Actualidad económica

Superar barreras comerciales en la internacionalización de tu empresa.

17 Mar 2025

La internacionalización de una empresa es una estrategia fundamental para crecer y expandirse en el contexto global. Aunque enfrentarse a diversas barreras comerciales es una realidad ineludible que muchas empresas encuentran al internacionalizarse. 

Estas barreras pueden incluir regulaciones gubernamentales, diferencias culturales, desafíos financieros y logísticos, entre otros. Aunque estos obstáculos pueden parecer intimidantes, también ofrecen la oportunidad de impulsar la innovación y el desarrollo sostenible de la empresa. Reconocer y comprender estas barreras con antelación es crucial para planificar eficazmente cualquier estrategia de comercio internacional. 

Te presentamos aquí los puntos clave que debes considerar al planificar tu estrategia comercial internacional: 

1. Barreras arancelarias: 

Las barreras arancelarias son impuestos que se aplican a las importaciones de bienes y servicios. Estos pueden ser ad valorem, es decir, un porcentaje del valor del producto importado, o específicos, una cantidad fija por unidad del producto. 

Estas barreras protegen la industria nacional, restringen el comercio internacional y generan ingresos gubernamentales. Las tarifas pueden reducirse o eliminarse a través de acuerdos comerciales y pueden variar significativamente entre productos, lo que hace esencial conocer el código arancelario específico. 

2. Barreras no arancelarias: 

Incluyen regulaciones legales y políticas que afectan la importación de productos específicos. Estas pueden ser cuantitativas, como las cuotas, o basadas en requisitos documentales, como certificaciones y homologaciones. Dentro de las más significativas se encuentran: 

   Cuotas de importación: Restricciones cuantitativas impuestas sobre la cantidad de bienes que pueden ser importados. 

   Normas y regulaciones técnicas: Restricciones basadas en estándares de calidad y seguridad que pueden variar entre países. 

   Subvenciones a la exportación: Diferentes formas de apoyo financiero como subsidios directos, préstamos subsidiados, garantías crediticias y descuentos. Su    finalidad es fomentar las exportaciones. 

   Medidas anti-dumping: Las prácticas de dumping, donde los productos se venden en mercados extranjeros a precios inferiores a los normales, pueden    distorsionar la competencia y dañar las industrias locales. Para combatir estas prácticas, se implementan diversas medidas anti-dumping: 

  • Aranceles compensatorios: Estos son impuestos adicionales impuestos sobre productos importados que se sospecha están siendo vendidos a precios de dumping. Estos aranceles tienen como objetivo igualar el precio del producto importado con el valor del mercado, eliminando así la ventaja de precio injusta. 
  • Fijación de precios mínimos: Los gobiernos pueden establecer precios mínimos de venta para ciertos productos importados, asegurando que estos no se vendan a precios excepcionalmente bajos que podrían dañar a los productores locales. 
  • Depósitos de seguridad: A los importadores se les puede requerir que realicen depósitos de seguridad al momento de importar productos que podrían estar sujetos a dumping. Estos depósitos son una garantía contra las prácticas de precios desleales y son reembolsables si posteriormente se determina que el dumping no ocurrió. 
  • Limitaciones cuantitativas: Establecer límites específicos a la cantidad de ciertos productos que se pueden importar durante un período determinado puede ayudar a controlar el dumping. Estos límites aseguran que el mercado no se sature con productos a precios artificialmente bajos. 
  • Investigaciones y acciones temporales: Las autoridades competentes pueden realizar investigaciones exhaustivas sobre las prácticas de precios de los importadores. Si se encuentra evidencia de dumping, se pueden implementar medidas temporales para proteger la industria local mientras continúa la investigación. 

Estas medidas pueden incluir la imposición de aranceles provisionales o restricciones temporales de importación. Estas medidas están diseñadas para mantener un entorno comercial justo y competitivo. Permitiendo que las empresas locales compitan en igualdad de condiciones con los importadores. Al utilizar estas estrategias, los gobiernos buscan prevenir el impacto negativo del dumping en sus mercados nacionales y fomentar prácticas comerciales equitativas. 

Entender estas barreras y cómo impactan tu empresa es vital para desarrollar una estrategia efectiva que supere los desafíos y aproveche las oportunidades existentes. 

Plataforma de comercio exterior Caja Rural de Navarra

Con nuestra “Plataforma de comercio exterior”, ofrecemos una herramienta gratuita e integral diseñada específicamente para empresas como la tuya. A través de esta plataforma, podrás acceder a información y recursos que te ayudarán a entender mejor los mercados objetivos o analizar la viabilidad de tus productos en diversas regiones. 

A través de nuestra plataforma de comercio exterior dispondrás de una completa guía con información clara y accesible sobre barreras comerciales, así como un asistente comercial en el que podrás conocer las barreras comerciales específicas que afectan a tus productos en un país concreto. 

Para tu operativa de comercio internacional, confía en Caja Rural de Navarra 

Somos conscientes de la dificultad que conlleva hacer negocios en los mercados internacionales, por ello, es necesario disponer de compañeros de viaje en los que puedas apoyarte en todo momento. 

En Caja Rural de Navarra contamos con una dilatada experiencia apoyando a las empresas en su internacionalización, disponiendo de una amplia gama de productos y servicios diseñados para cubrir todas las necesidades que surjan en dichos mercados. 

Somos una entidad ágil, cercana y con un buen equipo de asesores en Comercio Internacional que te brindará un respaldo profesional cuando lo necesites, poniendo a tu disposición nuestro amplio conocimiento, tanto de los medios de cobro como de los mercados. 

Si necesitas más información sobre alguno de nuestros productos o servicios o de un mercado en concreto, no dudes en visitar nuestra oficina más cercana o a través del correo departamento.internacional@crnavarra.com

¡Estaremos encantados de ayudarte!