20 Mayo 2025
En un contexto de crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos y la necesidad de diversificar mercados, las empresas agroalimentarias españolas están volviendo su mirada hacia China. Este país, que cuenta con una de las economías de mayor crecimiento en el mundo, representa un mercado emergente con un enorme potencial para productos de alta calidad. Sin embargo, penetrar en el competitivo mercado chino no es tarea fácil, y el sector agroalimentario español se enfrenta a numerosos desafíos que exigen una planificación cuidadosa, estrategias adaptadas y un profundo entendimiento de las preferencias locales.
La carne de cerdo como producto estrella
Uno de los segmentos más destacados de las exportaciones agroalimentarias españolas a China es la carne de cerdo. Este producto, ampliamente consumido en la dieta china, ha sido un eje central del comercio bilateral. En 2024, las exportaciones de porcino español a China alcanzaron los 571 millones de euros, representando el 31% del total de las ventas agroalimentarias al gigante asiático. Este éxito se ha visto favorecido por los esfuerzos de las autoridades españolas y chinas para firmar nuevos protocolos que no solo permiten la exportación de carne fresca, sino también de subproductos específicos que tienen gran demanda en el mercado chino.
No obstante, el sector porcino enfrenta retos significativos. Uno de ellos son las investigaciones antidumping iniciadas por China, que han puesto bajo la lupa a empresas europeas. Estas acciones pueden derivar en aranceles adicionales o restricciones comerciales, dificultando la competitividad de los productos españoles. Además, la volatilidad en los precios internacionales y la necesidad de cumplir con estrictos estándares de calidad y seguridad alimentaria representan barreras adicionales que deben ser superadas.
Frutas y hortalizas: adaptación y diversificación
Otro sector clave para las exportaciones agroalimentarias españolas son las frutas y hortalizas. Estos productos, reconocidos por su frescura y calidad, ya ocupan un lugar destacado en los mercados europeos, pero ganar terreno en China requiere una estrategia diferente. Las frutas frescas, por ejemplo, constituyen el 14,3% de las exportaciones agroalimentarias españolas. Sin embargo, la reciente apertura del mercado chino a productos como las cerezas españolas muestra que todavía hay margen para crecer.
El desafío principal en este sector radica en comprender y adaptarse a las preferencias del consumidor chino. A diferencia de otros mercados, en China el consumidor valora especialmente la presentación, el envasado y la seguridad alimentaria. Esto significa que las empresas deben estar dispuestas a invertir en envases atractivos, etiquetado en mandarín y garantizar una trazabilidad impecable. Además, los ciclos de cosecha y la logística para mantener la frescura del producto son cruciales para mantener la competitividad.
Aceite de oliva: posicionamiento en un mercado de lujo
El aceite de oliva es otro de los productos estrella de la agroindustria española, conocido mundialmente por su calidad. Sin embargo, en China, su percepción como un artículo de lujo limita su alcance. Aunque el mercado chino de aceite de oliva ha crecido de forma constante en los últimos años, sigue siendo un segmento nicho, reservado en gran medida a consumidores urbanos de clase media-alta.
El reto para las marcas españolas es encontrar un equilibrio entre mantener su imagen de alta calidad y hacer que el producto sea más accesible a una población más amplia. Esto podría lograrse a través de campañas educativas que resalten los beneficios para la salud del aceite de oliva, así como iniciativas de marketing digital en plataformas chinas populares como WeChat o Douyin (la versión china de TikTok). Asimismo, la competencia con marcas italianas y griegas, además de las crecientes capacidades de producción de aceite de oliva en China, obliga a las empresas españolas a redoblar sus esfuerzos en diferenciación y promoción.
La necesidad de una estrategia adaptada
El denominador común en todos estos sectores es la necesidad de desarrollar estrategias adaptadas a las particularidades del mercado chino. Esto comienza con una investigación exhaustiva para comprender las preferencias culturales, los hábitos de consumo y las tendencias del mercado. Las empresas deben ser flexibles y estar dispuestas a ajustar no solo su producto, sino también su imagen de marca y su enfoque comercial.
Además, la cooperación con socios locales es fundamental. Encontrar importadores y distribuidores confiables que conozcan el mercado y tengan experiencia en la gestión de productos extranjeros es un paso esencial para superar las barreras logísticas y culturales. También es importante establecer relaciones a largo plazo basadas en la confianza y el entendimiento mutuo, en lugar de depender únicamente de acuerdos transaccionales.
Regulaciones y estándares: un desafío técnico y estratégico
El mercado chino es conocido por sus estrictas regulaciones en materia de importación y seguridad alimentaria. Estas incluyen controles fitosanitarios, certificaciones obligatorias y procedimientos aduaneros complejos. Para los exportadores españoles, cumplir con estas normas no solo es una cuestión técnica, sino también estratégica. Cualquier incumplimiento puede resultar en la pérdida de acceso al mercado, daños a la reputación de la marca y costes adicionales significativos.
Por esta razón, las empresas españolas deben asegurarse de que sus productos cumplan con todos los estándares chinos antes de llegar al mercado. Esto puede implicar la inversión en nuevas tecnologías de producción, la mejora de las instalaciones de envasado y el establecimiento de procesos rigurosos de control de calidad. Además, contar con el apoyo de las autoridades españolas y las oficinas comerciales en China puede ser de gran ayuda para navegar este complejo entorno regulatorio.
Perspectivas y oportunidades futuras
A pesar de los desafíos, el mercado chino sigue representando una oportunidad significativa para el sector agroalimentario español. La creciente clase media china, cada vez más interesada en productos de alta calidad y saludables, ofrece un público potencial considerable para carnes premium, frutas selectas y aceite de oliva. Además, la diversificación hacia China puede reducir la dependencia de los exportadores españoles de mercados tradicionales como el estadounidense, fortaleciendo así la resiliencia de la industria agroalimentaria española en un entorno global incierto.
La incursión del sector agroalimentario español en el mercado chino no es un camino exento de obstáculos, pero con las estrategias adecuadas, el conocimiento del mercado y un enfoque proactivo para cumplir con las normativas y preferencias locales, las empresas españolas tienen la oportunidad de consolidarse en este mercado emergente. La clave estará en la capacidad de adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes, invertir en calidad y forjar alianzas sólidas que les permitan construir una presencia sostenible en China a largo plazo.
Para tu operativa de comercio internacional, confía en Caja Rural de Navarra
Somos conscientes de la dificultad que conlleva hacer negocios en los mercados internacionales, por ello, es necesario disponer de compañeros de viaje en los que puedas apoyarte en todo momento.
En Caja Rural de Navarra contamos con una dilatada experiencia apoyando a las empresas en su internacionalización, disponiendo de una amplia gama de productos y servicios diseñados para cubrir todas las necesidades que surjan en dichos mercados.
Somos una entidad ágil, cercana y con un buen equipo de asesores en Comercio Internacional que te brindará un respaldo profesional cuando lo necesites, poniendo a tu disposición nuestro amplio conocimiento, tanto de los medios de cobro como de los mercados.
Si necesitas más información sobre alguno de nuestros productos o servicios o de un mercado en concreto, no dudes en visitar nuestra oficina más cercana o a través del correo departamento.internacional@crnavarra.com. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Escrito el 20 of Mayo of 2025 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados

El agro español frente al reto del mercado chino en 2025
El sector agroalimentario español busca afianzarse en China. Te contamos sus retos, oportunidades y claves para una internacionalización eficaz.

19.05.25 Informe de divisas
Los mercados cerraron la semana con un tono positivo, impulsados por la reciente tregua comercial entre Estados Unidos y China.

Documentación esencial para exportaciones exitosas
Descubre los documentos cruciales para exportar con éxito. En Caja Rural de Navarra, te ofrecemos esta guía detallada con los principales documentos que necesitarás.