Actualidad económica

Exportación agroalimentaria española en 2024: tendencias clave

16 Ene 2025

El sector agroalimentario español ha experimentado un notable dinamismo en 2024, consolidándose como un pilar fundamental de la economía nacional y destacando en el ámbito internacional. A continuación, se analizan los principales datos del año pendientes todavía del cierre oficial y las tendencias previstas para 2025.


Desempeño del sector en 2024

Durante el primer semestre de 2024, las exportaciones agroalimentarias y pesqueras alcanzaron los 38.853 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,4% respecto al mismo periodo de 2023. Los datos oficiales que se manejan para el cierre de año indican que estas cifras podrían superar los 78.000 millones de euros, consolidando un crecimiento interanual cercano al 5%.

En términos de volumen, las exportaciones crecieron un 3% interanual en el primer semestre de 2024, y han mantenido ese ritmo a cierre de año, alcanzando un crecimiento total del 6%. Este repunte se atribuye a la mejora en la producción agraria y a la moderación de los costes de producción, factores que han permitido al sector recuperar competitividad en los mercados internacionales.

El valor añadido bruto (VAB) del sector primario registró un crecimiento del 7,6% en el primer semestre de 2024, y para el cierre de año se va a superar el 8% respecto al año anterior, por encima de las estimaciones iniciales. No obstante, el VAB del sector primario aún se sitúa un 6,2% por debajo del nivel del cuarto trimestre de 2019, lo que indica que, pese a la recuperación, persisten desafíos estructurales.


Principales productos exportados

Entre los productos más destacados en las exportaciones agroalimentarias españolas se encuentran el aceite de oliva, el vino y las frutas. El aceite de oliva, en particular, cierra un buen año con un crecimiento acumulado de un 10%, impulsado por la creciente demanda en mercados como Estados Unidos y China.

Por su parte, la industria de alimentación y bebidas generó en 2023 un valor de producción de 162.459 millones de euros, consolidándose como el sector industrial más relevante, con el 13,9% del total industrial español. En 2024, se espera que este valor alcance los 170.000 millones de euros, reforzando su liderazgo en el sector industrial.

Mercados de destino

La Unión Europea sigue siendo el principal destino de las exportaciones agroalimentarias españolas, representando casi el 70% del total. Además, durante 2024 se observa una positiva pero ligera diversificación hacia mercados extracomunitarios. Se estima que las exportaciones a Asia y América han crecido un 8% y un 6%, respectivamente, reflejando la estrategia del sector para ampliar su presencia internacional y reducir la dependencia de mercados tradicionales.

Previsiones para 2025

Las perspectivas para 2025 son optimistas, aunque se anticipa una ligera moderación en el crecimiento del PIB, que pasará de un +2,8% en 2024 a un +2,3% en 2025, según las últimas previsiones. En este escenario, se prevé una fortaleza continuada en los sectores que lideraron el crecimiento en 2024, como el primario (+5,5%), el manufacturero (+2,3%) y el turístico (+3,4%), aunque estos crecimientos reflejan una cierta ralentización a medida que los efectos de los shocks previos se disipen por completo.

Por último, hay que tener en cuenta la incertidumbre acerca del acuerdo entre la UE y Mercosur, que sera uno de los factores que determinaran la evolución de las exportaciones e importaciones agroalimentarias en 2025.

Retos y oportunidades

A pesar de las perspectivas favorables, el sector agroalimentario español enfrenta desafíos significativos, como la adaptación a las nuevas exigencias regulatorias, la sostenibilidad ambiental y la competencia en los mercados internacionales. La modernización de las infraestructuras de regadío y la implementación de técnicas de riego más eficientes serán cruciales para mantener la competitividad y garantizar la sostenibilidad de la producción.

Asimismo, la diversificación de mercados y la innovación en productos y procesos serán fundamentales para aprovechar las oportunidades que ofrecen los acuerdos comerciales y las tendencias de consumo a nivel global.

En conclusión, el sector agroalimentario español ha demostrado una notable capacidad de recuperación y adaptación en 2024, consolidándose como un actor clave en el comercio internacional. Las tendencias para 2025 apuntan a un crecimiento sostenido, aunque moderado, con nuevas oportunidades derivadas de acuerdos comerciales y una creciente demanda global de productos de calidad. No obstante, será esencial abordar los desafíos estructurales y apostar por la innovación y la sostenibilidad para asegurar el éxito a largo plazo en un entorno cada vez más competitivo.
 

En las operaciones del comercio internacional, confía en Caja Rural de Navarra

Dado que hacer negocios en los mercados internacionales conlleva en ciertas ocasiones desconocimiento de los mismos, es necesario contar con buenos compañeros de viaje como Caja Rural de Navarra para un correcto asesoramiento.

En Caja Rural de Navarra nos dedicamos a apoyar a las empresas que buscan internacionalizarse, contando con una amplia gama de productos y servicios, diseñados para cubrir todas las necesidades que surgen en dichos mercados internacionales. 

Para mitigar el riesgo de cobro a nivel internacional, podemos ofrecerte productos como los los créditos documentarios de exportación, factoring internacional y avales internacionales. 

Si operas con divisas distintas al euro, contamos con nuestro Servicio de Tesorería divisa que te va a permitir eliminar el riesgo de cambio para que puedas dormir en paz. 

Si importas productos de determinados países, los créditos documentarios de importación te permiten asegurarte de que vas a recibir la mercancía acordada.

Además, puedes contar con nuestra herramienta de Comercio Exterior "Plataforma Comex", una moderna plataforma digital de Internacionalización que ofrece diferentes funcionalidades para hacer más sencillo tu día a día. Elaboración de un test de autodiagnóstico, buscador de nuevos mercados, localizador de ferias más relevantes, recomendador de incoterms


Te animamos a que te registres en nuestra plataforma "Comex" de manera totalmente gratuita y conocer todas sus funcionalidades.

Somos una entidad ágil, cercana y con un buen equipo de asesores expertos en el Comercio Internacional que te brindará un respaldo profesional cuando lo necesites, por nuestro gran conocimiento tanto de los medios de cobro como de los mercados.

Si necesitas más información sobre alguno de nuestros productos o servicios o de un mercado en concreto, no dudes en visitar nuestra oficina más cercana, contactar a nuestros expertos a través de nuestra página web o a través del correo departamento.internacional@crnavarra.com o llamarnos.


¡Estaremos encantados de ayudarte!