24 Oct 2022
Informe semanal de mercados
Cerrábamos la semana con bastantes cambios: (1)un mensaje distinto por parte de la línea seguida hasta ahora por la Fed situando un techo para el tipo de interés en el 4.75%, (2) el giro en el plan fiscal de R.U y la renuncia al cargo de su primera ministra y (3) el desplome en el precio del gas.
Por el frente asiático destacamos la publicación de los datos macro de China que habían sido pospuestos inesperadamente, los cuales muestran un aumento del desempleo y debilitamiento en las ventas al por menor. La balanza comercial creció un 8.3%, con un aumento del 10,7% de las exportaciones frente al 5.2% de las importaciones. El PIB un 3.9% en el 3T22 frente a la caída del 2.6% del 2T22 y el 3.4% esperado. Mientras, en Japón esta semana tendrá reunión de su banco y se publica la tasa de desempleo.
En el mercado de materias primas el precio del petróleo se resiste debido a : las expectativas de una reactivación del crecimiento en China, la política de recortes de la OPEP+ , y la amenaza de nuevas sanciones a Irán.
Mientras en EEUU, trascendía que varios miembros de la Fed plateaban una moderación en el ritmo de subidas y el merado da mayor probabilidad a una subida de 50pb para diciembre. En el mercado de deuda los bonos bajaban su rentabilidad así el bono a 10 años cotizaba al 4.15% (desde 4.33%) y el 2 años al 4.43% (-18pb).Esta semana contaremos con la publicación de varios muy seguidos por la Fed. En cuanto al frente Europeo, el sábado Giorgia Meloni se convertía oficialmente en primera ministra de Italia recibiendo el testigo de Mario Draghi. En cuanto a nuestros vecinos británicos Rishi Sunak (exministro de economía) aparece como el favorito conservador para premier británico después de que Boris Johnson abandonara ayer la carrera. En el mercado de deuda, las rentabilidades se disparaban durante la mañana, con el Bund tocando el 2.50% y el bono español cerca del 3.60%, se redujeron por la tarde siguiendo la estela de USA. El principal evento de esta semana será la reunión de política monetaria que celebra el BCE el jueves en la que se espera un alza de 75 pbs en todos sus plazos.
Informe semanal de divisas
Durante la jornada del viernes, la cotización del EURUSD se movió en un amplio rango de 0,9704-0,9869 para acabar cerrando la sesión en horario europeo en niveles de 0,9862 asentado por encima del nivel de 0,98. El tipo de interés del bono americano a 10 años cerró prácticamente plano en 4,22%. El euro se apreció respecto la libra esterlina y el franco suizo hasta 0,8731 y 0,9839 respectivamente a cierre. La divisa comunitaria se depreció considerablemente respecto el yen japonés hasta 145,68 perdiendo el nivel psicológico de 146.
En Asia, el dato de inflación de Japón en el mes de septiembre presentó un crecimiento interanual del 3% en línea con el dato del mes anterior (3%) y las expectativas del mercado (3,1%) registrando niveles máximos desde 2014.
En Reino Unido, las ventas minoristas se contrajeron un -1,4% en septiembre respecto el mes de agosto empeorando respecto el dato estimado por los analistas (-0,5%). La confianza del consumidor británico fue de -47 puntos mejorando ligeramente respecto el dato del periodo anterior (-49 puntos) y el consenso del mercado (-52 puntos) a pesar de continuar en territorio negativo.
En Europa, el dato preliminar del índice de confianza del consumidor de octubre fue de -27,6 puntos mejorando ligeramente respecto el dato de septiembre (-28,8 puntos) y el dato estimado (-30 puntos) a pesar de los grandes temores a una recesión económica.
Durante el día de hoy, se publicarán los datos preliminares del PMI compuesto de la Eurozona, Reino Unido y Estados Unidos.
También conoceremos el índice de actividad nacional de la Fed de Chicago.
Indicadores económicos
Conoce de antemano los indicadores que se van a publicar esta semana.
Escrito el 24 of Octubre of 2022 Internacional Actualidad
Compartir este post
Artículos relacionados

15.09.25 Informe de divisas
Finalizábamos una semana marcada en Europa por la decisión de BCE de mantener los tipos de interés y la posterior rueda de prensa de su presidenta que parecía descartar bajadas en lo que queda de año y en EEUU por el dato del IPC que repunto hasta el 2.9%. En el plano de la calificación crediticia, Fitch rebajó la nota de la deuda de Francia de AA- a A+, mientras que S&P mejoró la de España hasta A+.

¿Qué es el riesgo de tipo de cambio y cómo proteger tu empresa?
Descubre qué es el riesgo de cambio y cómo proteger tus márgenes.

08.09.25 Informe de divisas
La semana terminó con una jornada relativamente tranquila hasta la publicación del dato de desempleo en Estados Unidos, que confirmó las previsiones negativas de los analistas. La tasa de paro subió una décima hasta el 4,3 %, el nivel más elevado desde 2021. Esta cifra refuerza las expectativas de un recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal, movimiento que el mercado ya descuenta. En Europa, la atención de hoy estará puesta en la moción de confianza al primer ministro francés.