Actualidad económica

Errores comunes en la gestión de divisas y cómo evitarlos

30 Sep 2025

Gestionar divisas de forma eficiente es clave para la rentabilidad de cualquier empresa que opere en comercio internacional. Ya sea para pagar a proveedores en dólares, cobrar en libras o firmar un contrato con plazos largos en una divisa volátil. Los errores en la gestión del tipo de cambio pueden suponer pérdidas importantes que se habrían podido evitar con una mínima planificación financiera. 

Sin embargo, muchas empresas operan con una confianza excesiva en la estabilidad del mercado o con estructuras financieras que no se adaptan a las necesidades reales de sus operaciones. A continuación, analizamos cinco errores comunes en la gestión de divisas y cómo puedes evitarlos para proteger los márgenes y planificar con seguridad. 

1. No cubrir las operaciones ni ajustar precios a la evolución de la divisa 

Uno de los errores más frecuentes es no protegerse frente a la volatilidad del mercado. Muchas empresas confían en que el tipo de cambio se mantendrá estable o que podrán ajustar precios más adelante, pero esa expectativa rara vez se cumple. 

Imagina una empresa que cierra hoy una venta de 50.000 dólares a cobrar en 90 días. Si el euro se revaloriza un 5 % en ese periodo, perdería más de 2.000 € al convertir la operación. Lo mismo sucede en importaciones, donde un debilitamiento del euro dispara los costes. 

La solución pasa por dos vías: utilizar seguros de cambio (FX forward), que permiten fijar el tipo de cambio futuro y proteger márgenes desde el inicio, y revisar regularmente los precios internacionales para incorporar cláusulas de ajuste vinculadas a la evolución de la divisa. Ambas medidas combinadas aportan seguridad y evitan comprometer la rentabilidad en plazos largos. 

2. Asumir que el tipo de cambio será estable 

Muchos responsables financieros o directivos con poca experiencia en comercio exterior subestiman la volatilidad de las divisas. Aunque el euro-dólar o el euro-libra puedan parecer estables durante semanas, un anuncio del Banco Central Europeo o de la Reserva Federal puede provocar variaciones de hasta un 3 % en cuestión de horas. 

En algunos casos, incluso noticias geopolíticas, elecciones o conflictos comerciales pueden impactar drásticamente en el mercado. Este inconveniente se puede prevenir consultando análisis de divisas y sigue las principales variables macroeconómicas (tipos de interés, inflación, PIB, política monetaria). Si no dispones de un departamento financiero especializado, apóyate en tu entidad bancaria o en plataformas especializadas para recibir alertas y recomendaciones. Pero, sobre todo, actúa con previsión: lo que parece estable hoy, puede cambiar mañana. 

3. Utilizar una única cuenta en euros para todos los pagos internacionales 

Muchas empresas concentran todos sus pagos y cobros internacionales en una única cuenta en euros. Esto obliga a realizar conversiones constantes de divisa y pagar comisiones de cambio innecesarias. Además, puede conllevar dificultades para la conciliación contable y complica la planificación de tesorería. 

Este error es subsanable si procedemos a la apertura de cuentas en divisa o multidivisa (por ejemplo, en USD, GBP o CNY) permite cobrar y pagar directamente en la moneda extranjera, evitando el paso intermedio por el euro. De esta manera reducimos costes, mejoramos la gestión del flujo de caja y conseguimos operar con mayor flexibilidad.

Además, si tienes ingresos y gastos en la misma divisa, puedes compensarlos directamente sin asumir el riesgo de tipo de cambio en cada operación.

4. No aprovechar la digitalización en la gestión de divisas 

Un error creciente es no incorporar soluciones digitales en la gestión de divisas. Hoy en día existen plataformas que permiten centralizar cobros y pagos, automatizar conversiones, recibir alertas de mercado y generar informes de tesorería en tiempo real. No utilizarlas significa perder agilidad y asumir riesgos adicionales. 

La digitalización no solo reduce costes operativos, también mejora la capacidad de reacción ante cambios bruscos en el mercado y facilita el acceso a datos clave para tomar decisiones rápidas y seguras. Para muchas pymes exportadoras, integrar estas herramientas marca la diferencia entre gestionar el riesgo de forma reactiva o hacerlo de forma estratégica.

5. No consultar con expertos 

Algunas empresas siguen gestionando sus operaciones internacionales como si fueran nacionales. No consultan con asesores especializados y desconocen que existen soluciones adaptadas a su nivel de actividad. Esto les impide beneficiarse de coberturas personalizadas, líneas de financiación específicas o apoyo experto que facilitaría su día a día. 

Si trabajas con divisas de forma habitual o estás comenzando a hacerlo, tu empresa puede verse envuelta en esta dificultad. Para actuar de manera más eficiente es recomendable contar con el acompañamiento de una o varias entidades especializadas y con experiencia en comercio exterior. El asesoramiento experto te permitirá elegir la mejor herramienta financiera en cada caso: seguros de cambio, cuentas en divisa, líneas de financiación internacional o avales.

Para tu operativa de comercio internacional, confía en Caja Rural de Navarra 

Somos conscientes de la dificultad que conlleva hacer negocios en los mercados internacionales, por ello, es necesario disponer de compañeros de viaje en los que puedas apoyarte en todo momento. 

En Caja Rural de Navarra contamos con una dilatada experiencia apoyando a las empresas en su internacionalización, disponiendo de una amplia gama de productos y servicios diseñados para cubrir todas las necesidades que surjan en dichos mercados. Somos una entidad ágil, cercana y con un buen equipo de asesores en Comercio Internacional que te brindará un respaldo profesional cuando lo necesites, poniendo a tu disposición nuestro amplio conocimiento, tanto de los medios de cobro como de los mercados. 

Además, puedes contar con nuestra herramienta de Comercion Exterior "Comex", una moderna plataforma digital de Internacionalización que ofrece diferentes funcionalidades para hacer más sencillo tu día a día. Elaboración de un test autodiagnóstico, buscador de nuevos mercados, localizador de ferias más relevantes, recomendador de incoterms...Te animamos a que te registres en nuestra plataforma "Comex" de manera totalmente gratuita y conocer todas sus funcionalidad.

Escrito el 30 of Septiembre of 2025 Internacional Actualidad