25 Oct 2021
Informe semanal de mercados
Comenzamos la semana observando la apertura mixta de las bolsas en Asia. Shanghai sube un 0,40% mientras que Hong Kong lo hace un 0,10%. El Nikkei se tiñe de rojo y en este momento cae un 0,70%.
El petróleo sigue subiendo y cierra otra semana al alza. El WTI ya cotiza en los 84,6 dólares, por su parte el Brent supera de nuevo los 86 dólares ante una mayor demanda de la energía provocada por el aumento de los viajes y la llegada del frío.
En Wall Street volvía a cerrar en verde y ya acumula tres semanas debido gran parte a los buenos resultados cosechados por las principales compañías en Estados Unidos. Esta semana estaremos pendientes en las grandes tecnológicas como Amazon, Google, Microsoft, Facebook o Apple. Entre los principales índices desatacar el 1,08% que se anotó el Dow Jones, 1,64% el S&P 500 y 1,29% el Nasdaq en toda la semana.
El viernes, el presidente de la Fed, indicó en su comparecencia que estaban siguiendo muy de cerca las presiones inflacionistas y que se tomarían las medidas oportunas para controlarla. También indico el comienzo próximo del tapering y más comedido con la subida de tipos.
Se publicaron los índices PMI en los que se reflejan los problemas que está teniendo la industria por falta de suministros y el aumento de los precios de la energía y las materias primas. En Europa, atentos a la referencia del Ifo de confianza económica en Alemania.
Informe semanal de divisa
Durante la jornada del viernes, la cotización del EURUSD se mantuvo en un rango de 1,1621-1,1656 para acabar cerrando la sesión en niveles de 1,1647. El tipo de interés del bono americano a 10 años cerró en 1,64%. El euro se apreció considerablemente respecto la libra esterlina hasta cerrar la semana en niveles de 0,8465.
En Reino Unido, las ventas minoristas crecieron un -1,3% interanual durante el mes de septiembre, muy lejos de las expectativas del mercado (-0,4%) y el dato del mes anterior (-0,2%). El PMI compuesto británico subió en el mes de octubre a 56,8 puntos mejorando el dato de septiembre (54,9 puntos). Por otra parte, el PMI compuesto de la Eurozona en octubre fue de 54,3 puntos reduciéndose respecto el dato registrado el mes anterior (56,2 puntos).
En Estados Unidos, el PMI compuesto en el mes de octubre fue de 57,3 puntos mejorando el dato estimado por el mercado (54,7 puntos) y el dato del mes anterior (55 puntos). Janet Yellen comentó que es de máxima importancia elevar el techo de deuda con el objetivo de evitar las consecuencias de una potencial quiebra del gobierno americano.
La secretaria del Tesoro también informó que se espera que la inflación continúe en niveles altos durante la primera mitad del próximo año 2022. Durante el día de hoy estaremos atentos a la publicación del IFO alemán y el índice de actividad nacional americano de la Fed de Chicago.
Indicadores económicos
Conoce de antemano los indicadores que se van a publicar esta semana.
Lunes 25 de octubre |
Martes 26 de octubre |
Miércoles 27 de octubre |
Jueves 28 de octubre | Viernes 29 de octubre |
![]() |
|
![]() |
|
|
Expectativas empresariales. Situación actual. Índice IFO. Informe mensual Bundesbank. |
Encuesta sobre préstamos bancarios del BCE. | Masa monetaria M3. Préstamos a sociedades no financieras. Préstamos privados | Confianza de empresas y consumidores. Clima empresarial. Expectativas de inflación al consumo. Expectativas precios de venta. Confianza sector servicios. Comunicado BCE política monetaria. Decisión tipos de interés. |
IPC. PIB. |
|
|
|
|
|
Índice de negocios Mfg FeD de Dallas. |
IPP. |
Índice precios de importación. Índice Gfk de clima de consumo. |
Tasa desempleo. IPC. IPC armonizado. |
Índice precios importación. Ventas minoristas. PIB. |
|
|
|
|
|
. |
Encuesta CBI sector distribución. | Confianza consumidor. | Confianza empresarial. Confianza consumidor. IPP. | Gasto consumidor. PIB. IPC. |
|
|
|
|
|
Índice precios de la vivienda. Ventas viviendas nuevas. Índice manufacturero de Richmond. |
Balanza comercial no comunitaria. | IPC. IPC armonizado. Tasa desempleo. Confianza empresarial. |
PIB. IPC. | |
|
|
|
|
|
Índice de precios de los servicios corporativos. IPC subyacente del BoJ. |
Tipos de interés hipotecaria 30 años MBA. Índice compras MBA. Pedidos de bienes duraderos. Balanza comercial de bienes. Inventarios mayoristas. Inventarios de petróleo. Producción gasolina. |
Confianza empresarial. Confianza consumidor. |
PIB. Ventas minoristas. Cuenta corriente. |
|
|
|
|
|
|
Beneficio industrial. | Renovaciones subsidios desempleo. Gastos consumo personal. PIB. Reservas de gas natural. |
IPC. PIB. | ||
|
|
|
||
|
Ventas minoristas. Declaraciones política monetaria BoJ. Decisión tipos de interés. |
Masa monetaria M4. Concesión hipotecas. Préstamos netos a individuos. |
||
|
|
|
||
Ingresos y gastos personales. Índice costes laborales. Consumo personal real. PMI Chicago. Expectativas y confianza consumidor U. Michigan. |
||||
|
|
|||
IPC suby. Tokio. Tasa desempleo. Producción |
Escrito el 25 of Octubre of 2021 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados

Reino Unido y UE facilitan comercio agrícola tras el Brexit
El nuevo acuerdo entre Reino Unido y la UE simplifica los envíos de productos agrícolas. Menos controles, menos costes y más oportunidades para exportar

30.06.25 Informe de divisas
La semana finalizaba con la relajación en el conflicto en Oriente Medio. El renovado optimismo del mercado impulsa a los principales índices bursátiles hacia niveles récord.

Cómo exportar a países con riesgo | Caja Rural de Navarra
Exportar a mercados complejos es posible con análisis, cobertura y apoyo experto. Descubre cómo Caja Rural de Navarra te ayuda a hacerlo con seguridad.