8 Nov 2022
El corte del suministro de gas de Rusia a Europa mediante el gasoducto Nord Stream se produce en un momento en el que la Comisión Europea y el G-7 decidieron poner un coste máximo al petróleo ruso. ¿Están estos hechos relacionados? ¿Cuáles son las consecuencias de este fenómeno?
Gazprom corta el suministro de gas de Rusia a Europa, ¿por qué?
El pasado mes de septiembre de 2022, el punto de tensión entre Rusia y Europa por el suministro de gas llegó a su punto más alto: Gazprom, la principal y mayor compañía rusa, anunció el cierre indefinido del gasoducto entre Rusia y Europa, el Nord Stream
Si bien la empresa alega que es debido a “fugas de aceite”, este comunicado fue emitido poco después de que el G-7 y la Comisión Europea decidiesen poner un máximo al precio del petróleo ruso. Por esto mismo, el suceso no hizo más que levantar incertidumbre acerca del futuro del suministro de gas en Europa, y más con los días de más frío a la vuelta de la esquina.
Todo se torna más preocupante si tenemos en cuenta que el gasoducto Nord Stream es una de las mayores entradas de gas a la UE desde el Kremlin. De hecho, mediante él llegó a ser transportado hasta cerca del 50% del gas que entraba a Europa desde Rusia.
Días después de esto, se producía el anuncio de que también existían problemas de fugas en el Nord Stream 2, un gasoducto que todavía no está abierto y que pretende conectar Rusia con Europa Central y del Este a través del mar báltico.
¿Cuáles son las consecuencias del corte de suministro de gas para Europa?
Dentro de la Unión Europea, las consecuencias que pueden sufrir los diferentes países derivadas de este corte de gas, no son las mismas. Esto se debe a que no todos los territorios dependen de la misma manera del gas ruso, como tampoco son iguales sus reservas de gas.
España, al igual que Portugal, cuenta con poca dependencia del gas ruso. Por lo que, en un principio, a nuestro país esta decisión no le afecta en la misma medida que a otros. Además, se cuenta con el respaldo del suministro de otros países, como puede ser Estados Unidos. En este sentido, España tiene a su favor una mayor autonomía eléctrica.
En lo relativo a otros países de la UE, la situación es distinta. Alemania, por ejemplo, es de los estados más dependientes del suministro de gas ruso, y por lo tanto más afectados por esta paralización del abastecimiento. Si bien es cierto que el Ministerio de Economía alemán ya declaró que el país se encontraba preparado para una situación similar, reconocen que la situación actual es tensa.
En otros territorios, como pueden ser Bélgica, los Países Bajos o Francia, se encuentran en una situación intermedia. Si bien dependen en una buena parte del gas ruso, cuentan con otra alternativas, además de con una buena capacidad de adaptación ante nuevos escenarios energéticos.
En general, lo que más preocupa en estos momentos a Europa son las previsiones relativas al próximo invierno. Aunque de momento esta situación no está teniendo consecuencias directas graves en el consumo de gas en el continente, puede llegar a afectar a los planes de la UE para disponer de ahorros suficientes para afrontar situaciones futuras parecidas.
¿Se han paralizado todos los suministros de gas provenientes de Rusia?
No, no se ha detenido la entrada en Europa de todo el suministro de gas ruso. Es más, Gazprom declaró a principios de septiembre que enviaría cerca de 43 millones de metros cúbicos de gas natural a Europa mediante Ucrania. De todas formas, esta cantidad no compensa el suministro que se esperaba recibir mediante Nord Stream.
¿Una posible tregua de Gazprom?
A lo largo de los últimos días, Rusia ha declarado que las fugas de gas en el gasoducto Nord Stream 2 parecen haberse corregido, pudiendo estar listo para abrirse, en palabras del propio Putin. De ser esto cierto, podría aumentar el suministro de gas de Rusia hacia Europa, especialmente después del corte del Nord Stream 1. De todas formas, de momento parece que habrá que esperar para comprobar qué ocurrirá finalmente.
Caja Rural de Navarra, siempre al lado de tu empresa
La actual guerra entre Rusia y Ucrania parece alargarse más de lo esperado en un primer momento, y, con ella, las consecuencias sociales y económicas tanto para los países involucrados como para Europa y el resto del mundo.
No cabe duda de que estamos viviendo un contexto marcado por la incertidumbre. Por ello, es importante tener a nuestro lado entidades bancarias estables y de confianza que supongan un apoyo constante para nuestros negocios. Así, Caja Rural de Navarra siempre buscamos ser una mano amiga para las empresas canarias.
Por este motivo contamos con productos y servicios orientados al comercio exterior para que los negocios puedan trabajar de una manera fácil y sin complicadas en el mercado internacional. Con nuestros créditos documentarios de exportación el pago solo se efectúa cuando se ha enviado la mercancía, para hacer la transacción segura en todo momento. Los avales internacionales, por su parte, ayudan a internarse en los mercados internacionales de manera sencilla, y gracias a Confirming Caja Rural de Navarra todos nuestros clientes pueden acceder y consultar herramientas para mejorar las relaciones con sus diferentes proveedores.
Si tienes dudas acerca de cualquiera de estos servicios, o simplemente deseas informarte más al respecto, recuerda que siempre puedes acercarte a tu oficina más cercana o contactar con nuestros expertos por vía telemática. ¡Te esperamos!
Escrito el 8 of Noviembre of 2022 Internacional Actualidad Empresa
Compartir este post
Artículos relacionados

Todo lo que deberías saber sobre los negocios internacionales
A lo largo de la historia, el comercio internacional ha desempeñado un papel fundamental en el crecimiento económico y el bienestar de muchas naciones. Con la evolución de la tecnología y la mejora de las vías comerciales, esta práctica se ha vuelto crucial para las pequeñas y medianas empresas que buscan expandirse en el mercado global. Por lo tanto, es esencial tener un conocimiento claro sobre qué son los negocios internacionales, los diferentes tipos que existen y las características específicas de cada uno de ellos.

¿A qué se debe el descenso del paro en Estados Unidos? ¿Qué consecuencias podría tener?
Tras varios meses de datos positivos en la creación de empleo, a comienzos de 2023 Estados Unidos anunció que su tasa de desempleo descendía a niveles que no se veían desde finales de los sesenta. ¿A qué se debe esto? ¿qué motivos se encuentran tras la creación de más puestos de trabajo en un momento tan complicado como este? ¿Qué consecuencias puede haber? Sigue leyendo para responder a estas preguntas.

27.03.23 Informe semanal divisas
Cerrábamos la semana con nuevas caídas en el sector bancario, esta vez el foco recaía en la entidad alemana Deutsche Bank. El regulador financiero suizo informaba que se están planteando varias medidas disciplinarias contra los gestores de Credit Suisse.