8 Mayo 2023
INFORME SEMANAL DE MERCADOS
Empezamos la semana con la noticia de que se plantea la idea de volver a prohibir los cortos en el mercado americano, sobre acciones bancarias durante 15 días. El miedo a la crisis de banca regional se extiende a los demás sectores, que están pidiendo a la FED que realice este movimiento. Mientras tanto, el dinero se alberga en los valores refugio. La caída de PacWest de más de un 85% por su crisis de liquidez vuelve a azotar al sector bancario con fuerza.
En el mercado de commodities, además de las pequeñas subidas en el oro, tenemos el repunte en el petróleo, siguiendo con su senda alcista, preparado por si se cumpliese la idea de la FED de parar la subida de tipos si las condiciones macroeconómicas lo permiten.
En cierre de mercados del viernes tenemos los siguientes índices: S&P (+1.85%) Dow Jones (+1.65%) Nasdaq (2.25%) Euro Stoxx (+1.25%) Dax (+1.44%) Ibex (+1.15%)
INFORME SEMANAL DE DIVISAS
Durante la jornada del viernes, la cotización del EURUSD se movió en un rango de 1,0967-1,1049 para acabar cerrando la sesión en horario europeo en niveles de 1,1019. El tipo de interés del bono americano a 10 años volvió a subir ligeramente hasta 3,44%. El euro se depreció respecto la libra esterlina hasta 0,8725 mientras que se apreció respecto el franco suizo hasta 0,9814 a cierre. La divisa comunitaria se apreció respecto el yen japonés hasta 148,36 recuperando el nivel psicológico de 148.
Las ventas minoristas de la Eurozona en el mes de marzo presentaron un crecimiento interanual del -3,8% empeorando respecto el dato estimado por los analistas (-3,1%) y el dato del mes anterior (-2,4%).
En Estados Unidos, las nóminas no agrícolas del mes de abril fueron 253.000 superando las expectativas del mercado (179.000) y el dato del periodo anterior (165.000). La tasa de desempleo en abril también mejoró al reducirse ligeramente a 3,4% desde el dato de marzo (3,5%). Estos datos están en línea con el resto de indicadores de empleo publicados durante la semana pasada, que muestran la buena salud del mercado laboral americano a pesar de los recientes rumores de enfriamiento debido a los despidos en las empresas tecnológicas y grandes empresas multinacionales.
Durante el día de hoy, estaremos atentos a la publicación de las minutas de la última reunión del Banco de Japón y las declaraciones de Richard Lane del BCE. También conoceremos la confianza del inversor Sentix en la Eurozona y los inventarios mayoristas en Estados Unidos.

INDICADORES ECONÓMICOS
Conoce de antemano los indicadores que se van a publicar esta semana.

Escrito el 8 of Mayo of 2023 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados
Guerra arancelaria 2025: evolución e impacto empresarial
La guerra arancelaria vuelve a influir en el comercio exterior. Analizamos su evolución, su impacto y cómo anticiparse con Caja Rural de Navarra
3.11.25 Informe de divisas
Octubre concluyó con una semana dominada por las reuniones de los principales bancos centrales en Europa y Estados Unidos, que se saldaron sin novedades significativas en materia de política monetaria.
China: oportunidades exportación españolas y retos clave
Descubre cómo España puede aprovechar el auge del mercado chino, sus tendencias, retos regulatorios y estrategias financieras para exportar con éxito.