Actualidad económica

Documentos esenciales para exportar con éxito

9 Ene 2025

La exportación es un pilar fundamental para las empresas que buscan expandir su alcance hacia mercados internacionales. Aunque esta actividad abre puertas a nuevas oportunidades de negocio, también implica cumplir con una serie de requisitos documentales que garantizan el cumplimiento de las normativas y regulaciones internacionales. En este artículo abordaremos los principales documentos para operar internacionalmente, detallando su importancia y el rol que desempeñan en el proceso de exportación.

Declaración aduanera

La declaración aduanera es el primero de los documentos que debemos tener en cuenta dado que es indispensable para exportar productos. En España, este documento se conoce como Documento Único Administrativo (DUA) y proporciona información detallada sobre los productos, su valor, origen, destino y otros datos relevantes para las autoridades aduaneras. Este documento no solo permite calcular aranceles e impuestos, sino que también verifica la legalidad de la carga. Su presentación suele realizarse a través de sistemas electrónicos, facilitando un proceso más ágil y transparente. Cumplir con la declaración aduanera es fundamental para evitar retrasos y asegurar el cumplimiento de las leyes comerciales. La información proporcionada debe ser precisa e incluir documentos de respaldo como facturas comerciales y certificados de origen.

Factura comercial

En segundo lugar, se encuentra la factura comercial. Esta actúa como un contrato de compraventa entre el exportador y el importador. Este documento especifica detalles clave sobre la transacción, como descripción de los productos, cantidad, valor unitario, valor total, incoterms, términos de pago y datos fiscales de ambas partes. Además de ser un requisito legal, esta factura es utilizada por las autoridades aduaneras para determinar impuestos y aranceles. Es crucial que la factura comercial esté correctamente elaborada. Debe incluir información precisa sobre el remitente y destinatario, razones de exportación, fechas de envío y códigos HS (Sistema Armonizado), entre otros datos relevantes. Imprimirla con el membrete de la empresa y garantizar su claridad contribuirá a evitar problemas aduaneros.

Packing list

Por otro lado, debemos tener en cuenta la lista de carga o Packing List, como se denomina en inglés, complementa la factura comercial al detallar los productos incluidos en el envío. Este documento enumera cada artículo con información sobre su peso, dimensiones y cantidad. Su principal función es facilitar la inspección aduanera, la manipulación y el almacenamiento de la mercancía. Emitida por el exportador, este documento asegura la transparencia en el proceso logístico y minimiza el riesgo de pérdida de productos. También ayuda a verificar que los productos lleguen completos a su destino final, proporcionando una referencia detallada para todas las partes involucradas.

Certificado de origen

El último de los cuatro documentos centrales es el certificado de origen. Este es emitido por autoridades competentes y certifica el país de fabricación de los productos. Es clave para determinar la aplicación de aranceles preferenciales en virtud de tratados comerciales. Además, algunos países lo requieren como parte de sus regulaciones de importación. Dependiendo del tipo de productos y del destino, se podrán requerir diferentes versiones de este certificado. Por ejemplo, bienes sujetos a regulaciones especiales como alimentos o productos químicos podrían necesitar certificados adicionales para cumplir con normativas específicas.

Documentos de transportes y certificados y licencias oficiales

Una vez analizados los cuatro anteriores, mencionaremos ahora otros documentos importantes como los documentos de transportes y los certificados y licencias especiales. Estos documentos son emitidos por organismos oficiales y son imprescindibles para cumplir con las normativas locales e internacionales. 

Los documentos de transporte, como el conocimiento de embarque (Bill of Lading) o la guía aérea (Air Waybill), registran el traslado de los productos desde su origen hasta el destino final. Emitidos por la empresa transportista, contienen información sobre la ruta, el medio de transporte y los datos de las partes involucradas. Estos documentos no solo aseguran que la mercancía esté protegida durante su traslado, sino que también son esenciales para la gestión logística y el control aduanero. 

Por su parte, las licencias y documentos especiales dependerán del tipo de productos exportados. No obstante, existen algunos específicos como podrían ser necesarios certificados específicos como: los certificados fitosanitarios de productos agrícolas o los certificados de calidad. En cuanto a las licencias, un buen ejemplo serían las licencias de exportación restringida. Estas últimas son requeridas para bienes sujetos a regulaciones estrictas, como equipos militares o tecnología sensible.

Documentos de seguro y otros documentos específicos del país de destino

Finalmente, cabe hacer mención de los documentos de seguro y a los documentos específicos del país de destino. Y es que el transporte internacional de mercancías conlleva riesgos como daños, pérdidas o robos. Contar con un seguro adecuado es fundamental para proteger el valor de los productos durante su transporte. Los documentos de seguro, emitidos por la compañía aseguradora, detallan la cobertura contratada y son requeridos para gestionar cualquier reclamación en caso de incidente. 
Por último, además de los documentos generales mencionados, algunos países requieren documentación adicional dependiendo de sus normativas. Esto puede incluir permisos de importación, declaraciones sanitarias, certificados de conformidad, etc. Investigar los requisitos del país de destino es esencial para evitar contratiempos.

En conclusión, la exportación exitosa de productos no solo depende de la calidad de la mercancía, sino también de contar con la documentación adecuada para cumplir con las regulaciones internacionales. Desde la declaración aduanera hasta los documentos de seguro, cada pieza del rompecabezas es crucial para garantizar un proceso fluido. Invertir tiempo en preparar los documentos correctamente no solo evita retrasos y sanciones, sino que también contribuye a construir una reputación confiable en el mercado internacional. Las empresas que dominen estos aspectos estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades que ofrece el comercio global.
 

En las operaciones del comercio internacional, confía en Caja Rural de Navarra

Dado que hacer negocios en los mercados internacionales conlleva en ciertas ocasiones desconocimiento de los mismos, es necesario contar con buenos compañeros de viaje como Caja Rural de Navarra para un correcto asesoramiento.

En Caja Rural de Navarra nos dedicamos a apoyar a las empresas que buscan internacionalizarse, contando con una amplia gama de productos y servicios, diseñados para cubrir todas las necesidades que surgen en dichos mercados internacionales. 

Para mitigar el riesgo de cobro a nivel internacional, podemos ofrecerte productos como los los créditos documentarios de exportación, factoring internacional y avales internacionales. 

Si operas con divisas distintas al euro, contamos con nuestro Servicio de Tesorería divisa que te va a permitir eliminar el riesgo de cambio para que puedas dormir en paz. 

Si importas productos de determinados países, los créditos documentarios de importación te permiten asegurarte de que vas a recibir la mercancía acordada.

Además, puedes contar con nuestra herramienta de Comercio Exterior "Plataforma Comex", una moderna plataforma digital de Internacionalización que ofrece diferentes funcionalidades para hacer más sencillo tu día a día. Elaboración de un test de autodiagnóstico, buscador de nuevos mercados, localizador de ferias más relevantes, recomendador de incoterms


Te animamos a que te registres en nuestra plataforma "Comex" de manera totalmente gratuita y conocer todas sus funcionalidades.

Somos una entidad ágil, cercana y con un buen equipo de asesores expertos en el Comercio Internacional que te brindará un respaldo profesional cuando lo necesites, por nuestro gran conocimiento tanto de los medios de cobro como de los mercados.

Si necesitas más información sobre alguno de nuestros productos o servicios o de un mercado en concreto, no dudes en visitar nuestra oficina más cercana, contactar a nuestros expertos a través de nuestra página web o a través del correo departamento.internacional@crnavarra.com o llamarnos.


¡Estaremos encantados de ayudarte!