19 Sep 2022
Informe semanal de mercados
Los mercados cerraron su peor semana desde los mínimos de junio. Persiste el sentimiento negativo y el inversor continúa manteniendo un perfil conservador.
En el frente asiático, se aviva la tensión geopolítica tras las palabras pronunciadas por Biden en una entrevista donde se mostraba dispuesto a defender a Taiwán en caso de una invasión china. También Japón se encuentra en medio de una alerta especial por un potente tifón en el sur de la isla que mañana podría alcanzar Tokio.
Mientras en el mercado de materias primas el petróleo se recuperaba levemente gracias a una mejora de las expectativas de demanda.
En EEUU, las bolsas cerraban en positivo alcanzando niveles de julio. El miedo a la recesión tras la publicación del dato de inflación y su impacto en la política monetaria llevaba a las bolsas a vivir unas jornadas muy negativas. En el mercado de deuda el bono a 2 años llegaba a cerca del 3.90% (+32pb en la semana), en cuanto al 10 años alcanzaba el 3.45% (+15pb en la semana). La Fed celebra su FOMC el miércoles, en el que se espera la tercera alza consecutiva de 75 pbs ,si bien, la subida de 100pb cobra más relevancia).La Fed actualizará sus previsiones macro (PIB a la baja e inflación al alza), y ofrecerá su diagrama de puntos.
En el frente Europeo, se amplían las perdidas en las bolsas por el sentimiento a un recesión. Hoy es festivo en Reino Unido. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, subrayó que el objetivo del BCE es la estabilidad de precios fijada en un 2% a medio plazo. Hoy vuelve a hablar en Madrid el vicepresidente, Luis de Guindos.
Informe semanal de divisa
Terminamos la semana el pasado viernes, con una cierta recuperación del Euro, principalmente por lo datos macro en EEEU que permitía a la divisa común recuperar la paridad hasta llegar a cotizarse a 1.0036. La principal motivación fue la expectativa de inflación en 5 años de la Universidad de Michigan, que sorprendía al mercado con una lectura del 2,8 % frente al 2,9 % esperado, trasmitiendo al mercado la aunque lentamente, a surtir efecto. Esta situación reducía las expectativas de una posible subida de 100 pb es su reunión de esta semana, y enfriaba levemente, como decíamos, la fortaleza del USD.
Antes lo datos del IPC en Europa, confirmaban las expectativas con una lectura del 9,1 %, sin impacto en la cotización de la moneda común.
Reseñable también el desempeño de la GBP, que volvía a debilitarse tanto contra el Euro, como contra el USD, llegando a cotizar en el primer caso en niveles de 0.8780, y por debajo del 1.1400 en el segundo, depreciación que difícilmente cambiará a corto medio plazo.
Sin datos de interés en la jornada, la atención del mercado comenzará a estar fijada en la reunión de la Reserva Federal del próximo miércoles, con una previsión de subida de 75 puntos básicos, pero con mucho interés del mercado en conocer el dot plot del estamento tanto para este año como para 2023.
Indicadores económicos
Conoce de antemano los indicadores que se van a publicar esta semana.
Lunes 19 de septiembre |
Martes 20 de septiembre |
Miércoles 21 de septiembre |
Jueves 22 de septiembre | Viernes 23 de septiembre |
|
|
|
|
|
Producción sector construcción. |
Cuenta corriente. |
BCE. Reunión política no monetaria |
Boletín económico. |
PMI manuf., compuesto, servicios. |
|
|
|
|
|
Subasta 12 meses. Informe mensual |
IPP
|
Préstamos netos al sector público. |
Encuesta de negocios. |
PMI manuf., compuesto, servicios. |
|
|
|
|
|
Subasta 3, 6 y 12 meses. |
Balanza comercial |
Índice mercado hipotecario. Inventario |
Decisión tipos de interés. Actas reunión |
PMI manuf., compuesto, servicios. |
|
|
|
|
|
|
Cuenta corriente |
|
Renovaciones subsidios desempleo. Cuenta |
PIB |
|
|
|
|
|
|
Expectativas inflación. Subasta 30 |
|
Compra de bonos extranjeros. Decisión tipos |
Índice Gfk confianza consumidor. PMI |
|
|
|
|
|
|
Reservas semanales de crudo. |
|
|
|
|
![]() |
|||
IPC. IPC subyacente |
Escrito el 19 of Septiembre of 2022 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados

26.05.25 Informe de divisas
Al cierre de la semana, los mercados reaccionaron con volatilidad tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el viernes advirtió sobre la falta de avances en las negociaciones comerciales con la Unión Europea.

El agro español frente al reto del mercado chino en 2025
El sector agroalimentario español busca afianzarse en China. Te contamos sus retos, oportunidades y claves para una internacionalización eficaz.

19.05.25 Informe de divisas
Los mercados cerraron la semana con un tono positivo, impulsados por la reciente tregua comercial entre Estados Unidos y China.