23 Ene 2024
Al igual que con cualquier alimento o bebida, la exportación de vino español debe cumplir una serie de requisitos para garantizar el éxito y la seguridad del proceso. Desde la obtención de permisos hasta la declaración de aduanas, todos son aspectos esenciales que deben tenerse en cuenta.
Las exportaciones de vino en España y cómo impactan en el mercado global
Las exportaciones de vino español son indudablemente poderosas, tanto a nivel nacional como internacional. Aunque Francia e Italia superan a España en facturación, nuestro país es el máximo exportador de vino en volumen. Según el Observatorio Español del Mercado, en 2021 las exportaciones de vino español alcanzaron los 2.298 millones de litros.
En 2022, se registró un récord de ventas con una facturación de 2.980 millones de euros. A mediados de 2023, las cifras se situaron en 2.074 millones de litros por un valor de 2.969 millones de euros, según los datos aportados por el OEMV. De toda la variedad, destacan los vinos varietales envasados, posicionándose por delante de los vinos con IGP o Denominación Geográfica Protegida, y también por delante de los vinos en cajas.
Exigencias para exportar vino en el mercado internacional
Para realizar operaciones de exportación de vino de manera segura, es necesario cumplir con una serie de requisitos y trámites, que pueden variar según el país de destino. En algunos, por ejemplo, es mandatario enviar muestras de los productos para comprobar su calidad y seguridad.
Los certificados que se deben presentar en la gran mayoría de los casos son los siguientes:
- Packing List. Documento que aporta detalles de los productos que se encuentran en el interior de los paquetes: número de bultos, peso y descripción.
- Factura de exportación derivada de la compraventa. Se debe emitir la factura sin incluir el IVA para países fuera de la Unión Europea. Es necesario que incluya como origen de la mercancía España para que los países de destino se puedan beneficiar de reducciones arancelarias en caso de que las haya.
- ARC (anteriormente D-500). Certificado tributario.
Además, el transitario también puede necesitar emitir otros certificados como los siguientes:
- El EUR1 o ATR, que sirve para demostrar el origen preferencial de la mercancía, y permite beneficiarse de los acuerdos preferenciales de la Unión Europea con otros estados.
- El DUA (Documento Único Administrativo) que se debe presentar ante las autoridades aduaneras para demostrar que se está llevando a cabo una exportación.
- El documento de transporte para detalles del envío, en el que se establecen y registran los detalles del transporte de la mercancía.
- Certificados sanitarios que garantizan la ausencia de ciertos químicos, como pesticidas, en los alimentos.
- Certificado de origen, emitido por la entidad autorizada de Comercio e Industria de la región en la que la compañía está registrada, y que asegura el origen de la mercancía.
Toma nota de los mejores mercados para exportar vino elaborado en España
Ya hemos incidido en el hecho constatado de que el vino elaborado en nuestra tierra tiene una gran aceptación internacional. Según la consultora experta en exportaciones Co.Mark, Alemania, Estados Unidos y Francia son los principales compradores de vino en cuanto a valor: 188, 165 y 161 millones de euros respectivamente. En cuanto a volumen, Francia, Alemania y Portugal son los países europeos que lideran las compras: 314, 206 y 99,5 millones de litros en ese orden.
En ambas categorías, China ocupa el quinto puesto.
Caja Rural de Navarra, tu entidad financiera de confianza para exportar vino español en el mercado exterior
En Caja Rural de Navarra comprendemos los desafíos del comercio internacional, especialmente en alimentos y bebidas. Apoyamos a las empresas que confían en nosotros en 2024, ofreciendo productos y servicios para minimizar riesgos, como créditos documentarios de exportación y avales internacionales.
También proporcionamos operaciones de cambio de divisas para aquellas empresas que operen con monedas diferentes al euro y asesoramiento personalizado, para que cuentes con el respaldo de profesionales expertos durante todo el proceso.
Si deseas obtener más información sobre nuestros productos, visítanos en nuestras oficinas o contáctanos en línea. ¡Te recibiremos con las puertas abiertas!
Escrito el 23 of Enero of 2024 Internacional Actualidad Empresa
Compartir este post
Artículos relacionados

31.03.25 Informe de divisas
La semana cerró con los mercados marcados por la cautela, en un contexto de creciente incertidumbre económica.

Impacto del acuerdo UE-Mercosur en el mercado de divisas
Analizamos cómo el acuerdo UE-Mercosur afecta el mercado de divisas, con impacto en las monedas de Mercosur y la estabilidad del euro

24.03.25 Informe de divisas
Los mercados financieros cerraron la semana con un tono positivo. Podría explicarse, en parte, por la aprobación del aumento del gasto fiscal en Alemania, el cual fue bien recibido por los inversores.