10 Oct 2022
Informe semanal de mercados
Cerramos una semana con buen ritmo en los mercados pero con niveles altos de volatilidad, sobre todo el mercado deuda pública. Entre los principales culpables destacamos el cambio de rumbo de R.U en su política de rebajas fiscales y de tipo marginal, los flojos datos macro de EEUU que llevaba al inversor a pensar que la Fed podría tomar una postura más suave.
Si bien, varios miembros de la Fed se encargaban de lanzar mensajes al mercado señalando que su postura es la de rebajar la inflación hasta el 2%, frenando así las bolsas y suavizando el avance de las rentabilidades de los treasuries. El dato de desempleo sorprendía al mercado con una caída del 3.7% al 3.5% que impulsaba las ventas de deuda y renta variable al cierre de semana.
El anuncio de Credit Suisse que ponía en duda su estabilidad financiera parecía no salpicar al resto del sector financiero. Los CDS de la entidad suiza llegaban a cotizar a 350pb, muy por encima de los niveles a los que llegó a cotizar con la crisis de Lehman.
Se abre la semana con máxima tensión entre Rusia-Ucrania, tras dos días después que se produjeran dos explosiones en Kiev. También aumenta la preocupación ante las flojas previsiones de crecimiento anunciadas por el Banco Central de Francia para el tercer trimestre.
En clave nacional esta semana tendremos emisión de letras del Tesoro a 3 y 9 meses..
Informe semanal de divisa
Durante la jornada del viernes, la cotización del EURUSD se movió en un rango de 0,9725-0,9818 para acabar cerrando la sesión en horario europeo en niveles de 0,9744.El tipo de interés del bono americano a 10 años continuó con las recientes subidas hasta 3,88%. El euro se apreció respecto la libra esterlina hasta 0,8786 cada día más cercano al nivel psicológico de 0,88. La divisa comunitaria se depreció respecto el yen japonés y el franco suizo hasta 141,59 y 0,9686 respectivamente a cierre.
Las ventas minoristas de Alemania en el mes de agosto presentaron un crecimiento interanual del -4,3% empeorando respecto el dato del mes anterior (-2,6%) debido a los continuos rumores de una recesión económica en la Eurozona que frena los hábitos de los consumidores. A pesar de esto, el dato actual fue mejor que el dato estimado por los analistas de mercado (-5,1%).
En Estados Unidos, las nóminas no agrícolas en el mes de septiembre revelaron la creación de 263.000 nuevos puestos reduciéndose ligeramente respecto el dato del periodo anterior (300.000). La tasa de desempleo americana mejoró al descender hasta un 3,5% desde el nivel del mes anterior (3,7%).
Durante el día de hoy, ausencia de publicación de datos macroeconómicos significativos en el mercado de divisas. El foco de atención se centrará en los discursos de Richard Lane del BCE y Brainard de la Reserva Federal.
Indicadores económicos
Conoce de antemano los indicadores que se van a publicar esta semana.
Lunes 10 de octubre |
Martes 11 de octubre |
Miércoles 12 de octubre |
Jueves 13 de octubre | Viernes 14 de octubre |
|
|
|
|
|
Confianza del inversor. |
Subasta 2 años. |
Producción industrial. |
IPC. IPC armonizado. |
Balanza comercial. Total activos de reserva. |
|
|
|
|
|
Subasta 3, 6 y 12 meses. |
Producción industrial.
|
Subasta 12 meses. |
Subasta 3, 7 y 30 años ligada inflación. |
Índice precios por mayor. |
|
|
|
|
|
Balanza comercial. |
Subasta 3 y 9 meses. |
Producción sector construcción. PIB. Índice |
IPC |
IPC. IPC armonizado. |
|
|
|
|
|
Índice tendencias empleo. Reuniones FMI. |
Índice ventas al por menor. Ingresos |
Índice mercado hipotecario. IPP. Subasta 10 años. Actas |
IPC. IPC subyacente. Subasta 4 semanas, 8 semanas y 30 años. |
IPC. IPC armonizado. |
|
|
|
|
|
|
Expectativas inflación consumidores. FMI. Subasta 3 |
Pedidos maquinaria. Subasta 30 años. Pedidos de |
Índice precios bienes corporativos. |
Ventas minoristas. Índice precios import./export. Expectativas consumidor U. Michigan. |
|
|
|
|
|
|
Balanza cuenta corriente. |
|
|
Masa monetaria M2. Oferta monetaria M3. |
|
|
|
||
IPC. Balanza comercial. |
Escrito el 10 of Octubre of 2022 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados

Cómo seleccionar mercados internacionales con éxito
Aprende a identificar oportunidades, evaluar riesgos y definir tu estrategia comercial en mercados internacionales con Caja Rural de Navarra.

22.04.25 Informe de divisas
Inicio de semana con un notable repunte en la cotización del EUR/USD superando el nivel de 1,1550 alentado por la vuelta de la esperanza en la resolución del conflicto Rusia-Ucrania

Domina los Incoterms 2020 para el éxito en el comercio internacional
Domina los Incoterms 2020 para el éxito en el comercio internacional.