3 Nov 2022
Informe semanal de mercados
Se confirmó la subida de 75 pb (máximos de 2007) por otra descontada de los tipos en EEUU y lo que si fue sorpresa fue el mensaje duro que lanzó dejando ver que la desaceleración prevista en tipos sería más lenta de lo esperado y esto hizo un movimiento de deuda vendedora a nivel mundial situando los 10 años Almenan y Español en los 2.24% y 3.33% respectivamente, y algo más significativo en el corto plazo de la curva ( el swap a 2 años rozando el 3% ).
A nivel local (España) datos mediocres con caídas fuertes en el PMI manufacturero, retrocediendo a niveles de pandemia, así como la confianza del consumidor en octubre.
En bolsa parece agotado el pequeño respiro que nos dio en estas últimas dos semanas con ventas alrededor del 1% en Europa.
Informe semanal de divisas
Durante la jornada del miércoles, la cotización del EURUSD se movió en un rango de 0,9812-0,9977 para acabar cerrando la sesión en horario europeo en niveles de 0,9880 por debajo del nivel de 0,99.El tipo de interés del bono americano a 10 años subió tras la reunión de la Fed hasta 4,10%. El euro se apreció respecto la libra esterlina hasta 0,8613 mientras que se depreció respecto el franco suizo hasta 0,9865 a cierre. La divisa comunitaria se depreció considerablemente respecto el yen japonés hasta 145,34 salvando el nivel psicológico de 145.
En Estados Unidos, la Reserva Federal subió los tipos de interés 75pb por cuarta vez consecutiva hasta situarlos en el rango de 3,75- 4%. El presidente Jerome Powell afirmó que la institución realizará más subidas de los tipos de interés próximamente hasta situarlos en un nivel más alto del esperado inicialmente, pero con cierta moderación en el futuro más inmediato debido al desfase entre la política monetaria actual y su efecto directo en la inflación.
El informe de empleo ADP informó de la creación de 239.000 puestos de trabajo en el sector privado americano durante el mes de octubre, cifra superior a las expectativas del mercado (195.000) y al dato del mes anterior (192.000). La empresa ADP afirmó que a pesar de los buenos datos, la contratación no ha sido generalizada en todos los sectores y el poder de negociación de los trabajadores podría estar reduciéndose.
Durante el día de hoy, el foco de atención se centrará en la reunión del Banco de Inglaterra y su decisión respecto a una subida de tipos. También estaremos atentos a los discursos de varios miembros del BCE y la tasa de desempleo en la Eurozona. En Estados Unidos, se publicará el dato semanal de empleo y el ISM de servicios.
Indicadores económicos
Conoce de antemano los indicadores que se van a publicar esta semana.
Escrito el 3 of Noviembre of 2022 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados

Todo lo que deberías saber sobre los negocios internacionales
A lo largo de la historia, el comercio internacional ha desempeñado un papel fundamental en el crecimiento económico y el bienestar de muchas naciones. Con la evolución de la tecnología y la mejora de las vías comerciales, esta práctica se ha vuelto crucial para las pequeñas y medianas empresas que buscan expandirse en el mercado global. Por lo tanto, es esencial tener un conocimiento claro sobre qué son los negocios internacionales, los diferentes tipos que existen y las características específicas de cada uno de ellos.

¿A qué se debe el descenso del paro en Estados Unidos? ¿Qué consecuencias podría tener?
Tras varios meses de datos positivos en la creación de empleo, a comienzos de 2023 Estados Unidos anunció que su tasa de desempleo descendía a niveles que no se veían desde finales de los sesenta. ¿A qué se debe esto? ¿qué motivos se encuentran tras la creación de más puestos de trabajo en un momento tan complicado como este? ¿Qué consecuencias puede haber? Sigue leyendo para responder a estas preguntas.

27.03.23 Informe semanal divisas
Cerrábamos la semana con nuevas caídas en el sector bancario, esta vez el foco recaía en la entidad alemana Deutsche Bank. El regulador financiero suizo informaba que se están planteando varias medidas disciplinarias contra los gestores de Credit Suisse.