27 Mar 2023
El paro baja en Estados Unidos
Durante diciembre y enero, se registró un descenso en la tasa de desempleo de Estados Unidos. Se trataba de una cifra que no se veía desde antes de 2019, cuando comenzó la pandemia.
De acuerdo con los datos ofrecidos por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo estadounidense, en diciembre, el paro se situó en el 3,5%, y llegaron a crearse hasta 223.000 empleos no agrícolas (40.000 más que en el mes anterior). El mercado laboral del país cerró el 2022 con 153,743 millones de trabajadores no agrícolas, lo cual implica 3,391 millones de empleados más que en la misma fecha del año anterior.
A la lista de buenas noticias, se le suma un descenso en el número de parados de larga duración, dando un total de 1,1 millones de personas. El número de desempleados en el país, incluyendo puestos agrícolas, suma un total de 5,722 millones.
El nuevo año vino con una mejora en los datos: en enero se crearon 517.000 puestos de trabajo, 300.000 más que en diciembre. Una cifra que hacía bajar la tasa de desempleo una décima más, hasta el 3,4%, de acuerdo con los datos oficiales de la BLS.
En conjunto, se trata de unos resultados que superan las expectativas iniciales, ya que, de media, se crearon 401.000 empleos. Con todo, el país encadena 24 meses seguidos de crecimiento de empleo.
¿Qué razones se encuentran tras estos datos positivos?
La creación de empleo que experimentó Estados Unidos el pasado mes de enero fue generalizada, es decir, se dio en todos los sectores. Sin embargo, el ocio y la hospitalidad, seguido de comercios y profesionales, se encontraba a la cabeza. Le siguen el sector de la atención médica y los servicios de salud.
Uno de los motivos que se encuentra tras la creación de empleo es la falta de mano de obra: como encontrar profesional cualificado es cada vez más complicado, las empresas están evitando el despido. Otros motivos son las jubilaciones anticipadas, el encarecimiento del transporte y las guarderías, y el descenso de la inmigración.
¿Son estos datos realmente positivos?
A pesar de que el descenso del desempleo es siempre una buena noticia, la Reserva Federal muestra cautela ante este hecho. Señala que los sueldos podrían aumentar, y, con ello, harían aumentar la inflación. Además, indican que la subida salarial nominal va a una velocidad poco compatible con el objetivo de inflación marcado.
Sin embargo, desde la institución subrayan que, con una buena política monetaria, que resulte restrictiva de forma correcta y adecuada a la situación, la oferta y la demanda laboral se iría igualando. Con ello, los sueldos y los precios dejarían de subir a la velocidad a la que lo están haciendo.
Según sus cálculos, a lo largo de este año el paro podría subir un punto porcentual, cerrando el 2023 en torno al 4,6%.
Da el soporte que necesitas a tu negocio con Caja Rural Navarra
Operar en el mercado internacional puede resultar un proceso complejo y delicado. En Caja Rural de Navarra queremos ofrecer un apoyo estable y profesional durante todo el proceso a aquellos negocios de la región que depositen su confianza en nosotros.
Los productos y servicios que ponemos a tu disposición te brindarán la confianza y seguridad que necesitas para desarrollar negocios más allá de nuestro país, como los créditos documentarios de exportación o los avales internacionales.
Las empresas internacionalizadas suelen trabajar con diferentes divisas a la propia, por eso en Caja Rural de Navarra ofrecemos a nuestros clientes operaciones de divisas. Una forma de garantizar la máxima tranquilidad posible. Las empresas que buscan seguridad encontrarán entre nuestros servicios asesoramiento personalizado, con el cual siempre estarán respaldados.
¿Necesitas más información sobre alguno de nuestros servicios? Acude a cualquiera de nuestras oficinas físicas, en las que nuestro equipo de expertos te atenderá y resolverá todas tus dudas. Si prefieres hacerlo desde casa, puedes contactarnos a través de nuestra página web. ¡No esperes más!
Escrito el 27 of Marzo of 2023 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados

30.05.23 Informe semanal divisas
Tras un memorial Day de festividad, volvemos al movimiento de los mercados con las mismas preocupaciones que la semana pasada, las negociaciones sobre el techo de deuda y la inquietud por las nuevas subidas de tipos de interés.

Pasos que debes seguir para internacionalizar con éxito tu negocio
Si estás buscando expandir tu empresa o negocio a nivel internacional, debes tener en cuenta que este proceso puede presentar ciertos desafíos. Sin embargo, con la información adecuada y algunas estrategias efectivas, puedes minimizar los riesgos y aprovechar las oportunidades que ofrece la internacionalización. En este post, te brindaremos toda la información necesaria para que puedas llevar a cabo este proceso de manera exitosa, así como algunos consejos útiles para asegurar el éxito en tu emprendimiento internacional.

22.05.23 Informe semanal divisas
Siguen las tensiones por las negociaciones del techo de deuda en EEUU y se estrechan los treasuries reflejo de que los inversores caen en los activos refugios con toda esta tensión en mercado. El mercado de equity tiene ligeras pérdidas debido a la misma situación.