18 Nov 2022
El pasado 11 de noviembre fue presentado el proyecto “Rurales, Agrarios, Digitales y Sostenibles”, una iniciativa impulsada por ARAG-ASAJA y AERTIC, que cuenta con la colaboración de Caja Rural de Navarra, junto a la Consejería de Agricultura, la Federación Riojana de Municipios y varios ayuntamientos.
Parte con el objetivo de modernizar y digitalizar las explotaciones agrarias y ganaderas de La Rioja, mediante la incorporación al sector de tecnologías aplicadas como la recogida y análisis de datos, la drónica, la sensórica o la analítica de imágenes. Este proyecto se enmarca en las iniciativas emblemáticas del Gobierno de La Rioja, y tiene un carácter piloto, dado que se centrará en un primer momento en los cultivos de viñedo, cereal, cultivos anuales extensivos (patata, remolacha, zanahoria, guisante, alubia, cereal, oleaginosas y proteaginosas) y vacuno extensivo. Los municipios participantes son Tricio, Aldeanueva de Ebro, Casalarreina, así como varios municipios de la sierra de Cameros; Santa Engracia de Jubera, Soto en Cameros, Laguna en Cameros, Villoslada en Cameros, Viniegra de Abajo, Ortigosa en Cameros y Torrecilla en Cameros.
Los resultados y la metodología de este primer proyecto se podrán extrapolar y replicar en el resto de cultivos y de zonas del sector agrario y ganadero riojano.
El proyecto consta de tres fases que se desarrollarán desde ahora hasta el mes de junio de 2023.
1ª Fase. Conocimiento de la situación (noviembre-enero)
El objetivo de esta fase es doble, realizar un diagnóstico sobre el grado de digitalización de los sectores agrario y ganadero riojanos con el fin de conocer las características de cada tipo de explotación así como realizar un informe sobre los servicios prestados por las empresas TIC de La Rioja para los profesionales y empresas agrarias.
2ª Fase. Capacitación y formación específica en tecnologías avanzadas
para los procesos agrarios y de gestión de las explotaciones a través de jornadas demostrativas de proyectos ya realizados y benchmarking.
3ª Fase. Acción ‘TIC Truck’ para difundir las habilidades tecnológicas entre el sector (febrero-mayo)
A través de un vehículo itinerante que recorrerá los diferentes municipios de La Rioja entre los meses de febrero y mayo y que será comandado por técnicos de ARAG-ASAJA, debidamente formados que mostrarán cuáles son las herramientas digitales de mayor interés para cada caso. El vehículo estará equipado con los equipos tecnológicos necesarios, realizará rutas por todo el territorio e impartirá formación tecnológica "a medida" para los diferentes niveles de tecnologización existentes en el sector.
Caja Rural de Navarra con el sector primario
Este proyecto, que es el primero que se desarrolla a nivel nacional de la mano de los dos sectores principales afectados, el agrario y el tecnológico, cuenta con el apoyo de Caja Rural de Navarra a través de su acción social, demostrando una vez más su compromiso con el acompañamiento a una digitalización segura de su entorno.
Dicha iniciativa trata de reducir las dificultades existentes en materia de digitalización para el sector agrario en dos áreas como la conectividad y la brecha digital:
Conectividad. Aunque La Rioja se encuentra en una buena posición en materia de conectividad, sigue habiendo un importante porcentaje de población que vive en pequeños municipios de menos de 500 habitantes o zonas de montaña en los que no existe buena cobertura y donde las principales compañías telefónicas no tienen en previsión ofrecer sus servicios en los próximos años porque su inversión no es rentable.
La brecha digital. Existe una falta de formación digital para los productores primarios y habitantes del medio rural que les ayuden a adquirir las habilidades necesarias para incorporar la tecnología a la cotidianidad de sus labores.
Si deseas más información, puedes contactar con nosotros a través del siguiente formulario.
Escrito el 18 of Noviembre of 2022 Actualidad Empresa
Compartir este post
Artículos relacionados

02.10.23 Informe semanal divisas
La sesión del viernes continuó con la tendencia alcista que vimos el jueves, coincidiendo con final de semana y final de mes. La recogida de beneficios tras la apreciación del Dólar durante las últimas semanas llevó al EUR/USD por encima de 1.06 hasta alcanzar 1.0617. De ahí, corrección del movimiento hasta 1.0580 donde cerró.

El rol esencial de aduanas y otras entidades reguladoras en el ámbito del comercio internacional
En el comercio global, hay distintas entidades que desempeñan un papel fundamental en la facilitación y supervisión de los flujos comerciales. Es el caso de las aduanas y los organismos reguladores.
En este post de blog, explicaremos la relevancia de estos protagonistas en el comercio internacional y cómo su correcto funcionamiento repercute en el éxito de las operaciones comerciales.

25.09.23 Informe semanal divisas
Cerramos la semana con el EUR/USD marcando un nuevo mínimo semanal en 1.0614 y con un dólar fortalecido frente a las principales divisas. A primera hora de la mañana del viernes, el Euro intentaba recuperar el terreno perdido alcanzando 1.0668 antes de los datos PMI europeos que, al salir por debajo de lo esperado, han llevado al par de nuevo a la zona de 1.0615.