3 Oct 2022
Taiwán es una isla situada muy cerca de la costa del sureste de China, a escasos 100 kilómetros, y actualmente es un territorio amigo de Estados Unidos y esencial para su política exterior.
¿Cuál es la relación de China con Taiwán? El origen del conflicto
Aunque te pueda parecer que la cada vez más creciente tensión entre China y Taiwán es una situación más o menos reciente, lo cierto es que no es para nada así. De hecho, el conflicto lleva ya más de 70 años desarrollándose. Para poder entenderlo todo correctamente, nos toca remontarnos hasta el año 1949. Fue en ese momento cuando la Guerra Civil China sufrió un giro y final inesperados:
- El bando comunista, liderado por Mao Zedong, se hizo con el continente, mientras que el grupo republicano, con Chiang Kai-Shek a la cabeza, se retiró a la isla de Formosa o Taiwán. Mientras el gobierno de la República China se mantenía en este lugar y seguía siendo el gobierno legítimo, en China el Partido Comunista declaró la República Popular China.
- Estado Unidos se posicionó de parte del gobierno de la República China, protegiéndolo después de su exilio a Taiwán, e incluso proporcionándole entrenamiento de tipo militar.
- Desde entonces ya se han producido varias de las llamadas “Crisis del Estrecho de Taiwán” por el control de la isla: entre 1954 y 1955, en 1958, 1995 y 1996.
¿Qué importancia tiene Taiwán a nivel mundial?
Que desde un principio Estados Unidos haya decidido apoyar a Taiwán no es casual: el gobierno norteamericano cuenta con intereses en la isla al ser este un territorio de los más estables a nivel mundial y con una fuerte economía y democracia. De hecho, tan solo Taiwán fabrica hasta más del 60% de los chips semiconductores de todo el mundo. Esto quiere decir que un conflicto mayor puede llegar a ser altamente perjudicial para la economía global.
Unido a esto, no es ningún secreto que esta isla cuenta con una posición estratégica: ahora mismo, para que el ejército chino llegue al Pacífico occidental tiene que pasar obligatoriamente por zona japonesa, rusa filipina y rusa. Esto quiere decir que, si China se hace con Taiwán en algún momento, podría incurrir en el Pacífico sin resistencias.
Mientras tanto, China sigue queriendo hacerse con el territorio de Taiwán al considerarlo un territorio rebelde, siendo actualmente uno de los principales objetivos de la política externa.
¿Estamos ante la cuarta crisis del estrecho de Taiwán?
Desde principios del pasado agosto de este 2022 todo parece indicar que podemos estar viviendo lo que sería la cuarta crisis del Estrecho de Taiwán.
El origen lo encontraríamos en la visita de Nancy Pelosi, la presidenta estadounidense de la Cámara de Representantes a Taiwán, puesto que es la miembro con mayor rango del Congreso de EE.UU. que ha visitado la isla desde el año 1997. Un hecho que, sin duda, ha parecido molestar a China, especialmente si tenemos en cuenta que su gobierno está viviendo un año complicado.
Desde luego, esta visita no parece calmar relación cada vez más complicada entre China y Estados Unidos. Por una parte, el gobierno chino ve como una provocación la visita de Pelosi. Por otra, parece que el norteamericano no ha querido echarse atrás con sus intenciones sobre dicho viaje por temor a que pudiera considerarse una potencia débil, y a que la influencia de Pekín fuese mayor sobre la isla. Estas tensiones, lejos de enfriarse, parece que cada vez son más candentes. A finales del pasado mes de agosto Taiwán identificó y derribó un dron no identificado que sobrevolaba una de sus islas a escasos kilómetros de China. De hecho, durante cuatro días seguidos se han avistado drones sobre la misma zona, si bien solo fue derribado uno de ellos. Aunque no se conoce a ciencia cierta la procedencia de estos drones y el estado chino ha declarado no tener nada que ver con la situación, el gobierno de Taiwán ha calificado los hechos como tácticas de guerra china en zona gris, instando al Ministerio de Defensa a tomar “contramedidas contundentes”.
Caja Rural de Navarra te ayuda a proteger tu negocio
No es ningún secreto que desde hace un tiempo estamos viviendo una situación geopolítica mundial delicada, a la que ahora parece unirse un nuevo conflicto entre China y Taiwán.
En un contexto como este, para exportar con tu negocio es esencial tener el apoyo y asesoramiento de una entidad financiera experta y segura, como lo es Caja Rural de Navarra.
De esta forma, ponemos a disposición de todos nuestros clientes una amplia cartera de productos y de servicios para el comercio exterior, que pueden ser útiles para cumplir tus objetivos de internacionalización de tu empresa.
Por ejemplo, los créditos documentarios de exportación te permitirán disponer de garantía bancaria para tener por seguro el cobro de una mercancía si cumple los términos y plazos que has marcado en el contrato.
Del mismo modo, tenemos en nuestra cartera de productos financieros avales internacionales y operaciones con divisas para todas las empresas que tengan que operar con diferentes monedas.
La financiación internacional, del tipo de cheques, transferencias o remesas de exportación te aportará seguridad extra en cada transacción que realices o que lleves a cabo. ¿Tienes dudas o quieres más información sobre alguno de estos servicios y otros de los que ofrecemos? No dudes en acercarte a tu oficina de Caja Rural de Navarra de confianza, nuestros expertos te echarán una mano encantados. ¿A qué esperas?
Escrito el 3 of Octubre of 2022 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados

Todo lo que deberías saber sobre los negocios internacionales
A lo largo de la historia, el comercio internacional ha desempeñado un papel fundamental en el crecimiento económico y el bienestar de muchas naciones. Con la evolución de la tecnología y la mejora de las vías comerciales, esta práctica se ha vuelto crucial para las pequeñas y medianas empresas que buscan expandirse en el mercado global. Por lo tanto, es esencial tener un conocimiento claro sobre qué son los negocios internacionales, los diferentes tipos que existen y las características específicas de cada uno de ellos.

¿A qué se debe el descenso del paro en Estados Unidos? ¿Qué consecuencias podría tener?
Tras varios meses de datos positivos en la creación de empleo, a comienzos de 2023 Estados Unidos anunció que su tasa de desempleo descendía a niveles que no se veían desde finales de los sesenta. ¿A qué se debe esto? ¿qué motivos se encuentran tras la creación de más puestos de trabajo en un momento tan complicado como este? ¿Qué consecuencias puede haber? Sigue leyendo para responder a estas preguntas.

27.03.23 Informe semanal divisas
Cerrábamos la semana con nuevas caídas en el sector bancario, esta vez el foco recaía en la entidad alemana Deutsche Bank. El regulador financiero suizo informaba que se están planteando varias medidas disciplinarias contra los gestores de Credit Suisse.