28 Mar 2025
El reciente acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) ha suscitado un análisis profundo sobre sus implicaciones en el mercado de divisas. Este tratado, que busca eliminar más del 90% de los aranceles entre ambos bloques, promete transformar las dinámicas comerciales y financieras de las naciones involucradas. A continuación, se examina cómo este acuerdo afecta las monedas de los países participantes, las repercusiones en el mercado de divisas y las proyecciones futuras.
Efectos para las naciones involucradas en el acuerdo
Los tratados internacionales tienen un enorme impacto en las monedas nacionales, en este sentido el acuerdo UE-Mercosur no es una excepción. La firma de estos acuerdos comerciales de gran envergadura tiene efectos directos e indirectos en las monedas de los países firmantes. La eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias facilita un incremento en los flujos comerciales, lo que puede influir en la demanda y oferta de divisas.
Para los países de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), se anticipa un aumento en las exportaciones hacia la UE. Este incremento en las ventas al exterior generará una mayor entrada de euros, fortaleciendo potencialmente las monedas locales debido a la creciente demanda de estas para operaciones comerciales. Sin embargo, este fortalecimiento dependerá de la capacidad de estos países para mantener un equilibrio en su balanza comercial y gestionar adecuadamente los ingresos de divisas.
Por otro lado, la UE podría experimentar un aumento en la importación de productos agrícolas y materias primas desde Mercosur. Esta dinámica podría llevar a una mayor demanda de las monedas sudamericanas por parte de importadores europeos, ejerciendo una presión a la baja sobre el euro si las importaciones superan a las exportaciones. No obstante, dado el tamaño y la diversificación económica de la UE, es probable que el impacto en el euro sea más moderado en comparación con las monedas de Mercosur.
Consecuencias para el mercado de divisas global
Las repercusiones no se ciñen en la situación interna de los países, también alcanzan el mercado de divisas. Y es que la implementación del acuerdo UE-Mercosur influirá en el mercado de divisas a través de varios canales.
En primer lugar, debemos hablar de los llamados flujos comerciales incrementados. La reducción o eliminación de aranceles fomentará un mayor intercambio de bienes y servicios entre ambos bloques. Este aumento en el comercio bilateral se traducirá en transacciones más frecuentes en las monedas respectivas, incrementando la liquidez y potencialmente la volatilidad en los pares de divisas involucrados.
En segunda instancia cabe mencionar el impacto en la inversión extranjera directa (IED). La apertura de mercados y la mayor certidumbre jurídica pueden atraer inversiones desde la UE hacia proyectos en países de Mercosur y viceversa. Estos movimientos de capital requerirán conversiones monetarias significativas, afectando la demanda de las divisas locales y, por ende, sus tipos de cambio.
Finalmente, procede comentar lo relativo a las expectativas del mercado. Los operadores financieros ajustarán sus posiciones en función de las proyecciones económicas derivadas del acuerdo. Si se anticipa un crecimiento económico robusto en Mercosur debido al acceso al mercado europeo, es probable que las monedas sudamericanas se aprecien en el corto a medio plazo.
Monedas de Mercosur fortalecidas y estabilidad del euro
Todo esto nos ofrece un complejo panorama de perspectivas a futuro. A medida que el acuerdo se implemente y los flujos comerciales y de inversión se materialicen, es probable que se fortalezcan las monedas de Mercosur, y que, pese a la estabilidad relativa del euro, se produzca cierta volatilidad en el mercado de divisas.
La fortaleza de las monedas Mercosur se fundamentará en el aumento sostenido en las exportaciones y la entrada de inversiones. Sin embargo, factores internos como la inflación, la estabilidad política y las políticas monetarias serán determinantes en la magnitud y sostenibilidad de esta apreciación. Dada la dimensión y diversificación de la economía europea, el impacto del acuerdo en el euro podría ser menos pronunciado. No obstante, sectores específicos podrían experimentar variaciones en función de su exposición al comercio con Mercosur.
Por otro lado, la volatilidad en el mercado de divisas se explica debido a que, durante el período de adaptación al nuevo marco comercial, es posible que se observe una mayor volatilidad en los tipos de cambio. Esto afectaría especialmente a las economías emergentes de Mercosur. Los inversores y empresas deberán estar atentos a estas fluctuaciones para gestionar adecuadamente sus riesgos financieros.
En conclusión, el acuerdo UE-Mercosur representa un hito significativo en las relaciones comerciales internacionales, con repercusiones notables en el mercado de divisas. Mientras que las monedas de los países de Mercosur podrían fortalecerse debido a mayores exportaciones e inversiones, el euro podría mantener una estabilidad relativa. No obstante, la volatilidad inherente al mercado exige que empresas, inversores y autoridades monetarias se mantengan vigilantes y proactivos, anticipando y gestionando las fluctuaciones derivadas de este nuevo entorno comercial.
Para tu operativa de comercio internacional, confía en Caja Rural de Navarra
Somos conscientes de la dificultad que conlleva hacer negocios en los mercados internacionales, por ello, es necesario disponer de compañeros de viaje en los que puedas apoyarte en todo momento.
En Caja Rural de Navarra contamos con una dilatada experiencia apoyando a las empresas en su internacionalización, disponiendo de una amplia gama de productos y servicios diseñados para cubrir todas las necesidades que surjan en dichos mercados. Somos una entidad ágil, cercana y con un buen equipo de asesores en Comercio Internacional que te brindará un respaldo profesional cuando lo necesites, poniendo a tu disposición nuestro amplio conocimiento, tanto de los medios de cobro como de los mercados.
Además, puedes contar con nuestra herramienta "Comex", una moderna plataforma digital de Internacionalización que ofrece diferentes funcionalidades para hacer más sencillo tu día a día. Elaboración de un test autodiagnóstico, buscador de nuevos mercados, localizador de ferias más relevantes, recomendador de incoterms...Te animamos a que te registres en nuestra plataforma "Comex" de manera totalmente gratuita y conocer todas sus funcionalidad.
Escrito el 28 of Marzo of 2025 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados

31.03.25 Informe de divisas
La semana cerró con los mercados marcados por la cautela, en un contexto de creciente incertidumbre económica.

Impacto del acuerdo UE-Mercosur en el mercado de divisas
Analizamos cómo el acuerdo UE-Mercosur afecta el mercado de divisas, con impacto en las monedas de Mercosur y la estabilidad del euro

24.03.25 Informe de divisas
Los mercados financieros cerraron la semana con un tono positivo. Podría explicarse, en parte, por la aprobación del aumento del gasto fiscal en Alemania, el cual fue bien recibido por los inversores.