22 Mayo 2023
INFORME SEMANAL DE MERCADOS
Siguen las tensiones por las negociaciones del techo de deuda en EEUU y se estrechan los treasuries reflejo de que los inversores caen en los activos refugios con toda esta tensión en mercado. El mercado de equity tiene ligeras pérdidas debido a la misma situación.
En el mercado de commodities, el petróleo registra pocos cambios. El crudo WTI cotiza en los 71 dólares, y el barril Brent a $ 75. La onza de oro rebotaba hasta los 1.978 dólares, aunque cerraba su peor semana desde principios de febrero, cayendo cerca del 2%, y perdiendo los 2.000 dólares la onza por primera vez en dos semanas.
En cierres de mercado, tenemos los cierres con pérdidas en Estados Unidos: S&P 500 (-0.14%), Nasdaq (-0.14%) y Dow Jones (-0.33%). Por su parte, los mercados europeos cerraban de la siguiente manera: Euro Stoxx (+0.64%, Dax (+0.69%) e Ibex (+0.42%).
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, repitió que los tipos de interés seguirán altos mientras la inflación no vuelva al objetivo del 2%, y la miembro del Consejo, Isabel Schnabel, dijo que se debe seguir luchando decididamente contra la alta inflación para contrarrestar un gasto público "demasiado expansivo”, y el repunte salarial.
INFORME SEMANAL DE DIVISAS
Durante la jornada del viernes, la cotización del EURUSD se movió en un rango de 1,0760-1,0829 para acabar cerrando la sesión en horario europeo en niveles de 1,0805 recuperando el nivel psicológico de 1,08. El tipo de interés del bono americano a 10 años subió ligeramente hasta 3,67%. El euro volvió a cerrar prácticamente plano respecto la libra esterlina en 0,8681. La divisa comunitaria se depreció respecto el yen japonés y el franco suizo hasta 148,99 y 0,9721 respectivamente a cierre.
En Europa, la inflación mayorista de Alemania en el mes de abril presentó un crecimiento interanual del 4,1% reduciéndose considerablemente respecto el dato del mes anterior (6,7%) y en línea con el dato estimado por los analistas de mercado (4%). La presidenta del BCE Christine Lagarde reiteró una vez más su intención de continuar subiendo los tipos de interés y mantenerlos altos durante un periodo de tiempo con el objetivo de reducir la inflación al nivel deseado (2%).
En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal Jerome Powell afirmó que es el momento para que el banco central haga una pausa en las subidas de tipos durante la próxima reunión del mes de junio. Actualmente el mercado descuenta una pausa en el ciclo de subidas con una probabilidad del 88% mientras que descuenta una subida de tipos con una probabilidad del 12%.
Durante el día de hoy, se publicará el dato de la confianza del consumidor en la Eurozona durante el mes de mayo. También conoceremos el informe mensual del Bundesbank alemán.
INDICADORES ECONÓMICOS
Conoce de antemano los indicadores que se van a publicar esta semana.
Escrito el 22 of Mayo of 2023 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados

Exportar por primera vez: impuestos y trámites aduaneros
Conoce los impuestos, el IVA y los trámites aduaneros clave para exportar o importar con seguridad desde España.

09.06.25 Informe de divisas
Finalizábamos la semana marcada por la reunión del BCE y el mensaje de su presidenta con un tono hawkish. El viernes, los mercados recibieron con sorpresa positiva los datos de empleo en Estados Unidos.

Guerra arancelaria: impacto global para las empresas navarras
Analizamos el impacto de la guerra arancelaria global y cómo Caja Rural de Navarra puede ayudarte a proteger tu operativa internacional.