30 Ene 2023
INFORME SEMANAL DE MERCADOS
Comenzamos una semana decisiva que estará marcada por las decisiones de los Bancos Centrales de Estados Unidos, Reino Unido y la Eurozona en el momento que la inflación sigue en el punto álgido del año y no se anticipan recortes significativos en el mes de enero. Se espera que el BCE eleve el precio del dinero en 50 puntos básicos hasta alcanzar el 3%, idéntica subida para el Reino Unido que elevaría sus tipos al 4%, mientras que la Fed podría aumentar en un cuarto de punto situando el precio del dinero entre el 4,50% y el 4,75%.
En cuanto a las referencias que conoceremos esta semana destacan en la eurozona el IPC estimado de enero y el PIB adelantado del cuarto trimestre, los PMI finales tanto en Europa como en EEUU, informe de empleo de enero norteamericano, reunión de seguimiento de la OPEP+ y ventas minoristas de diciembre en Japón.
Respecto a los resultados empresariales, conoceremos los de empresas como BBVA, Santander, Caixabank, Naturgy, UBS, ING, Infineon, Shell y los gigantes tecnológicos Apple, Alphabet o Amazon entre otros.
INFORME SEMANAL DE DIVISAS
Durante la jornada del viernes, la cotización del EUR USD se movió en un rango de 1,0836-1,0901 para acabar cerrando la sesión en horario europeo en niveles de1,0868. El tipo de interés del bono americano a 10 años se mantuvo en 3,50%. El euro se de preció ligeramente respecto el y en japonés y el franco suizo hasta 141,15 y 1,0013 respectivamente a cierre. La divisa comunitaria cerró prácticamente plana respecto la libra esterlina hasta 0,8774.
En Asia, el dato de inflación de Japón en el mes de enero presentó un crecimiento interanual del 4,4% superando el dato del periodo anterior (3,9%) y en línea con el dato estimado por los analistas (4,4%). A pesar de estar lejos de los valores máximos del IPC registrados en Europa y Estados Unidos, la inflación se encuentra en niveles altísimos para la economía japonesa.
En Estados Unidos, el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan en enero fue de 64,9 puntos ligeramente mejor que el dato del mes anterior y las expectativas del mercado (64,6 puntos ambos). La expectativa de inflación a 5 años de la Universidad de Michigan fue de 2,9% reduciéndose tímidamente respecto el dato de diciembre (3%). Durante el día de hoy, se publicará el dato definitivo de la confianza del consumidor en la Eurozona y el PIB alemán durante el cuarto trimestre de 2022. El foco de atención esta semana se centrará en las reuniones de política monetaria de los principales bancos centrales.
INDICADORES ECONÓMICOS
Conoce de antemano los indicadores que se van a publicar esta semana.
Escrito el 30 of Enero of 2023 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados

15.09.25 Informe de divisas
Finalizábamos una semana marcada en Europa por la decisión de BCE de mantener los tipos de interés y la posterior rueda de prensa de su presidenta que parecía descartar bajadas en lo que queda de año y en EEUU por el dato del IPC que repunto hasta el 2.9%. En el plano de la calificación crediticia, Fitch rebajó la nota de la deuda de Francia de AA- a A+, mientras que S&P mejoró la de España hasta A+.

¿Qué es el riesgo de tipo de cambio y cómo proteger tu empresa?
Descubre qué es el riesgo de cambio y cómo proteger tus márgenes.

08.09.25 Informe de divisas
La semana terminó con una jornada relativamente tranquila hasta la publicación del dato de desempleo en Estados Unidos, que confirmó las previsiones negativas de los analistas. La tasa de paro subió una décima hasta el 4,3 %, el nivel más elevado desde 2021. Esta cifra refuerza las expectativas de un recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal, movimiento que el mercado ya descuenta. En Europa, la atención de hoy estará puesta en la moción de confianza al primer ministro francés.