28 Dic 2021
El crecimiento de la economía china que ha hecho posible su situación actual fue posible gracias a que, en 1984, Deng Xiaping, presidente en aquel momento del Partido Comunista, aprobó la Decisión de Reforma de la Estructura Económica. Desde entonces, el país es hoy en día un referente en cuanto a inteligencia artificial, ha conseguido sacar a 850 millones de ciudadanos de la pobreza y encabeza la mitad del comercio de coches eléctricos: es innegable su gran impacto en el resto de países del mundo.
Sin embargo, China ahora debe enfrentar dos problemas que pueden tener consecuencias nefastas para el resto de países: la búsqueda de una prosperidad común para el país, y la deuda de Evergrande.
La consecuencia de la economía china para el resto de empresas
La gran evolución que ha experimentado China en los últimos años en cuanto su desarrollo económico y social ha traído consigo numerosos cambios en la vida de millones de personas.
De hecho, es el cuarto país productor, y el tercer importador y exportador.
¿De qué manera, entonces, puede influir tanto en la economía de otros países?
- En China se fabrica la mayoría de materiales necesarios en diferentes industrias, parcial o íntegramente: la del acero, la del el automóvil o la electrónica.
- Las diferentes fluctuaciones que sufren las Bolsas internacionales están estrechamente relacionadas con la Bolsa de la capital china. Tanto sus subidas como sus bajadas tienen repercusiones en las deudas, inversiones y ahorros de los españoles.
- China es el segundo país que más energía consume. Esto ocasiona que el precio de la gasolina esté en relación directa con el país.
- Les ofrece oportunidades a empresas internacionales o a aquellas que deseen internacionalizarse.
- Es la mayor fuente de importaciones para 66 países, además de ser el mayor mercado de destino para 33 naciones.
- Actualmente, el PIB de China supone un 16% del PIB mundial.
2049: una senda hacia la prosperidad común
A finales de agosto de 2021, el Comité Central del Partido Comunista debatió en Beijing sobre la prosperidad común, una nueva política con la que se busca minimizar la brecha de riqueza que asola China, y que sin duda afecta al desarrollo del país.
Es decir, se busca, con esta nueva política, poner la atención en aquellos sectores de población que no tienen un nivel de vida óptimo alejado de la pobreza. 2049 es, de hecho, la fecha para la que se espera conseguir este objetivo, pudiendo llegar a ser entonces una sociedad socialista moderna, justa e igualitaria. Dicho año, además, coincide con el 100º aniversario de República Popular China.
Con la prosperidad común como objetivo, el mercado nacional se convertirá en una de las principales prioridades. Al tratarse China del mayor exportador desde el año 2009, esto podría repercutir negativamente en otros países.
¿Qué ha ocurrido con Evergrande?
Este verano, Financial Times, diario británico especializado en economía y negocios, anunciaba las grandes deudas del grupo Evergrande Group, la segunda inmobiliaria más importante y grande del país. Esto no tardó en compararse con la situación sufrida por Lehman Brothers, la compañía norteamericana que en 2008 entró en una profunda quiebra.
Las deudas de la promotora, con proyectos en más de 280 ciudades, son, nada más y nada menos, que de 300.000 millones de dólares.
Evergrande no es solo una inmobiliaria: también posee proyectos tecnológicos, en el sector de los seguros de vida, alimentación o audiovisuales, todos ellos sectores que forman parte del PIB chino. Esta empresa tiene la presencia y el poder suficiente como para que su actividad afecte a la economía del país, arrastrando así a otras compañías, incluidas las extranjeras. Es decir, esta crisis podría llegar hasta entidades financieras fuera de sus fronteras que hubieran decidido invertir en proyectos no solo de carácter inmobiliario.
Caja Rural Navarra te ayuda a expandir tu negocio
Caja Rural Navarra se compromete a ayudar a sus empresas cliente a operar más allá de nuestras fronteras, incluida China.
Queremos apostar por el crecimiento y desarrollo de los negocios de Navarra, por eso te ofrecemos diferentes líneas de financiación que puedan impulsar a tu empresa. Esta iniciativa te ayudará a extender la venta de productos y servicios internacionalmente, como podría ser en China. Además, también ponemos a tu disposición toda la información necesaria para que puedas solicitar ayudas y subvenciones públicas.
Desde Caja Rural Navarra queremos ofrecer la posibilidad de potenciar la exportación de las negocios navarros, y por eso ponemos a tu alcance una gran gama de servicios y productos para ello: créditos documentarios, garantías internacionales, o compraventa de divisas, entre otros.
Si estás planteándote comenzar a exportar bien tus productos, bien tus servicios fuera de España, Caja Rural Navarra es tu entidad de confianza. ¡No dudes en solicitarnos más información aquí!
Escrito el 28 of Diciembre of 2021 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados

Mercados emergentes para el comercio exterior español en 2025
India, Indonesia y África son mercados clave para las empresas españolas en 2025. Descubre las oportunidades y estrategias.

07.04.25 Informe de divisas
Los mercados cerraron la semana con caídas, en línea con la continuidad de las políticas arancelarias impulsadas por el presidente estadounidense.

EEUU juega con los aranceles
La nueva política arancelaria de Trump afecta a las exportaciones españolas. Descubre cómo adaptarte a este nuevo escenario comercial