10 Sep 2025
Dar el salto a los mercados internacionales es una de las decisiones más estimulantes —y complejas— que puede tomar una empresa. Nuevos clientes, más facturación, diversificación geográfica... Existen numerosas ventajas asociadas a la internacionalización, pero también pueden surgir nuevos riesgos. Uno de los más comunes en las operaciones internacionales es el riesgo de tipo de cambio, especialmente cuando se empieza a exportar o importar en divisas distintas al euro.
El riesgo de tipo de cambio resulta muchas veces invisible hasta que se materializa. Este puede afectar directamente al margen comercial de tu empresa. La buena noticia es que si lo conoces bien y te anticipas, es perfectamente gestionable.
¿Qué es el riesgo de tipo de cambio?
En primer lugar, debemos ofrecer una definición de este riesgo. Podemos decir que se trata de la posibilidad de que las fluctuaciones en el valor de una divisa extranjera afecten negativamente a los ingresos o costes de una operación internacional.
Vamos a verlo mejor con un ejemplo. Imagina que hoy cierras una venta con un cliente estadounidense por 100.000 dólares, con pago a 90 días. Si en el momento del acuerdo el tipo de cambio es 1 € = 1,10 USD, estimas que ingresarás aproximadamente 90.909 euros. Pongámonos ahora en el caso de que, en tres meses, cuando llega el cobro, el euro se ha fortalecido y el cambio ha pasado a 1 € = 1,20 USD. Al convertir esos 100.000 dólares, recibes 83.333 euros. Has perdido 7.576 euros solo por el efecto del tipo de cambio, sin que haya fallado nada en la operación.
Esto es lo que supone el riesgo de tipo de cambio. Se trata por tanto de una fuente de incertidumbre que puede afectar gravemente a los resultados si no se gestiona bien.
¿A quién afecta este riesgo?
A cualquier empresa que compre o venda en divisas distintas al euro. Esto incluye tanto exportaciones como importaciones, y también contratos internacionales con pagos diferidos, presupuestos en moneda extranjera o cobros recurrentes desde fuera de la zona euro. Incluso una única operación internacional puede verse afectada si la moneda fluctúa lo suficiente entre el momento de la oferta y el pago final.
Este riesgo es especialmente relevante para empresas que trabajan con márgenes ajustados, operaciones a medio o largo plazo (más de 30-60 días), exportaciones a mercados donde el dólar, la libra o el yuan son habituales además de para importadores que dependen de materias primas cotizadas en dólares.
¿Qué factores hacen variar el tipo de cambio?
El valor de una divisa frente al euro fluctúa constantemente por diversas razones como la política monetaria, la situación económica, las tensiones geopolíticas y los flujos financieros internacionales.
En primer lugar, debemos hablar de la política monetaria. Es muy importante estar al tanto de las acciones que pueden llevar a cabo la Reserva Federal y el Banco Central Europeo. Por ejemplo, si la primera sube tipos de interés y el BCE no lo hace, el dólar tiende a fortalecerse. En torno a la situación económica: crecimiento, inflación o déficit comercial influyen en la confianza hacia una moneda. Sobre las tensiones geopolíticas debemos podemos destacar condicionante como las crisis, guerras o sanciones provocan volatilidad inmediata. Por último, debemos hacer mención a los flujos financieros internacionales: movimientos de grandes fondos o bancos centrales que compran o venden divisas.
Aunque algunas tendencias pueden anticiparse, el mercado de divisas es impredecible en el corto plazo. Por eso conviene protegerse.
¿Cómo anticiparse y protegerse?
Existen soluciones financieras específicas para reducir el riesgo de que estas variaciones afecten al negocio. Las principales son el FX forward antes conocido como seguro de cambio y la cuenta en divisa.
- FX forward. Te permite fijar hoy el tipo de cambio para una operación futura. Es decir, garantizas el importe exacto en euros que vas a cobrar o pagar, aunque el mercado cambie. Funciona como una cobertura: pagas un tipo acordado con tu banco y eliminas el riesgo. Ideal para operaciones a más de 30 días o importes elevados.
- Cuenta en divisa. Te permite cobrar o pagar directamente en la divisa extranjera sin convertirla inmediatamente. Puedes mantener dólares, libras o yuanes en cuenta hasta que decidas cambiarlos, buscando el mejor momento según el mercado. También es útil si tienes ingresos y gastos en la misma moneda, porque puedes compensarlos sin pasar por el euro.
¿Cuándo conviene aplicar estas soluciones?
La respuesta más inmediata es que cuanto antes, mejor. Lo ideal es plantear la cobertura ya en la fase de oferta o presupuesto, cuando se negocian los términos. Es ahí cuando debes decidir si quieres asumir el riesgo o protegerte. En operaciones puntuales, puedes utilizar seguros de cambio individuales. Si trabajas de forma habitual en divisa, conviene estudiar soluciones más estables como cuentas en divisa o líneas de cobertura.
Ante todo, debes recordar que el riesgo de tipo de cambio es muy difícil de enfrentar con los medios o recursos propios de una empresa. Contar con una entidad financiera experta en comercio internacional puede marcar la diferencia desde la fase de análisis de riesgos y estrategia.
Para tu operativa de comercio internacional, confía en Caja Rural de Navarra
Somos conscientes de la dificultad que conlleva hacer negocios en los mercados internacionales, por ello, es necesario disponer de compañeros de viaje en los que puedas apoyarte en todo momento.
En Caja Rural de Navarra contamos con una dilatada experiencia apoyando a las empresas en su internacionalización, disponiendo de una amplia gama de productos y servicios diseñados para cubrir todas las necesidades que surjan en dichos mercados.
Somos una entidad ágil, cercana y con un buen equipo de asesores en Comercio Internacional que te brindará un respaldo profesional cuando lo necesites, poniendo a tu disposición nuestro amplio conocimiento, tanto de los medios de cobro como de los mercados.
Si necesitas más información sobre alguno de nuestros productos o servicios o de un mercado en concreto, no dudes en visitar nuestra oficina más cercana o a través del correo departamento.internacional@crnavarra.com. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Escrito el 10 of Septiembre of 2025 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados

¿Qué es el riesgo de tipo de cambio y cómo proteger tu empresa?
Descubre qué es el riesgo de cambio y cómo proteger tus márgenes.

08.09.25 Informe de divisas
La semana terminó con una jornada relativamente tranquila hasta la publicación del dato de desempleo en Estados Unidos, que confirmó las previsiones negativas de los analistas. La tasa de paro subió una décima hasta el 4,3 %, el nivel más elevado desde 2021. Esta cifra refuerza las expectativas de un recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal, movimiento que el mercado ya descuenta. En Europa, la atención de hoy estará puesta en la moción de confianza al primer ministro francés.

Spain Food Nation VI impulsa el agro español
España e ICEX destinan 8,4 M€ para posicionar internacionalmente el sector agroalimentario. Descubre cómo participar.