Informes de mercado

24.03.25 Informe de divisas

24 Mar 2025

MERCADO DE DIVISAS

El EUR/USD se mantiene vulnerable a poder romper el soporte en 1,08, aunque de momento consigue aguantar y comienza la semana en 1.0840. El mercado pone el foco de nuevo en los titulares sobre aranceles y el día 2 de abril como fecha clave en las próximas jornadas. Parece que Europa no será inmune a la imposición de nuevas tarifas, aunque los últimos datos de confianza del consumidor se mantienen robustos en la zona euro. Durante la jornada de hoy conoceremos los datos preliminares de PMIs en Europa, Gran Bretaña y Estados Unidos. Tras la última reunión de la FED, el mercado pone en precio dos bajadas de tipos en US para
este 2025 con las revisiones de crecimiento a la baja e inflación al alza. Por el lado europeo, se espera que el BCE recorte una o dos veces más este año, dejando la tasa de referencia en el 2%. A nivel técnico, el EUR/USD podría encontrar resistencia la sesión de hoy en 1.0880.


Del resto del panel; la libra comienza la semana apreciándose en 0.8371 a la espera de los datos preliminares PMI que conoceremos la jornada de hoy. El yen japonés pierde terreno y amanece por encima de 162, mientras el franco suizo no consigue recuperar el 0.96 pese al recorte de 25 bp la semana pasada del SNB.

 

Datos de interés mercados divisas 

 

mercado de divisas

informe de divisas

 

MERCADO DE DIVISAS

Gráfico EUR/USD último año

Tendencia bajista en el par este inicio de año con la era Trump 2.0. El foco de los inversores se centra las políticas arancelarias que podrían desencadenar una guerra comercial entre Estados Unidos y el resto del mundo. Por el lado de los bancos centrales, el BCE continua con la senda de recortes con una nueva bajada de 25bp en la reunión de enero mientras que la FED mantiene los tipos en el 4.50% sin prisa por recortar. La divergencia en las tasas entre US y Europa mantiene al EUR/USD bajo presión. El escenario base descuenta 3 recortes adicionales del BCE y únicamente uno de la FED en el mes de diciembre. El resultado de las elecciones alemanas dio un respiro al par, mientras las previsiones de tregua en el conflicto abierto entre Rusia y Ucrania continúan generando ruido entre los inversores.

informe de divisas

 

Gráfico EUR/GBP último año

Año muy volátil para el yen japonés donde, tras alcanzar 175.43 frente al euro a mediados de julio como máximo de los últimos años, el Banco de Japón se vio obligado a dejar atrás su política ultralaxa y aumentar tipos por primera vez en 17 años. El mercado apostaba por un ritmo de subidas continuas que llevó al EUR/JPY a marcar mínimo anual en 154, pero los continuos mensajes del gobernador Ueda no hacen más que enfriar las expectativas hasta inicios de 2025. La divisa nipona cierra el año en 163 con posibilidad de intervención en el mercado de FX por parte del BoJ como ya hemos visto en varias ocasiones este año.

informe de divisas

Gráfico EUR/JPY último año

Año muy volátil para el yen japonés donde, tras alcanzar 175.43 frente al euro a mediados de julio como máximo de los últimos años, el Banco de Japón se vio obligado a dejar atrás su política ultralaxa y aumentar tipos por primera vez en 17 años. El mercado apostaba por un ritmo de subidas continuas que llevó al EUR/JPY a marcar mínimo anual en 154, pero los continuos mensajes del gobernador Ueda no hacen más que enfriar las expectativas hasta inicios de 2025. La divisa nipona cierra el año en 163 con posibilidad de intervención en el mercado de FX por parte del BoJ como ya hemos visto en varias ocasiones este año.

informe de divisas

 

Gráfico EUR/CHF último año

El Banco Nacional de Suiza mantiene su deseo de tener un CHF débil que facilite las exportaciones. No obstante, su carácter refugio dificulta su depreciación hacia la paridad ante la escalada de tensión en los conflictos geopolíticos y el aumento de la incertidumbre de cara a 2025. La combinación de una inflación baja y un descenso en la actividad debería mantener el ritmo de recortes del SNB en 1Q25 que termina este año con el tipo de referencia en 0.5%

informe de divisas

AGENDA MACRO DEL DIA

 

informe de divisas

 


El presente documento no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que los instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento especifico y especializado que pueda ser necesario. Este documento ha sido preparado por Banco Cooperativo Español S.A. con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambios sin previo aviso. Banco Cooperativo Español no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra de los instrumentos que en él se detallan, ni pueden servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Banco Cooperativo Español S.A. y están basadas en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Banco Cooperativo Español S.A., por lo que no se ofrece garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Banco Cooperativo Español S.A. no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los instrumentos no garantiza la evolución futura o resultados futuros. El precio de los instrumentos descritos puede fluctuar en contra del interés del inversor. Las transacciones en derivados pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas. Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan , así como los propios valores subyacentes de los mismos.

Escrito el 24 of Marzo of 2025 Internacional Actualidad