Actualidad económica

Mercados emergentes para el comercio exterior español en 2025

11 Abr 2025

El comercio exterior español ha experimentado un crecimiento sostenido en las últimas décadas. Consolidando su presencia en mercados tradicionales como la Unión Europea y Latinoamérica. Sin embargo, las empresas españolas están explorando nuevas oportunidades en mercados emergentes que ofrecen un gran potencial de desarrollo. Entre ellos, destacan India, Indonesia y diversos países africanos en expansión, que presentan un escenario favorable para la internacionalización de productos y servicios españoles. Esta estrategia es más estratégica que nunca en el complejo contexto internacional actual. 

India: Un gigante en expansión. 

Este enorme país supone un caso muy particular debido a su tamaño, población e idiosincrasia. Y es que la India es una de las economías más grandes del mundo también y se perfila como uno de los mercados más atractivos para las empresas españolas en 2025. Con un crecimiento económico sostenido superior al 6%, una población de más de 1.400 millones de personas y una creciente clase media. India representa una gran oportunidad para sectores como: la infraestructura y la energía, la automoción, la industria agroalimentaria o la industria tecnológica. 

Las inversiones en energías renovables y en proyectos de infraestructuras son prioritarias en la agenda del gobierno indio. Además, la India es uno de los mayores productores mundiales de vehículos, y la demanda de componentes de calidad está en auge. La demanda de productos de calidad en el sector alimentario está creciendo. Los productos españoles, especialmente el aceite de oliva y los lácteos, tienen una gran acogida y potencial de desarrollo. Finalmente cabe señalar que la India es un líder mundial en tecnología, lo que abre la puerta a la colaboración en proyectos de digitalización e innovación. 

Indonesia: La joya del sudeste asiático. 

Indonesia, la mayor economía del sudeste asiático, ofrece un entorno propicio para la inversión extranjera. Su estabilidad política y su creciente demanda interna hacen de este país un destino atractivo para las exportaciones españolas. Los sectores más prometedores incluyen: construcción e infraestructuras, turismo y hostelería, energías renovables y la industria naval y la pesca. 

Los ambiciosos planes de desarrollo urbano, las empresas constructoras españolas pueden aportar su experiencia en obras civiles y proyectos de transporte.

Asimismo, Indonesia es uno de los destinos turísticos más importantes de la región, esto supone una alta demanda de tecnologías y servicios relacionados con la hostelería, un ámbito en el que España es referente. En cuanto a las energías, la transición energética en Indonesia representa una oportunidad para empresas españolas en el sector de la energía eólica y solar. El caso de la industria naval y la pesca es otro sector con potencial, y es que la geografía del país favorece las inversiones en infraestructura portuaria y tecnologías para la mejora de la pesca y acuicultura. 

Mercados africanos en expansión. 

El continente africano presenta diversas economías en crecimiento que pueden ser clave para el comercio exterior español. Algunos de los mercados con mayor potencial son: Nigeria, Kenia o Sudáfrica. 

El caso de Nigeria es muestra una economía en rápido crecimiento y un mercado de 220 millones de personas. Nigeria es un destino clave para las exportaciones españolas de maquinaria, productos agroalimentarios y tecnología. 

En el este de África, Kenia se está convirtiendo en un centro logístico regional con crecientes oportunidades en energías renovables, tecnología y agroindustria.

Por último, un habitual cuando analizamos las oportunidades en el continente africano: Sudáfrica. El país austral cuenta con la economía más industrializada de África y sigue siendo un destino estratégico para las empresas españolas, especialmente en los sectores de automoción, energía y tecnología. 

Recomendaciones y estrategias de mitigación de riesgos. 

Si bien estos mercados presentan grandes oportunidades, también conllevan riesgos que las empresas deben gestionar adecuadamente. 

Antes de entrar en un mercado emergente, es fundamental realizar un estudio detallado de la demanda, la competencia y las barreras de entrada y trazar planes de colaboración con socios locales. 

Otra estrategia interesante es la de diversificar inversiones para minimizar la exposición a riesgos económicos y políticos. Las empresas deben diversificar sus inversiones y no depender de un único mercado. 

A eso debemos sumarle las pertinentes medidas para protegerse contra fluctuaciones monetarias y riesgos crediticios mediante coberturas financieras y seguros de exportación. 

En conclusión, los mercados emergentes representan una gran oportunidad para el comercio exterior español en 2025. India, Indonesia y diversas economías africanas ofrecen un terreno fértil para la expansión de empresas españolas en sectores clave como infraestructuras, energías renovables, tecnología, agroindustria y turismo. 

Sin embargo, para maximizar el éxito en estos mercados es fundamental adoptar estrategias adecuadas de análisis, mitigación de riesgos y adaptación a las particularidades locales. Con una visión estratégica y un enfoque proactivo, las empresas españolas pueden posicionarse con éxito en estos nuevos escenarios de crecimiento económico. 

Para tu operativa de comercio internacional, confía en Caja Rural de Navarra. 

Somos conscientes de la dificultad que conlleva hacer negocios en los mercados internacionales, por ello, es necesario disponer de compañeros de viaje en los que puedas apoyarte en todo momento. 

En Caja Rural de Navarra contamos con una dilatada experiencia apoyando a las empresas en su internacionalización, disponiendo de una amplia gama de productos  y servicios diseñados para cubrir todas las necesidades que surjan en dichos mercados. Somos una entidad ágil, cercana y con un buen equipo de asesores en Comercio Internacional que te brindará un respaldo profesional cuando lo necesites, poniendo a tu disposición nuestro amplio conocimiento, tanto de los medios de cobro como de los mercados.

Además, puedes contar con nuestra herramienta "Comex", una moderna plataforma digital de Internacionalización que ofrece diferentes funcionalidades para hacer más sencillo tu día a día. Elaboración de un test autodiagnóstico, buscador de nuevos mercados, localizador de ferias más relevantes, recomendador de incoterms...Te animamos a que te registres en nuestra plataforma "Comex" de manera totalmente gratuita y conocer todas sus funcionalidad.

Escrito el 11 of Abril of 2025 Internacional Actualidad