25 Jun 2025
Expandir tu empresa más allá de las fronteras europeas puede ser una gran oportunidad de crecimiento. Sin embargo, no todos los destinos ofrecen las mismas garantías. Exportar a países con riesgo político, económico o institucional implica actuar con cautela, pero también con visión estratégica. Lejos de ser una operación temeraria, adentrarse en mercados complejos puede suponer una ventaja competitiva si se cuenta con información adecuada, herramientas de protección y el asesoramiento correcto.
África Subsahariana, algunas regiones de América Latina o Asia Central son ejemplos de zonas con un alto potencial de desarrollo. Países como Nigeria, Colombia, Kazajistán o Angola han experimentado en los últimos años una expansión sostenida de su demanda interna. El crecimiento demográfico, la urbanización o el impulso de sectores como infraestructuras, energía o alimentación están generando oportunidades para empresas que saben anticiparse. En estos entornos, las barreras comerciales tradicionales son menores, pero la incertidumbre exige una preparación rigurosa.
El primer paso: estrategia y planificación
Es fundamental realizar un análisis del país de destino que incluya su estabilidad institucional, la situación macroeconómica, el marco normativo y las condiciones habituales de pago. Recursos como los informes del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial o del ICEX aportan una visión técnica y actualizada de los factores clave.
Otro aspecto determinante es la elección de un socio local. Contar con un distribuidor o agente comercial con conocimiento del mercado permite reducir la exposición y facilita la gestión administrativa, el contacto con autoridades locales o la resolución de incidencias. Las oficinas comerciales de España en el exterior son un recurso valioso para validar estos contactos y explorar oportunidades reales de negocio.
Uno de los grandes temores de las empresas que exportan a países con riesgo es el impago. Existen mecanismos eficaces para evitarlo. El seguro de crédito a la exportación, gestionado en España por CESCE, protege frente a insolvencias del comprador o causas políticas como conflictos armados o restricciones de pagos internacionales. Muchas entidades financieras, entre ellas Caja Rural de Navarra, ofrecen soluciones integradas con CESCE para cubrir este tipo de situaciones.
El crédito documentario es otra herramienta clave. Este instrumento asegura el cobro siempre que el exportador cumpla con los términos acordados en los documentos presentados. Resulta especialmente útil en destinos con sistemas bancarios poco desarrollados, ya que el pago queda garantizado por el banco del importador. Aunque puede parecer complejo en un primer momento, su aplicación adecuada aporta una gran seguridad jurídica y financiera.
En operaciones realizadas en divisas poco estables, conviene estudiar el uso de coberturas de tipo de cambio. Las oscilaciones del mercado pueden erosionar los márgenes de beneficio. Disponer de una estrategia que permita fijar un tipo de cambio o establecer rangos de seguridad es esencial para mantener la rentabilidad.
Desde el punto de vista logístico, trabajar con operadores especializados en el país de destino es una decisión estratégica. Las condiciones de transporte, gestión aduanera, almacenamiento o distribución pueden diferir considerablemente respecto al entorno europeo. Una buena coordinación desde el origen hasta la entrega minimiza riesgos de retrasos, sobrecostes o pérdidas.
Además, es imprescindible documentar correctamente cada operación. Contratos internacionales ajustados a derecho, facturas adaptadas a la normativa local, conocimientos de embarque, certificados de origen y seguros de transporte bien definidos son elementos que refuerzan la seguridad jurídica y comercial de cada envío.
Exportar a mercados con riesgo no significa asumir peligros innecesarios, sino prepararse mejor. Las oportunidades están ahí, pero solo quienes actúan con análisis, previsión y respaldo técnico podrán convertir la complejidad en una ventaja. Transformar la incertidumbre en confianza es posible si se cuenta con las herramientas y los aliados adecuados.
Para tu operativa de comercio internacional, confía en Caja Rural de Navarra
Somos conscientes de la dificultad que conlleva hacer negocios en los mercados internacionales, por ello, es necesario disponer de compañeros de viaje en los que puedas apoyarte en todo momento.
En Caja Rural de Navarra contamos con una dilatada experiencia apoyando a las empresas en su internacionalización, disponiendo de una amplia gama de productos y servicios diseñados para cubrir todas las necesidades que surjan en dichos mercados.
Somos una entidad ágil, cercana y con un buen equipo de asesores en Comercio Internacional que te brindará un respaldo profesional cuando lo necesites, poniendo a tu disposición nuestro amplio conocimiento, tanto de los medios de cobro como de los mercados.
Si necesitas más información sobre alguno de nuestros productos o servicios o de un mercado en concreto, no dudes en visitar nuestra oficina más cercana o a través del correo departamento.internacional@crnavarra.com. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Escrito el 25 of Junio of 2025 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados
Dónde exportar primero: mercados fáciles para pymes españolas.
Guía para pymes que inician su exportación: qué mercados elegir, cómo evaluar barreras y cómo usar la plataforma Comex del Grupo Caja Rural.
17.11.25 Informe de divisas
La semana concluyó marcada por el acuerdo en Estados Unidos que pone fin al prolongado cierre gubernamental. Paralelamente, varios miembros de la Reserva Federal han mantenido un tono marcadamente restrictivo, lo que reduce las expectativas de un nuevo recorte de tipos en el corto plazo. En los próximos días comenzarán a publicarse los datos macroeconómicos que quedaron pendientes durante el parón administrativo, información que ayudará a despejar incertidumbres y a calibrar con mayor precisión la evolución de la economía.
Importancia del mercado de divisas en el comercio internacional.
Descubre cómo el mercado de divisas, o Forex, es crucial para las empresas en el comercio internacional. Aprende sobre la gestión del riesgo de cambio, optimización de costos, y cómo Caja Rural de Navarra puede ser tu aliado estratégico para aprovechar las oportunidades del mercado global.