento
sin precedentes.
¿Y cuáles son las razones de las empresas para apostar por el autoconsumo fotovoltaico?
Básicamente son tres las razones que acompañan el auge del autoconsumo fotovoltaico de empresas. El ahorro económico, obtener mayor independencia energética y por último, pero no por ello menos importante, avanzar hacia la sostenibilidad.
1. Lograr mayor independencia energética para las empresas
Es por todos sabidos el rally alcista que hemos sufrido durante el año 2021 y que ha disparado el precio de la electricidad. Y este nivel de precios se mantiene en enero de 2022, en donde el nivel de los precios de la electricidad sigue en niveles
máximos.
2. Ahorro económico
Una de las razones principales de las empresas para optar por el autoconsumo fotovoltaico es precisamente el ahorro mensual que pueden obtener. El reciente abaratamiento de los componentes e instalaciones de autoconsumo ha permitido
unas tasas de retorno de la inversión muy interesantes.
Más allá del propio ahorro, el hecho de disponer de mayor autonomía ofrece a la empresa mayor tranquilidad, ya que no está expuesta a la actual volatilidad del sistema tarifario.
En este sentido, también es importante destacar que gracias a los fondos Next se pueden obtener ayudas para sufragar el autoconsumo fotovoltaico de empresas con importes que oscilan entre el 15% y el 45% de la instalación, en función de si se trata de una gran empresa o PYME.
Para los sistemas de almacenamiento con baterías el porcentaje de ayuda varía entre el 45%-65%, también en función del tamaño de la empresa. Esto ha permitido que los años para recuperar una inversión se puedan ver reducidos,
incluso, a 4-5 años. Incluimos un enlace de la IDAE con información de subvenciones relativas al autoconsumo fotovoltaico para las empresas.
3. La sostenibilidad gana peso en la estrategia de las empresas
Y es que el autoconsumo fotovoltaico está considerando como una de las alternativas con mayores posibilidades a nivel mundial, formando parte de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contenidos en la Agenda 2030 y aprobada por Naciones Unidas. ¡Qué mejor manera de aportar nuestro granito de arena a la sostenibilidad de nuestro planeta!
Si estás interesando en que tu empresa pueda recibir un estudio personalizado sobre autoconsumo fotovoltaico puedes acceder a nuestra web de autoconsumo y dejarnos tus datos en uno de nuestros formularios. Contactaremos contigo en
menos de 48 horas laborales.
KW: Autoconsumo fotovoltaico empresas
Escrito el 31 of Mayo of 2022 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados

15.09.25 Informe de divisas
Finalizábamos una semana marcada en Europa por la decisión de BCE de mantener los tipos de interés y la posterior rueda de prensa de su presidenta que parecía descartar bajadas en lo que queda de año y en EEUU por el dato del IPC que repunto hasta el 2.9%. En el plano de la calificación crediticia, Fitch rebajó la nota de la deuda de Francia de AA- a A+, mientras que S&P mejoró la de España hasta A+.

¿Qué es el riesgo de tipo de cambio y cómo proteger tu empresa?
Descubre qué es el riesgo de cambio y cómo proteger tus márgenes.

08.09.25 Informe de divisas
La semana terminó con una jornada relativamente tranquila hasta la publicación del dato de desempleo en Estados Unidos, que confirmó las previsiones negativas de los analistas. La tasa de paro subió una décima hasta el 4,3 %, el nivel más elevado desde 2021. Esta cifra refuerza las expectativas de un recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal, movimiento que el mercado ya descuenta. En Europa, la atención de hoy estará puesta en la moción de confianza al primer ministro francés.