3 Sep 2025
España ha dado un paso firme para reforzar su liderazgo agroalimentario en el mundo. Los productos españoles cuentan con una gran imagen en el extranjero, por lo que no es de extrañar que cada vez más empresas haya decidido dar el paso e internacionalizarse. Tanto es así, que el pasado 5 de mayo de 2025, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el ICEX presentaron la sexta edición del programa Spain Food Nation, con una inversión conjunta de 8,44 millones de euros destinada precisamente a impulsar dicha imagen y presencia internacional de los productos agroalimentarios españoles.
Esta iniciativa, que se desarrollará hasta septiembre de 2026, representa una nueva oportunidad para que el sector —especialmente las pequeñas y medianas empresas— pueda dar el salto a nuevos mercados, consolidar los ya existentes y fortalecer su posicionamiento como referente de calidad, sostenibilidad y diversidad.
Una alianza público-privada para abrir puertas
Spain Food Nation VI nace de la colaboración entre dos instituciones clave: el MAPA, que aporta 4,44 millones de euros, e ICEX, que suma 3,7 millones. Esta alianza busca responder a una realidad clara: la competitividad del sector agroalimentario español en el exterior depende, en gran medida, de su capacidad para diferenciarse, adaptarse a nuevas exigencias y comunicar valor añadido.
España es uno de los principales exportadores de alimentos y bebidas del mundo. Según datos de la Secretaría de Estado de Comercio, en 2024 las exportaciones agroalimentarias superaron los 70.000 millones de euros, con crecimientos notables en categorías como el aceite de oliva, los vinos, las frutas, hortalizas o el porcino. Sin embargo, mantener esa posición requiere presencia activa en eventos internacionales, campañas de imagen y acompañamiento institucional a las empresas del sector.
¿En qué consiste Spain Food Nation VI?
El plan se articula en torno a varias líneas de acción que combinan promoción exterior, posicionamiento estratégico e impulso de la marca país. Entre las actuaciones previstas destacan distintas estrategias como campañas de imagen, participación en ferias internacionales acciones en puntos de venta o presencia en los medios. A continuación, desglosaremos dichas actividades.
- Campañas de imagen y publicidad en mercados prioritarios, orientadas a reforzar la percepción de España como origen de productos agroalimentarios de alta calidad, seguros, sostenibles y variados.
- Participación agrupada en ferias internacionales clave como SIAL (París), ANUGA (Colonia), Foodex (Japón), Gulfood (Dubái) o Summer Fancy Food (EE. UU.). A estas pueden sumarse otras participaciones como las que suponen las misiones comerciales, jornadas técnicas y showcookings internacionales, tanto presenciales como virtuales, que permiten establecer contactos directos con distribuidores, compradores y prescriptores.
- Acciones en puntos de venta y supermercados del exterior, con degustaciones, señalización y promoción directa al consumidor.
- Presencia en medios digitales y redes sociales a través de campañas segmentadas por país, producto o perfil de público.
Uno de los ejes estratégicos del programa es el uso de Spain Food Nation como paraguas institucional, una marca que aúna las señas de identidad del sector agroalimentario español: excelencia, tradición, innovación y compromiso con el medioambiente.
¿Quién puede beneficiarse?
Aunque se trata de un programa institucional, las principales beneficiarias son las empresas agroalimentarias españolas, especialmente las pymes, ya que para ellas el coste de la internacionalización supone una barrera de entrada mayor.
Aprovechando la cobertura institucional, las empresas pueden participar en eventos internacionales con costes reducidos, acceder a asesoramiento personalizado, mejorar su posicionamiento en mercados clave y aumentar su visibilidad ante compradores internacionales. Además, ICEX ofrece servicios complementarios como estudios de mercado, agendas comerciales, análisis de la competencia y apoyo logístico.
Este tipo de acciones permite que incluso productores pequeños o cooperativas regionales accedan a canales de distribución internacionales, generando oportunidades reales de crecimiento y diversificación.
Cómo participar: pasos y requisitos
El acceso a las actuaciones del programa Spain Food Nation se realiza principalmente a través de convocatorias de participación publicadas por ICEX, organizadas por sectores o eventos. Para formar parte, la empresa debe cumplir cuatro requisitos principales:
- Estar legalmente constituida en España y operar en el sector agroalimentario o vinícola.
- La empresa aspirante debe solicitar su participación a través de la web de ICEX, dentro del apartado de actividades de promoción.
- Acreditar capacidad exportadora o potencial de internacionalización, aunque no es imprescindible tener experiencia previa en exportación.
- Cumplir los requisitos específicos de la convocatoria (por ejemplo, requisitos de etiquetado, material promocional, idiomas, certificaciones...).
Además de los requisitos mencionados, es recomendable contar con material corporativo adaptado al mercado internacional (catálogos, web multilingüe, presentaciones) y, si es posible, con personal que domine al menos el inglés. La profesionalización en la presentación del producto es una de las claves para lograr contactos y ventas efectivas.
Un escaparate global para un sector estratégico
En definitiva, Spain Food Nation VI no es solo una campaña de promoción, sino una política de país. En un momento en el que la demanda mundial de alimentos se sofistica y crecen las exigencias regulatorias, España apuesta por defender su modelo agroalimentario en los grandes foros internacionales. La imagen de origen, el relato de calidad, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria son argumentos de peso.
Para las empresas del sector, esta es una oportunidad para subirse a una ola de visibilidad, abrir mercados y proyectar una marca fuerte que va más allá del producto. Participar en Spain Food Nation significa formar parte de una estrategia colectiva que busca posicionar a España como líder mundial en alimentación. Quien sabe, la tuya puede ser la próxima en formar parte de este proyecto.
Para tu operativa de comercio internacional, confía en Caja Rural de Navarra
Somos conscientes de la dificultad que conlleva hacer negocios en los mercados internacionales, por ello, es necesario disponer de compañeros de viaje en los que puedas apoyarte en todo momento.
En Caja Rural de Navarra contamos con una dilatada experiencia apoyando a las empresas en su internacionalización, disponiendo de una amplia gama de productos y servicios diseñados para cubrir todas las necesidades que surjan en dichos mercados.
Somos una entidad ágil, cercana y con un buen equipo de asesores en Comercio Internacional que te brindará un respaldo profesional cuando lo necesites, poniendo a tu disposición nuestro amplio conocimiento, tanto de los medios de cobro como de los mercados.
Si necesitas más información sobre alguno de nuestros productos o servicios o de un mercado en concreto, no dudes en visitar nuestra oficina más cercana o a través del correo departamento.internacional@crnavarra.com. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Escrito el 3 of Septiembre of 2025 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados

Spain Food Nation VI impulsa el agro español
España e ICEX destinan 8,4 M€ para posicionar internacionalmente el sector agroalimentario. Descubre cómo participar.

01.09.25 Informe de divisas
Finalizamos el mes de agosto con una jornada con el optimismo sobre la posible bajada de tipos por parte de FED en la próxima reunión que permita alimentar el rally bursátil. Powell parece encontrar los motivos económicos, y no tanto por las presiones del presidente Trump. Mientras en China arranca la cumbre OCS, donde se encontrarán los lideres de China, Rusia e India entre otros.

Señales clave de bolsa y divisas para tu empresa exterior
Descubre qué señales financieras debe vigilar tu empresa internacional: dólar, tipos de interés, inflación o materias primas. Protege tu negocio con Comex.