Actualidad económica

Reduce costes al importar fuera de la UE

25 Sep 2025

Importar productos de fuera de la Unión Europea abre muchas puertas para las empresas. La internacionalización puede aportarle a tu empresa acceso a materias primas más económicas, componentes específicos, o productos finales con mayor margen. Sin embargo, también puede suponer un sobrecoste logístico y fiscal si no se gestionan correctamente los trámites aduaneros, los aranceles o los pagos internacionales. 

Lo que muchos importadores desconocen es que existen mecanismos legales y acuerdos comerciales que permiten reducir significativamente esos costes. Desde la aplicación de aranceles preferenciales, pasando por el uso de regímenes aduaneros especiales, hasta la financiación anticipada de compras en el exterior, hay distintas formas de optimizar cada operación y hacerla más rentable. Y lo mejor: están al alcance de cualquier empresa. 

A continuación, repasamos las principales estrategias para reducir tus costes al importar desde fuera de la UE y cómo puedes implementarlas de forma segura y ajustada a la normativa.

1. Aplica aranceles preferenciales con certificados de origen 

Un error muy común cuando empiezas a importar es no comprobar si el país de origen del producto tiene un acuerdo comercial preferencial con la UE. Estos acuerdos permiten aplicar aranceles reducidos —o incluso del 0 %— a determinados productos, siempre que se acredite su origen mediante documentación oficial. 

Ahora bien, ¿qué necesitas para beneficiarte? En primer lugar, debes obtener un certificado de origen válido (como el Formulario EUR.1 o una declaración en factura). El siguiente paso será verificar que el producto está incluido en el acuerdo bilateral. Por último, tu empresa debe cumplir con las normas de origen establecidas, que garantizan que el producto ha sido fabricado o transformado en el país beneficiario. 

Esto puede suponer un ahorro importante. Por ejemplo, importar un producto con un arancel del 12 % desde un país sin acuerdo puede costarte miles de euros más que hacerlo desde otro país con trato preferencial. Para consultar los acuerdos en vigor solo debes echar un vistazo al portal Access2Markets de la Comisión Europea (Comisión Europea – Portal Access2Markets). 

2. Utiliza regímenes aduaneros especiales 

Otra herramienta clave para ahorrar en aduanas es recurrir a regímenes aduaneros especiales. Estos permiten suspender el pago de aranceles o IVA mientras los productos no entren oficialmente en el circuito comercial europeo. 

Algunos ejemplos útiles de esto son el depósito aduanero, el perfeccionamiento activo o el tránsito comunitario. El primero permite almacenar mercancía importada sin pagar aranceles ni impuestos hasta que se venda o se nacionalice. Resulta ideal para empresas que importan grandes volúmenes, pero venden por lotes. El perfeccionamiento activo por su parte te faculta para importar materias primas o componentes, transformarlos en España, y exportar el producto final sin pagar aranceles sobre las partes importadas. Finalmente tenemos el tránsito comunitario, que consiste en transportar mercancía dentro de la UE sin liquidar los tributos en cada país, simplificando operaciones con varios destinos. 

Usar estos regímenes exige autorización, pero muchas empresas se benefician de ellos con asesoramiento adecuado. Además de reducir costes fiscales, ayudan a ganar flexibilidad logística y evitar bloqueos de tesorería. 

3. Trabaja con un Operador Económico Autorizado (OEA) 

Como hemos podido comprobar, el proceso de internacionalización lleva aparejadas una serie de complejidades. La parte positiva es que no tienes que afrontarlas en solitario. Y es que las empresas que realizan operaciones frecuentes con países terceros pueden dar un salto de calidad y eficiencia si trabajan con un OEA (Operador Económico Autorizado).

 Este estatus, otorgado por la Agencia Tributaria, acredita que una empresa —o su proveedor logístico— cumple con los estándares más exigentes de seguridad y fiabilidad en la cadena de suministro. Ser OEA implica ventajas como: despachos aduaneros más ágiles, menos inspecciones físicas y documentales, prioridad en controles y resolución de incidencias o reconocimiento internacional (con países como EE. UU., Japón, China...)

Incluso si tu empresa no es OEA, trabajar con transitarios o agentes aduaneros que lo sean te permitirá beneficiarte de parte de esas ventajas. 

4. Mejora tu posición negociadora con financiación internacional 

Un aspecto clave para reducir los costes de importación es mejorar el poder de negociación con tus proveedores internacionales. ¿Cómo? Adelantando pagos o cerrando compras con condiciones ventajosas. 

Disponer de líneas de financiación específicas para importaciones te permite entre otras cosas, obtener descuentos por pronto pago, asegurar disponibilidad de producto en mercados volátiles y mejorar tu imagen de solvencia ante proveedores clave. 

Además, puedes combinar estas soluciones con seguros de cambio (FX Forward) para evitar que una variación en el tipo de cambio afecte a tu coste final. 

5. Asesórate y alinéate con la normativa vigente 

Importar con eficiencia no solo es cuestión de logística o finanzas. También hay que cumplir con la normativa aduanera, fiscal y documental de forma rigurosa. Cualquier error en un DUA, en la clasificación arancelaria o en los valores declarados puede implicar sanciones, costes añadidos o incluso bloqueos de mercancía. Por eso es fundamental estar al día de la normativa aplicable en materia de IVA a la importación, aranceles o regímenes especiales, clasificar correctamente los productos (código TARIC) y consultar posibles restricciones, mantener una trazabilidad documental impecable y contar con asesoramiento experto y herramientas digitales que faciliten la gestión. 

Para tu operativa de comercio internacional, confía en Caja Rural de Navarra 

Somos conscientes de la dificultad que conlleva hacer negocios en los mercados internacionales, por ello, es necesario disponer de compañeros de viaje en los que puedas apoyarte en todo momento. 

En Caja Rural de Navarra contamos con una dilatada experiencia apoyando a las empresas en su internacionalización, disponiendo de una amplia gama de productos y servicios diseñados para cubrir todas las necesidades que surjan en dichos mercados. Somos una entidad ágil, cercana y con un buen equipo de asesores en Comercio Internacional que te brindará un respaldo profesional cuando lo necesites, poniendo a tu disposición nuestro amplio conocimiento, tanto de los medios de cobro como de los mercados. 

Además, puedes contar con nuestra herramienta de Comercion Exterior "Comex", una moderna plataforma digital de Internacionalización que ofrece diferentes funcionalidades para hacer más sencillo tu día a día. Elaboración de un test autodiagnóstico, buscador de nuevos mercados, localizador de ferias más relevantes, recomendador de incoterms...Te animamos a que te registres en nuestra plataforma "Comex" de manera totalmente gratuita y conocer todas sus funcionalidad.

Escrito el 25 of Septiembre of 2025 Internacional Actualidad