Informes de mercado

28.07.25 Informe de divisas

28 Jul 2025

MERCADO DE DIVISAS

Comenzamos la última semana de Julio con el fin de la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, tras la reunión entre Trump y Úrsula Von der Leyen este fin de semana. Las dos economías han alcanzado un acuerdo comercial marco el domingo que establece aranceles del 15% a la mayoría de los productos europeos, que entrará en vigor el 1 de agosto. 

Además del acuerdo en materia de aranceles, la Unión Europea acordó no imponer aranceles de represalia y se comprometió a invertir 600.000 millones de dólares en Estados Unidos. 

Con todo esto, el EUR/USD desciende ligeramente en la madrugada del lunes e inicio de la sesión europea y se sitúa en el entorno de 1,1715 desde los 1,1770. 

Esta semana, el mercado, tendrá el foco puesto en la reunión de la FED el miércoles, aunque se descuenta que no habrá cambios y los tipos se mantendrán en el 4,25-4,50%, después, como siempre, la conferencia del FOMC será observada con atención en busca de señales de que los recortes de tipos puedan comenzar en septiembre. Los inversores han estimado casi en un 62% de probabilidades, un recorte de tipos en septiembre. 

Del resto del panel, el EUR/GBP supera con fuerza los 0,87 y se sitúa en 0,8742 mientras que el EUR/JPY supera también la barrera del 173 y marca nuevo máximo anual en 173,91. En cuanto al Franco suizo, se cruza con el Euro en 0,9343.

Datos de interés mercados divisas 

mercado de divisas

mercado de divisas

 

MERCADO DE DIVISAS

Gráfico EUR/USD último año

El euro ha mantenido una tendencia alcista frente al dólar durante la primera mitad de 2025, impulsado por un cambio en las expectativas de política monetaria y fiscal a ambos lados del Atlántico. La administración Trump ha reintroducido aranceles que, lejos de fortalecer al dólar, han generado presiones inflacionistas que dificultan los recortes de tipos por parte de la Reserva Federal. Aunque a comienzos de año el mercado descontaba hasta 75 pb de recortes, ahora se espera un máximo de 50 pb, con una economía creciendo por debajo del 2 %. En Europa, el BCE ha concluido su ciclo de recortes en el 2 % y ha adoptado una postura más cautelosa. La reforma fiscal alemana, con un fuerte aumento del gasto en defensa e infraestructura, ha sido interpretada como un motor de crecimiento estructural para la eurozona. El EUR/USD ha alcanzado 1.18, su nivel más alto desde 2021, con expectativas de superar 1.20 si la Fed inicia recortes en el último trimestre.

mercado de divisas

 

Gráfico EUR/GBP último año

El EUR/GBP ha mostrado una tendencia alcista en lo que va de 0,9 2025, impulsado por la debilidad económica del Reino Unido y una postura más agresiva del Banco de Inglaterra, que ha recortado tipos hasta el 4,25 % tras varios datos negativos de crecimiento. La libra se ha visto presionada por el temor a una recesión técnica, mientras el mercado espera nuevos recortes en los próximos meses. En contraste, el BCE ha pausado su 0,85 ciclo de recortes tras dejar la tasa en el 2 %, adoptando un tono más prudente. La mejora de los datos macro en la eurozona, junto con el impulso fiscal desde Alemania, ha fortalecido al euro. Esta divergencia ha llevado al EUR/GBP a cotizar por encima de su nivel más alto del año.

mercado de divisas

Gráfico EUR/JPY último año

El EUR/JPY ha mantenido una tendencia alcista en lo que va de 177 2025, impulsado por la debilidad estructural del yen y el diferencial de tipos entre el BCE y el Banco de Japón. El cruce 172 ha subido desde niveles cercanos a 156 a alcanzar máximos en torno a 173 en julio. Aunque el Banco de Japón inició un giro 167 monetario con subidas graduales de tipos (actualmente en 0,50 %), el yen sigue débil ante una inflación aún contenida y 162 una política monetaria muy gradual. Por su parte, el BCE finalizó su ciclo de recortes en el 2 % y ha adoptado una 157 postura más neutral, limitando nuevas subidas del euro. La combinación de un euro relativamente estable y un yen todavía 152 presionado ha mantenido al EUR/JPY en zona de máximos.

mercado de divisas

 

Gráfico EUR/CHF último año

El EUR/CHF ha mostrado una ligera tendencia bajista en la primera mitad de 2025. En enero cotizaba en torno a 0,94 CHF, pero cayó hasta niveles mínimos de aproximadamente 0,922 en abril, para recuperarse levemente hasta 0,93 hacia mediados de julio. La apreciación del franco suizo se explica por su condición de refugio, reforzada tras una subida global del CHF del 14 % frente al dólar en el segundo trimestre. Además, la 0,98 inflación en Suiza se mantuvo muy baja (0 % en abril), lo que llevó al Banco Nacional Suizo a recortar agresivamente tasas, situándolas en cero a mediados de 2025, e incluso considerando volver a niveles negativos para contener la fortaleza de su moneda. Mientras tanto, el BCE se mantuvo 0,94 neutro tras sus recortes hasta el 2 %, por lo que no pudo sostener el euro frente al franco fuerte.

mercado de divisas

 

AGENDA MACRO DEL DIA

mercado de divisas


El presente documento no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que los instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento especifico y especializado que pueda ser necesario. Este documento ha sido preparado por Banco Cooperativo Español S.A. con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambios sin previo aviso. Banco Cooperativo Español no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra de los instrumentos que en él se detallan, ni pueden servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Banco Cooperativo Español S.A. y están basadas en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Banco Cooperativo Español S.A., por lo que no se ofrece garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Banco Cooperativo Español S.A. no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los instrumentos no garantiza la evolución futura o resultados futuros. El precio de los instrumentos descritos puede fluctuar en contra del interés del inversor. Las transacciones en derivados pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas. Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan , así como los propios valores subyacentes de los mismos.

Escrito el 28 of Julio of 2025 Internacional Actualidad