18 Mar 2022
Para paliar los efectos económicos de la pandemia, la Unión Europea ha puesto en marcha el programa Next Generation por un importe de 750.000 millones de euros. De este importe, España contará con 140.000 millones de euros procedentes de Europa hasta 2027. De ellos, en torno al 52% son a fondo perdido y un 48% en préstamos.
Las ayudas europeas tienen como fin incentivar lo relacionado con 4 ejes estratégicos; La transición ecológica, la transición digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género. Podrá solicitar dichas ayudas cualquier organización (empresas, asociaciones, administraciones…), siempre que sus proyectos estén enmarcados dentro de uno de estos cuatro ejes estratégicos.
No obstante, recibirán especial consideración y serán más susceptibles de generar propuestas que se adapten a estos criterios todos aquellos sectores que han sufrido en mayor medida la crisis del COVID-19 como la industria, el turismo, el transporte o la sanidad.
Desde el área de empresas de Caja Rural de Navarra te ayudamos a estar informado de las convocatorias de ayudas que se publiquen y a gestionar las solicitudes que quieras tramitar.
Ponemos a tu disposición:
- Un buscador de ayudas y subvenciones para pymes, emprendedores y autónomos. Una de las funcionalidades destacadas de la plataforma es su informe de ayudas públicas, que permite conocer, en un solo clic, las 5 principales ayudas a las que recurrir y el porcentaje de probabilidad que tiene la empresa de conseguirla. Podéis acceder a este buscador pinchando aquí.
- La posibilidad de solicitar diagnósticos gratuitos. Si tu empresa tiene más de 10 empleados, rellena este formulario y un experto se pondrá en contacto contigo en menos de 48 horas para asesorarte de manera personal sobre las ayudas que te podrían interesar.
Escrito el 18 of Marzo of 2022 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados

15.09.25 Informe de divisas
Finalizábamos una semana marcada en Europa por la decisión de BCE de mantener los tipos de interés y la posterior rueda de prensa de su presidenta que parecía descartar bajadas en lo que queda de año y en EEUU por el dato del IPC que repunto hasta el 2.9%. En el plano de la calificación crediticia, Fitch rebajó la nota de la deuda de Francia de AA- a A+, mientras que S&P mejoró la de España hasta A+.

¿Qué es el riesgo de tipo de cambio y cómo proteger tu empresa?
Descubre qué es el riesgo de cambio y cómo proteger tus márgenes.

08.09.25 Informe de divisas
La semana terminó con una jornada relativamente tranquila hasta la publicación del dato de desempleo en Estados Unidos, que confirmó las previsiones negativas de los analistas. La tasa de paro subió una décima hasta el 4,3 %, el nivel más elevado desde 2021. Esta cifra refuerza las expectativas de un recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal, movimiento que el mercado ya descuenta. En Europa, la atención de hoy estará puesta en la moción de confianza al primer ministro francés.