17 Mar 2023
Estas son las conclusiones más relevantes que se desprenden de dicho informe:
- Más del 87% de los agricultores considera que la agricultura de precisión es el futuro, si bien solo un 33% confirma estar en disposición de cambiar su forma de trabajar hacia ese objetivo
- Los costes, la falta de formación y el desconocimiento son los obstáculos más nombrados para el uso de tecnologías avanzadas en la agricultura
- Más de un 60% de las explotaciones agrarias reconoce tener un acceso limitado a Internet.
El proyecto RADS acaba de finalizar la fase de análisis del sector agrario y ganadero, para conocer el estado de la situación, y una vez “sepamos donde estamos podremos identificar por dónde empezamos en este camino hacia la digitalización que es largo y complejo”, ha señalado Igor Fonseca, secretario general de ARAG-ASAJA. Esta fase ha avanzado una serie de conclusiones de gran interés para conocer el grado de tecnificación de los agricultores y ganaderos, nivel de equipación y opinión que ellos mismos tienen de sus obstáculos y disposiciones hacia la digitalización.
Podéis acceder al informe completo pinchando sobre este enlace.
Caja Rural de Navarra con el sector primario
Este proyecto, que es el primero que se desarrolla a nivel nacional de la mano de los dos sectores principales afectados, el agrario y el tecnológico, cuenta con el apoyo de Caja Rural de Navarra a través de su acción social, demostrando una vez más su compromiso con el acompañamiento a una digitalización segura de su entorno.
Dicha iniciativa trata de reducir las dificultades existentes en materia de digitalización para el sector agrario-ganadero en dos áreas como la conectividad y la brecha digital:
Conectividad
Aunque La Rioja se encuentra en una buena posición en materia de conectividad, sigue habiendo un importante porcentaje de población que vive en pequeños municipios de menos de 500 habitantes o zonas de montaña en los que no existe buena cobertura y donde las principales compañías telefónicas no tienen en previsión ofrecer sus servicios en los próximos años porque su inversión no es rentable.
La brecha digital
Existe una falta de formación digital para los productores primarios y habitantes del medio rural que les ayuden a adquirir las habilidades necesarias para incorporar la tecnología a la cotidianidad de sus labores.
Si deseas más información, puedes contactar con nosotros a través del siguiente formulario.
Escrito el 17 of Marzo of 2023 Actualidad Empresa
Compartir este post
Artículos relacionados

26.05.25 Informe de divisas
Al cierre de la semana, los mercados reaccionaron con volatilidad tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el viernes advirtió sobre la falta de avances en las negociaciones comerciales con la Unión Europea.

El agro español frente al reto del mercado chino en 2025
El sector agroalimentario español busca afianzarse en China. Te contamos sus retos, oportunidades y claves para una internacionalización eficaz.

19.05.25 Informe de divisas
Los mercados cerraron la semana con un tono positivo, impulsados por la reciente tregua comercial entre Estados Unidos y China.