24 Nov 2021
La crisis del coronavirus ha provocado que cada vez más usuarios realicen sus compras en el formato digital, generando una tendencia de consumo que ha tenido su máximo representante en el modelo productivo del comercio electrónico o e-commerce. Esta ha sido una de las razones por la que los grandes bancos centrales han decidido experimentar con una posible divisa digital que permita a ciudadanos, empresas e instituciones realizar sus operaciones completamente online.
Esta divisa digital, como el posible euro digital o el yuan digital, comenzó su andadura a finales del año 2020. El Banco Central Europeo (BCE) o la Reserva Federal de los Estados Unidos decidieron plantear los primeros pasos para dar forma a una moneda que permitiera combatir el auge de las blockchain, ofreciendo una gran seguridad y una transparencia absoluta en el seguimiento de la información encriptada.
En este artículo se analiza la evolución de las divisas digitales, que ya han comenzado la fase de prueba e incluso han llegado a implantarse en algunos mercados nacionales como sucede con el Dólar de Arena del Banco Central de Bahamas.
La repercusión de las divisas digitales: ¿por qué son tan importantes para la economía?
El aumento en el uso de las tarjetas de crédito o débito y los pagos a través de internet se han convertido en una realidad para muchos consumidores, que cada vez están más acostumbrados a solicitar sus productos y recibirlos por mensajería en cuestión de días. Las empresas han sabido adaptarse a esta nueva modalidad de venta, preparando sus estrategias de internacionalización para satisfacer las necesidades económicas y sociales de sus clientes en los mercados de destino.
Las divisas digitales o Central Bank Digital Currency (CDBC) permitirán establecer una forma de pago estandarizada para atender a esta realidad, amparada en la cobertura legal de los bancos centrales, con la posibilidad de utilizarlo como reserva de valor, como método de pago o como unidad de cuenta oficial.
La versatilidad será una de sus ventajas, pero también lo será la reducción de costes de transacción respecto al dinero en formato físico. Al final, monedas como el dólar digital favorecerán la inclusión financiera y permitirán un acceso más fácil y seguro a los productos bancarios para que los clientes de las entidades puedan contratar un préstamo personal o un préstamo hipotecario con buenas garantías de devolución.
La desventaja se encuentra en que su implantación no está prevista, al menos, hasta los próximos cuatro años. El BCE iniciará este mes una fase de estudio de 24 meses para analizar la futura implantación del euro digital, mientras que en abril el Banco de Inglaterra preparó un grupo de estudio para la creación de una posible libra digital. El Banco Digital de China es el más avanzado de todos, con la formulación de una criptomoneda nacional que funcionará a través de una aplicación telefónica y sustituirá al dinero en efectivo a partir del año 2024.
Las divisas digitales nacionales: una oportunidad para el futuro de las empresas
Estos datos permiten a las empresas navarras preparar sus estrategias para incorporar las divisas digitales como posibles formas de pago para sus clientes internacionales en los próximos años, pero hay otro modelo financiero que podría aparecer próximamente y que es necesario tener en cuenta: las divisas digitales a nivel nacional.
En España, permitiría el nacimiento de una nueva moneda digital vinculada al euro, una criptodivisa amparada por el Banco de España y el Banco Central Europeo que permitiría obtener un control detallado del movimiento de dinero online por parte de los ciudadanos españoles que lo emplearan en sus compras digitales.
Esta alternativa al dinero en efectivo cada vez gana más terreno en todo el mundo. Los estudios demuestran que el 80% de las instituciones estatales consultadas en 2020 por el Banco de Pagos Internacionales de Basilea ya trabajan en proyectos de este tipo, mientras que el Banco Internacional de Pagos (BIS) ya ha llevado a cabo una prueba piloto con divisas de Australia, Malasia, Singapur y Sudáfrica para crear una plataforma digital de pagos de alcance global.
Las posibilidades comerciales para las empresas son grandes, porque pueden aprovechar los beneficios de esta futura moneda nacional para favorecer su proceso de digitalización y comenzar a atender las necesidades de sus futuros clientes en los mercados de destino. Caja Rural de Navarra ofrece a los negocios de la región vías de financiación internacional adaptadas a su sector y a sus expectativas de exportación, además de operaciones con divisas para que puedan organizar sus ventas según las particularidades de cada moneda. Además, les permite obtener un asesoramiento personalizado para conocer de cerca la documentación que necesitan y los pasos que deben dar para comenzar su internacionalización con éxito.
Escrito el 24 of Noviembre of 2021 Actualidad Empresa
Compartir este post
Artículos relacionados

15.09.25 Informe de divisas
Finalizábamos una semana marcada en Europa por la decisión de BCE de mantener los tipos de interés y la posterior rueda de prensa de su presidenta que parecía descartar bajadas en lo que queda de año y en EEUU por el dato del IPC que repunto hasta el 2.9%. En el plano de la calificación crediticia, Fitch rebajó la nota de la deuda de Francia de AA- a A+, mientras que S&P mejoró la de España hasta A+.

¿Qué es el riesgo de tipo de cambio y cómo proteger tu empresa?
Descubre qué es el riesgo de cambio y cómo proteger tus márgenes.

08.09.25 Informe de divisas
La semana terminó con una jornada relativamente tranquila hasta la publicación del dato de desempleo en Estados Unidos, que confirmó las previsiones negativas de los analistas. La tasa de paro subió una décima hasta el 4,3 %, el nivel más elevado desde 2021. Esta cifra refuerza las expectativas de un recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal, movimiento que el mercado ya descuenta. En Europa, la atención de hoy estará puesta en la moción de confianza al primer ministro francés.