Actualidad económica

Conoce los Incoterm más adecuados para tus operaciones

14 Ago 2025

Los Incoterms 2020, establecidos por la Cámara de Comercio Internacional (ICC), son reglas esenciales que definen los términos de entrega para las transacciones de exportación e importación. Estos términos internacionales de comercio son vitales para determinar las responsabilidades, los costos y los riesgos de vendedores y compradores en el comercio global. Continúan siendo relevantes en 2024, siguiendo la actualización de la versión de 2010, y son imprescindibles para esclarecer los aspectos críticos del transporte y la entrega de productos. 

La elección precisa de un Incoterm es decisiva, ya que cada uno tiene sus propias implicaciones en términos de responsabilidades y costos. Los Incoterms 2020 incluyen 11 términos distintos, diseñados para adaptarse a diversas necesidades comerciales. 

Aquí te explicamos cómo seleccionar el Incoterm adecuado para tus necesidades: 

  1. EXW (Ex Works): Bajo este Incoterm, el vendedor dispone la mercancía en sus instalaciones. El comprador asume todos los costos y riesgos desde el punto de recogida, lo que es ideal para compradores con capacidad para manejar toda la logística.
  2. FCA (Free Carrier): Aquí el vendedor entrega la mercancía al transportista del comprador en un lugar específico, que puede incluir realizar trámites aduaneros de exportación, transfiriendo luego los costos y riesgos al comprador. Esta opción ofrece flexibilidad en la selección de transporte.
  3. CPT (Carriage Paid To): El vendedor paga el transporte de la mercancía hasta un punto de destino acordado, donde el riesgo se transfiere al comprador. Ideal para vendedores que desean controlar parte del proceso de transporte.
  4. CIP (Carriage and Insurance Paid to): Similar al CPT, pero el vendedor también cubre el seguro hasta el punto de entrega acordado. Recomendado para transacciones donde el seguro es crucial.
  5. DAP (Delivered At Place): El vendedor se encarga de todos los costos y riesgos hasta que la mercancía se entrega en el lugar designado, sin descargarla del medio de transporte. Este término favorece al vendedor que desea controlar el proceso hasta el destino final.
  6. DPU (Delivered at Place Unloaded): Similar al DAP, con la diferencia de que el vendedor también es responsable de descargar la mercancía. Este término es útil para compradores que prefieren no manejar la descarga.
  7. DDP (Delivered Duty Paid): El vendedor asume todos los costos y riesgos hasta la entrega de la mercancía, incluidos los derechos de importación, lo que le convierte en la opción más completa para ofrecer un servicio integral al comprador.
  8. FAS (Free Alongside Ship): El vendedor coloca la mercancía junto al buque en el puerto de carga, y desde ahí, el comprador asume los costos y riesgos. Adecuado para compradores que prefieren controlar el embarque.
  9. FOB (Free On Board): El vendedor asume todos los costos y riesgos hasta que la mercancía está a bordo del buque, punto en el que se transfieren al comprador. Este término es común en el comercio marítimo.
  10. CFR (Cost and Freight): El vendedor cubre los costos y el flete hasta el puerto de destino, pero los riesgos se transfieren una vez que la mercancía se embarca. Es ideal para vendedores dispuestos a asumir los costos hasta el puerto de destino.
  11. CIF (Cost, Insurance, and Freight): Similar al CFR, pero además el vendedor debe asegurar la mercancía durante el transporte hasta el puerto de destino, tras lo cual los riesgos pasan al comprador. 

Plataforma de comercio exterior Caja Rural de Navarra 

Con nuestra “Plataforma de comercio exterior”, ofrecemos una herramienta gratuita e integral diseñada específicamente para empresas como la tuya. A través de esta plataforma, podrás acceder a información y recursos que te ayudarán a entender mejor los mercados objetivos o analizar la viabilidad de tus productos en diversas regiones. 

Además, desde nuestra plataforma dispondrás de un un recomendador de incoterms, una herramienta que te aconsejará sobre qué incoterm te interesa trabajar en función del tipo de producto o relación comercial que exista.  Así como acceso una completa guía sobre ellos.

Para tu operativa de comercio internacional, confía en Caja Rural de Navarra 

Somos conscientes de la dificultad que conlleva hacer negocios en los mercados internacionales, por ello, es necesario disponer de compañeros de viaje en los que puedas apoyarte en todo momento. 

En Caja Rural de Navarra contamos con una dilatada experiencia apoyando a las empresas en su internacionalización, disponiendo de una amplia gama de productos y servicios diseñados para cubrir todas las necesidades que surjan en dichos mercados. 

Somos una entidad ágil, cercana y con un buen equipo de asesores en Comercio Internacional que te brindará un respaldo profesional cuando lo necesites, poniendo a tu disposición nuestro amplio conocimiento, tanto de los medios de cobro como de los mercados. 

Si necesitas más información sobre alguno de nuestros productos o servicios o de un mercado en concreto, no dudes en visitar nuestra oficina más cercana o a través del correo departamento.internacional@crnavarra.com. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Escrito el 14 of Agosto of 2025 Internacional Actualidad