5 Sep 2022
Dónde puedo conseguir ayuda para internacionalizar mi negocio
Exportar es lo primero que tienes que hacer para abrir tu negocio al mercado internacional.
Tanto el ICEX como las diferentes Cámaras de Comercio pueden brindar información a todos aquellos que deseen comenzar a exportar e importar. Un buen ejemplo de ello es la Guía de Trámites y Documentación de ICEX, donde encontrarás información de todo ello, así como consultar con la Cámara de Comercio de tu provicia.
Subvenciones para internacionalizarse
Desde las diferentes entidades locales se informan sobre las ayudas para llevar a cabo la internacionalización. En el caso de Navarra, el Gobierno de Navarra pone a disposición un apartado concreto de subvenciones para internacionalizar las empresas, en donde podrás encontrar diferentes ayudas, como subvenciones para internacionalizar empresas de Navarra, consultar el Programa Innoxport dentro de la Comunidad de Empresas internacionalizadas o acceder a la Comunidad PIN.
Quiero empezar a exportar con éxito ¿Qué tengo que hacer?
Para empezar a exportar con éxito es necesario que el negocio esté correctamente asentado. A partir de aquí, deberemos trabajar en diseñar un plan de exportación que nos permitirá cuantificar (en la medida de lo posible) los riesgos que vamos a asumir.
1) Diseñar un plan de exportación
Éste tiene que contener aspectos relativo al área comercial y marketing:
Área Comercial.
Debes ser capaz de registrar tu plan de acción, incluyendo los trabajos a desempeñar por los responsables de tu empresa, así como las metas a las que deseáis llegar. Debes asegurarte de que se adecúe a tu negocio y a sus características. Es importante que tratemos de medir el posible éxito de tus ventas, así como la financiación que se exige para llevarlo a cabo y el nivel de endeudamiento de tu empresa.
Área de Marketing.
Debemos ser capaces de estimar qué recursos necesitamos para promocionar nuestra imagen y/o producto. Esta reflexión debe incluir cómo nos pueden ayudar las nuevas herramientas digitales a ello. Disponer de una página web, redes sociales, realizar campañas de marketing digital o disponer de una robusta y segura plataforma de pagos son algunos de los puntos a valorar.
2) Seleccionar mercados potenciales
Si quieres exportar con éxito es vital conocer en qué mercados puede tener más viabilidad nuestros servicios y productos. Por lo que debemos analizar con detalle el país al que nos queremos dirigir.
Una vez tengamos claro el mercado en el que nos vamos a focalizar, nos informarnos sobre la normativa del país en cuestión, tanto las relativas al propio acceso como las que regulan los acuerdos de tipo comercial, impuestos etc.
En este punto existe una guía que nos servirá de ayuda, la página de la Comisión Europea-Trade, donde también puedes conocer los posibles clientes en el extranjero.
3) Gestiones administrativas antes de exportar con éxito
Otro de los aspectos a tener en cuenta para exportar con éxito son los aspectos administrativos referentes al país ya seleccionado. Algunas de las gestiones que se deben realizar son;
- Inscripción en el Registro Mercantil Nacional
- Concertar un Incoterm diseñados por el International Chamber of Commerce, ICC o Cámara de Comercio Internacional. Tiene por objeto hacer más sencilla la negociación entre la parte que compra y la que vende, además de solventar duda sobre el propio comercio internacional.
- Contar con un número EORI. Éste es asignado por las autoridades aduaneras de los estados de la UE a cada operador económico, para que pueda exportar e importar con éxito.
Solo cuando todo esto esté solucionado será momento de establecer las condiciones del contrato que regirán la relación comercial.
4) Tener en cuenta la opinión de terceros
Conocer la experiencia de terceros es vital antes de internacionalizar nuestra empresa ya que el negocio de internacional requiere de especialización, conocimiento de los mercados y experiencia. En el propio ICEX o en las Cámaras de Comercio se organizan diversas formaciones, encuentros entre compradores y vendedores, acciones diplomáticas en países…infórmate en tu Cámara de Comercio más cercana de todo ello.
La importancia de buscar un compañero de viaje
Y no debemos olvidarnos de la importancia de contar con una entidad bancaria que nos acompañe durante todo el proceso. En este sentido, en Caja Rural de Navarra contamos con especialización, conocimiento de los mercados y una dilatada experiencia apoyando a empresas a internacionalizarse velando para que puedan exportar e importar con éxito en su día a día. Entre otras cosas podremos aconsejarte sobre qué productos se adecúan mejor en función del país de destino, que productos nos permitirán garantizarnos que vamos a cobrar o que herramientas disponemos para cubrir los riesgos de fluctuación de las divisas si es que vas a hacerlo en divisa distinta al euro.
Te informamos sobre las seleccionar las ayudas o subvenciones que pueden serte de utilidad gracias a nuestro buscador de ayudas on line, te asesoramos sobre los modos de pagos internacionales que mejor se adapten a tus necesidades y te ayudamos sobre cualquier otro aspecto que te pueda interesar.
Si estás interesado en comenzar a exportar con éxito contacta con nosotros a través de nuestro formulario. ¡Te esperamos!
Escrito el 5 of Septiembre of 2022 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados

27.11.23 Informe semanal divisas
Los mercados cerraron la pasada semana con ganancias tras la gran volatilidad vivida durante todo el mes. Y es que los datos macro ayudaron a este hecho, con una inflación en EEUU bajando hasta el 3.2% y en Europa hasta el 2.9%, bajando así aún más la probabilidad de nuevas subidas de tipos por parte de los bancos centrales.

La transformación digital y su influencia en la internacionalización de las empresas
La transformación digital ha revolucionado la forma en que las empresas se internacionalizan. Gracias a las tecnologías avanzadas, las compañías pueden expandir su alcance global de manera más rápida y eficiente que nunca. Exploramos cómo se está remodelando el panorama de la internacionalización empresarial y las oportunidades que ofrece para las empresas que buscan expandirse.

La Unión Europea como líder en inversión respetuosa con el medio ambiente
La Unión Europea está comprometida en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la descarbonización de la industria y la promoción de fuentes de energía renovable. ¿Pero cuáles son las medidas que se han implementado en términos de inversión sostenible?